Informe anual 2019–2020
Este informe relata la historia de ONU Mujeres durante el periodo 2019–2020. Compartimos como, junto a nuestros socios, avanzamos para concretar un mundo mejor de igualdad y empoderamiento para mujeres y niñas. De cara al futuro, echaremos mano de todos nuestros recursos y experiencia para proteger y promover los derechos de todas ellas. Eso es lo que hacemos y quienes somos, como entidad líder, de movilización, coordinación, provisión de programas y aliada para el cambio. Lea más
- COVID-19 (10)
- Salud (10)
- Empoderamiento económico (9)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (8)
- Protección social (4)
- Empleo (4)
- Violencia doméstica/interpersonal (3)
- Intervenciones contra la violencia (3)
- Prestación de servicios (3)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (3)
- Trabajo no remunerado (2)
- Mostrar más
- Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (19)
- Organización Mundial de la Salud (3)
- Fondo de Población de las Naciones Unidas (2)
- Department of Political and Peacebuilding Affairs (DPPA) (1)
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1)
- Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (1)
- kNOwVAWdata (1)
lunes, 3 de agosto de 2020
En este documento se analiza la importancia de la participación plena, igualitaria y sustantiva de las mujeres para una respuesta eficaz a la pandemia y para los esfuerzos de consolidación de la paz. Se brinda un análisis preliminar de los efectos del COVID-19 en la participación de las mujeres en los procesos de alto el fuego y de paz, y se ofrece una serie de recomendaciones para “reconstruir mejor”.
Árbol de decisiones: Recopilación de datos sobre la violencia contra las mujeres y la COVID-19
miércoles, 1 de julio de 2020
Este árbol de decisiones orienta a las personas encargadas de la recopilación de datos a través de las distintas consideraciones, opciones viables y fuentes de datos alternativas para obtener información sin poner en peligro la seguridad de las participantes y la integridad de los datos. De este modo, tiene como objetivo identificar fuentes de datos y metodologías que sean útiles para reforzar los servicios y las vías de referencia para las mujeres que sufren violencia durante la COVID-19.
La COVID-19, las mujeres, las niñas y el deporte: Reconstruir mejor
martes, 30 de junio de 2020
Este breve se centra en los impactos de la COVID-19 en las mujeres y las niñas en los deportes en cinco áreas —liderazgo, violencia de género, oportunidades económicas, participación y representación en los medios, y participación de las niñas en el deporte— y presenta recomendaciones clave a diferentes actores en el ecosistema deportivo para responder a la crisis con una perspectiva de género y reconstruir mejor en términos de igualdad de género.
COVID-19 y violencia contra las mujeres y las niñas: Abordar la pandemia en la sombra
martes, 30 de junio de 2020
En este documento se presenta nueva evidencia de los efectos de la pandemia de COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas. Se promueven medidas para prevenir y responder a esta violencia en las circunstancias actuales de confinamiento, así como inversiones que garanticen la seguridad de mujeres y niñas en los planes de recuperación a más largo plazo.
martes, 30 de junio de 2020
En este documento se presentan nuevas evidencias sobre los efectos de la pandemia mundial del COVID-19 en la economía de los cuidados. Se destaca un conjunto de medidas clave para abordar el incremento del trabajo de cuidados no remunerado derivado de la pandemia, garantizar una compensación adecuada y condiciones de trabajo dignas para quienes se desempeñan en este sector de manera remunerada, y permitir la participación de quienes prestan cuidados remunerados y no remunerados en las decisiones políticas que les afectan.
martes, 30 de junio de 2020
Este documento presenta la evidencia emergente acerca del impacto de la pandemia de COVID-19 en el empoderamiento económico de las mujeres. Se analizan las consecuencias económicas que han afectado de manera inmediata a las mujeres, incluidas las brechas socioeconómicas que se están acrecentando y la manera en que están cambiando las prioridades en la asignación de recursos nacionales e internacionales.
COVID-19 y liderazgo de las mujeres: Para responder con eficacia y reconstruir mejor
martes, 30 de junio de 2020
Este documento arroja luz sobre el rol crucial del liderazgo de las mujeres en la respuesta al COVID-19 y la preparación para una recuperación más equitativa. Además de analizar los efectos inmediatos de la pandemia en la participación política de las mujeres, en el documento se demuestra la oportunidad que ofrece la inclusión y el apoyo a las mujeres en la toma de las decisiones que forjarán el futuro después de la pandemia.
Garantizando ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas durante la COVID-19
lunes, 4 de mayo de 2020
Este breve señala las tendencias e implicaciones nacientes para garantizar la seguridad de las mujeres y las niñas en ciudades y espacios públicos durante las diferentes fases de la pandemia de COVID-19. El análisis reconoce el continuum de la violencia contra las mujeres y las niñas en espacios públicos y privados.
martes, 28 de abril de 2020
En este informe se destacan las implicaciones para la prestación de servicios esenciales a mujeres y niñas que han sufrido violencia durante la pandemia de COVID-19. El documento formula recomendaciones para gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales, que pretenden mejorar la calidad de los servicios coordinados de salud, policía y justicia, y servicios sociales y el acceso a estos para todas las mujeres y niñas durante esta crisis.
Violencia contra las mujeres y las niñas: La recopilación de datos en el contexto del COVID-19
viernes, 17 de abril de 2020
Este documento resume los principios y las recomendaciones dirigidas a aquellas personas que tengan previsto participar en la recopilación de datos sobre el impacto del COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas. Se ha basado en las necesidades y las dificultades observadas a la hora de respetar los principios metodológicos, éticos y de seguridad en el contexto de las medidas de distanciamiento físico y de confinamiento en casa impuestas en numerosos países.