Informe anual 2019–2020
Este informe relata la historia de ONU Mujeres durante el periodo 2019–2020. Compartimos como, junto a nuestros socios, avanzamos para concretar un mundo mejor de igualdad y empoderamiento para mujeres y niñas. De cara al futuro, echaremos mano de todos nuestros recursos y experiencia para proteger y promover los derechos de todas ellas. Eso es lo que hacemos y quienes somos, como entidad líder, de movilización, coordinación, provisión de programas y aliada para el cambio. Lea más
- Derechos humanos (20)
- Empoderamiento económico (11)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (10)
- Derechos de las mujeres (7)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (7)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (6)
- Migración (6)
- Liderazgo y participación política (5)
- Trabajadoras/es migrantes (5)
- Paz y seguridad (5)
- Empleo (5)
- Mostrar más
- Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (20)
- Instituto para las Mujeres en las Migración (IMUMI) (3)
- Asamblea General de las Naciones Unidas (1)
- Banco Mundial (1)
- El Mecanismo Global de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD) (1)
- Organización Internacional de Derecho del Desarrollo (1)
- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (1)
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1)
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1)
- Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (1)
- Pathfinders for Peaceful, Just and Inclusive Societies (1)
jueves, 18 de junio de 2020
Este informe relata la historia de ONU Mujeres durante el periodo 2019–2020. Compartimos como, junto a nuestros socios, avanzamos para concretar un mundo mejor de igualdad y empoderamiento para mujeres y niñas. De cara al futuro, echaremos mano de todos nuestros recursos y experiencia para proteger y promover los derechos de todas ellas. Eso es lo que hacemos y quienes somos, como entidad líder, de movilización, coordinación, provisión de programas y aliada para el cambio.
Justicia para las mujeres: Informe del Grupo de Alto Nivel
viernes, 27 de marzo de 2020
El acceso a la justicia para las mujeres está en el epicentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus compromisos con la igualdad de género y con sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Este informe proporciona una mejor comprensión de los problemas de justicia comunes que enfrentan las mujeres y aboga por mayores inversiones en estrategias que trabajen para acercar la justicia a las mujeres.
Serie de afiches ‘Nuestro momento, nuestro derecho’
jueves, 19 de marzo de 2020
Para conmemorar el 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, mediante imágenes llamativas y tipografía impactante, esta serie de afiches contrasta lagunas importantes con acciones concretas para colmarlas, transmitiendo así el mensaje de que los compromisos realizados hace 25 años pueden y deben cumplirse.
Igualdad de género: A 25 años de Beijing, los derechos de las mujeres bajo la lupa
jueves, 5 de marzo de 2020
En el marco del 25 aniversario de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing y de la primera evaluación del progreso en su implementación a la luz de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este informe se adopta un enfoque integral para dar cuenta del progreso, las brechas y los desafíos relacionados con el avance de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
jueves, 5 de septiembre de 2019
Este manual incluye directrices paso a paso para las Partes sobre cómo incorporar las cuestiones de género y promover la igualdad de género en la concepción de proyectos transformadores de neutralidad en la degradación de tierras.
Violencia contra las trabajadoras migratorias: Informe del Secretario General (2019)
viernes, 26 de julio de 2019
Este informe describe el contexto actual del problema de la violencia contra las trabajadoras migratorias. Ofrece información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo por el sistema de las Naciones Unidas para solucionar este problema y garantizar la protección de los derechos humanos de las mujeres migrantes.
Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario
lunes, 6 de mayo de 2019
En el 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, la campaña de ONU Mujeres, “Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario”, exige igualdad en la remuneración, igualdad a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de salud que respondan a sus necesidades, y su participación en pie de igualdad en la vida política y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida.
martes, 19 de marzo de 2019
En todo el mundo, más de 2.500 millones de mujeres y niñas se ven afectadas por leyes discriminatorias y por la falta de protecciones jurídicas. Esta estrategia política busca acelerar la derogación de leyes discriminatorias en 100 países entre 2019 y 2023 centrándose en seis áreas temáticas, y abordará las necesidades legales de más de 50 millones de mujeres y niñas.
Hacia el fin del acoso sexual: La urgencia y necesidad del cambio en la era del #MeToo
martes, 27 de noviembre de 2018
Esta publicación quiere apoyar a las/os responsables de formulación de políticas, empresarias/os y activistas, compartiendo el trabajo de ONU Mujeres en este tema y ofreciendo una guía nueva para políticas y prácticas sobre el acoso sexual.
Herramientas para el diseño de programas de acceso a la justicia para las mujeres
martes, 1 de mayo de 2018
El conjunto de herramientas en esta publicación presenta un menú de opciones para desarrollar intervenciones de justicia más audaces y sensibles al género. Emplea las experiencias, las lecciones aprendidas y las prácticas prometedoras para crear sistemas de justicia no discriminatorios e inclusivos, capacitando a las mujeres y niñas para que aseguren y realicen plenamente sus derechos. womens access to justice programming