Informe anual 2019–2020
Este informe relata la historia de ONU Mujeres durante el periodo 2019–2020. Compartimos como, junto a nuestros socios, avanzamos para concretar un mundo mejor de igualdad y empoderamiento para mujeres y niñas. De cara al futuro, echaremos mano de todos nuestros recursos y experiencia para proteger y promover los derechos de todas ellas. Eso es lo que hacemos y quienes somos, como entidad líder, de movilización, coordinación, provisión de programas y aliada para el cambio. Lea más
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (22)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (12)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (10)
- Derechos humanos (6)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (5)
- Empoderamiento económico (4)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (4)
- Procesos intergubernamentales (3)
- Derechos de las mujeres (3)
- Liderazgo y participación política (2)
- Monitoreo y evaluación (2)
- Mostrar más
- Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (22)
- Asamblea General de las Naciones Unidas (1)
- Banco Mundial (1)
- El Mecanismo Global de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD) (1)
- Organización Internacional de Derecho del Desarrollo (1)
- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (1)
- Pathfinders for Peaceful, Just and Inclusive Societies (1)
jueves, 11 de junio de 2020
Esta nota de orientación busca apoyar a las oficinas país y regionales de ONU Mujeres en la participación estratégica durante el proceso de preparación de los Exámenes Nacionales Voluntarios a nivel nacional para asegurar que el enfoque de género se considere e integre a lo largo del ciclo de preparación y posteriormente a través de la implementación, monitoreo y presentación de informes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Garantizando ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas durante la COVID-19
lunes, 4 de mayo de 2020
Este breve señala las tendencias e implicaciones nacientes para garantizar la seguridad de las mujeres y las niñas en ciudades y espacios públicos durante las diferentes fases de la pandemia de COVID-19. El análisis reconoce el continuum de la violencia contra las mujeres y las niñas en espacios públicos y privados.
Justicia para las mujeres: Informe del Grupo de Alto Nivel
viernes, 27 de marzo de 2020
El acceso a la justicia para las mujeres está en el epicentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus compromisos con la igualdad de género y con sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Este informe proporciona una mejor comprensión de los problemas de justicia comunes que enfrentan las mujeres y aboga por mayores inversiones en estrategias que trabajen para acercar la justicia a las mujeres.
Serie de afiches ‘Nuestro momento, nuestro derecho’
jueves, 19 de marzo de 2020
Para conmemorar el 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, mediante imágenes llamativas y tipografía impactante, esta serie de afiches contrasta lagunas importantes con acciones concretas para colmarlas, transmitiendo así el mensaje de que los compromisos realizados hace 25 años pueden y deben cumplirse.
Igualdad de género: A 25 años de Beijing, los derechos de las mujeres bajo la lupa
jueves, 5 de marzo de 2020
En el marco del 25 aniversario de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing y de la primera evaluación del progreso en su implementación a la luz de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este informe se adopta un enfoque integral para dar cuenta del progreso, las brechas y los desafíos relacionados con el avance de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
lunes, 24 de febrero de 2020
Este compendio ilustra de modo práctico soluciones lideradas por las ciudades participantes de la Iniciativa Insignia Mundial Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros para las Mujeres y las Niñas, aplicando la perspectiva de la interseccionalidad.
jueves, 5 de septiembre de 2019
Este manual incluye directrices paso a paso para las Partes sobre cómo incorporar las cuestiones de género y promover la igualdad de género en la concepción de proyectos transformadores de neutralidad en la degradación de tierras.
jueves, 25 de julio de 2019
En este informe se examinan las actividades emprendidas por los Estados Miembros y las entidades de las Naciones Unidas para que las mujeres y las niñas, especialmente las más pobres y marginadas de las zonas rurales, puedan mejorar sus medios de subsistencia, su bienestar y su resiliencia en un clima cambiante.
lunes, 17 de junio de 2019
El “Estudio mundial” de 2019 se centra en las razones de las elevadas tasas de pobreza económica y pobreza de tiempo entre las mujeres e incluye un análisis de los motivos que justifican la adopción de un enfoque de políticas integradas con objeto de dar respuesta a la doble dificultad a la que se enfrentan las mujeres a ese respecto, como un medio oportuno y pertinente para alcanzar el desarrollo sostenible, especialmente en los contextos de bajos ingresos.
martes, 19 de marzo de 2019
En todo el mundo, más de 2.500 millones de mujeres y niñas se ven afectadas por leyes discriminatorias y por la falta de protecciones jurídicas. Esta estrategia política busca acelerar la derogación de leyes discriminatorias en 100 países entre 2019 y 2023 centrándose en seis áreas temáticas, y abordará las necesidades legales de más de 50 millones de mujeres y niñas.