Informe anual 2019–2020
Este informe relata la historia de ONU Mujeres durante el periodo 2019–2020. Compartimos como, junto a nuestros socios, avanzamos para concretar un mundo mejor de igualdad y empoderamiento para mujeres y niñas. De cara al futuro, echaremos mano de todos nuestros recursos y experiencia para proteger y promover los derechos de todas ellas. Eso es lo que hacemos y quienes somos, como entidad líder, de movilización, coordinación, provisión de programas y aliada para el cambio. Lea más
- Empoderamiento económico (5)
- Mujeres rurales (5)
- Empleo (3)
- Derechos humanos (2)
- Trabajadoras/es migrantes (2)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2)
- Derechos de las mujeres (2)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2)
- Migración (2)
- Trabajo no remunerado (1)
- Protección social (1)
- Mostrar más
- Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (5)
- Asamblea General de las Naciones Unidas (1)
- El Mecanismo Global de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD) (1)
- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (1)
- El Colegio de México (1)
jueves, 5 de septiembre de 2019
Este manual incluye directrices paso a paso para las Partes sobre cómo incorporar las cuestiones de género y promover la igualdad de género en la concepción de proyectos transformadores de neutralidad en la degradación de tierras.
jueves, 25 de julio de 2019
En este informe se examinan las actividades emprendidas por los Estados Miembros y las entidades de las Naciones Unidas para que las mujeres y las niñas, especialmente las más pobres y marginadas de las zonas rurales, puedan mejorar sus medios de subsistencia, su bienestar y su resiliencia en un clima cambiante.
Las trabajadoras migrantes en la frontera sur de México. Hacia una agenda de investigación
jueves, 15 de enero de 2015
La presente investigación es el resultado de trabajo iniciado en 2013 con el Colegio de México dirigido a la elaboración de un mapeo socio-demográfico de las condiciones de las trabajadoras migrantes en la frontera sur. El objetivo de esta investigación es crear una propuesta de agenda de investigación en el tema de los derechos de las trabajadoras migrantes, enmarcándolas en las líneas estratégicas del Programa Especial de Migración 2014-2018, buscando promover investigaciones más específicas que cuenten con el apoyo de instancias gubernamentales, no gubernamentales y de la academia en su conjunto.
viernes, 1 de marzo de 2013
Este kit informativo “Las trabajadoras domésticas también cuentan: Implementación de protecciones para trabajadoras domésticas”, utiliza la información derivada de la experiencia de lucha, la resistencia y la práctica creativa de trabajadoras domésticas locales y de otros países y sus grupos de apoyo.
Informe de Evaluación del Programa Sabaya en el Territorio Palestino Ocupado
lunes, 1 de marzo de 2010
Iniciado en 2004 en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Sabaya fue el mayor programa de UNIFEM (ahora ONU Mujeres) en el territorio palestino ocupado, con el que se beneficiaron más de 25.000 mujeres palestinas rurales y marginadas, tanto de Cisjordania como de la Franja de Gaza.