56
resultados encontrados
Fecha:
En el Foro Generación Igualdad en 2021, las y los líderes del mundo y otros aliados prometieron poner fin a las desigualdades de género y financiar e implementar leyes, políticas y programas encaminados a cumplir las acciones prioritarias y las metas fijadas en el Plan de Aceleración Global para la Igualdad de Género. El presente informe arroja luz sobre la naturaleza de los compromisos y analiza en qué medida cada uno corresponde con el progreso cuantificable. En él se ponen de relieve los déficits y las tendencias, y se señala dónde es necesario intensificar el trabajo.
Fecha:
El presente informe se centra en la necesidad urgente de hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas en los contextos digitales, así como en las iniciativas más amplias de eliminación de la violencia contra las mujeres, en particular en el contexto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). El informe proporciona información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las entidades del sistema de las Naciones Unidas para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas, y contiene conclusiones y recomendaciones específicas para adoptar medidas en el futuro.
Fecha:
Este informe contiene información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de trata de mujeres y niñas. En el informe se destacan las medidas encaminadas a abordar las dimensiones de género de la trata, y se presta especial atención al nexo entre la trata de mujeres y niñas y las situaciones de crisis, como la enfermedad por coronavirus (COVID-19), el cambio climático y los conflictos.
Fecha:
En este informe, el Secretario General ofrece información sobre la prevalencia mundial de la mutilación genital femenina y sus efectos en las mujeres y las niñas y hace referencia a datos y pruebas recientes sobre lo que conduce a su eliminación. Presenta un análisis de los progresos realizados por los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otros interesados competentes. También presenta información sobre los esfuerzos dirigidos a prever y abordar los efectos que tienen para la eliminación de la mutilación genital femenina las crisis humanitarias mundiales y los conflictos en curso, con inclusión del cambio climático y la degradación ambiental y de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el informe, el Secretario General saca conclusiones y propone recomendaciones para la futura adopción de medidas.
Fecha:
Esta publicación identifica ocho pasos para mejorar la recopilación y el uso de datos administrativos sobre la violencia contra las mujeres e incluye recomendaciones para las fuentes productoras de datos y las personas encargadas de formular políticas para ayudar en la toma de decisiones y la planificación en el futuro.
Fecha:
En la nota orienativa se examinan los conceptos y normas clave sobre la violencia contra las mujeres en la política, incluidas las definiciones y los marcos normativos, y se proporciona orientación práctica para abordar la violencia contra las mujeres en la política a nivel nacional mediante diferentes intervenciones.
Fecha:
En todo el mundo, la pandemia de COVID-19 ha creado nuevos riesgos y desafíos para las víctimas y sobrevivientes de la trata y también ha agravado la vulnerabilidad de los grupos en riesgo, especialmente mujeres, niñas y niños, a la trata de personas. Con base en datos recopilados a través de una encuesta global de sobrevivientes y organizaciones de primera línea, esta publicación analiza las tendencias emergentes y consecuencias del COVID-19 en la trata de personas y ofrece recomendaciones de políticas concretas para abordarlas.
Fecha:
Este informe (A/75/289), presentado de conformidad con la resolución 73/146 de la Asamblea General, contiene información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar la trata de mujeres y niñas. El informe se centra en las medidas encamin adas a abordar las dimensiones de género de la trata y presta especial atención a los factores económicos impulsores y las consecuencias de la trata, y a las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la trata de mujeres y niñas.
Fecha:
De conformidad con la resolución 73/149 de la Asamblea General, relativa a la intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina, en el presente informe (A/75/279) se proporciona información, que hace referencia a las pruebas y datos más recientes, sobre las causas fundamentales de la práctica de la mutilación genital femenina, su prevalencia en todo el mundo y sus efectos en las mujeres y las niñas.
Fecha:
En el presente informe (A/75/274), presentado de conformidad con la resolución 73/148 de la Asamblea General, se proporciona información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. En el informe también se extraen conclusiones y se formulan recomendaciones específicas para adoptar medidas en el futuro.
Fecha:
Este árbol de decisiones orienta a las personas encargadas de la recopilación de datos a través de las distintas consideraciones, opciones viables y fuentes de datos alternativas para obtener información sin poner en peligro la seguridad de las participantes y la integridad de los datos. De este modo, tiene como objetivo identificar fuentes de datos y metodologías que sean útiles para reforzar los servicios y las vías de referencia para las mujeres que sufren violencia durante la COVID-19.
Fecha:
En este documento se presenta nueva evidencia de los efectos de la pandemia de COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas. Se promueven medidas para prevenir y responder a esta violencia en las circunstancias actuales de confinamiento, así como inversiones que garanticen la seguridad de mujeres y niñas en los planes de recuperación a más largo plazo.
Fecha:
Este breve se centra en los impactos de la COVID-19 en las mujeres y las niñas en los deportes en cinco áreas —liderazgo, violencia de género, oportunidades económicas, participación y representación en los medios, y participación de las niñas en el deporte— y presenta recomendaciones clave a diferentes actores en el ecosistema deportivo para responder a la crisis con una perspectiva de género y reconstruir mejor en términos de igualdad de género.
Fecha:
Este informe relata la historia de ONU Mujeres durante el periodo 2019–2020. Compartimos como, junto a nuestros socios, avanzamos para concretar un mundo mejor de igualdad y empoderamiento para mujeres y niñas. De cara al futuro, echaremos mano de todos nuestros recursos y experiencia para proteger y promover los derechos de todas ellas. Eso es lo que hacemos y quienes somos, como entidad líder, de movilización, coordinación, provisión de programas y aliada para el cambio.
Fecha:
En este trabajo, proponemos un marco conceptual para discutir estas dos esferas interrelacionadas: el declive de las políticas de igualdad de género y el espacio político emergente para las respuestas feministas a dicho declive. Ilustramos este marco con observaciones empíricas realizadas en tres países de Europa central y oriental, a saber: Croacia, Hungría y Polonia. Con ello aspiramos a contribuir a una comprensión de los aspectos de género del proceso de desdemocratización y el funcionamiento de las democracias conservadoras.
Fecha:
Este breve señala las tendencias e implicaciones nacientes para garantizar la seguridad de las mujeres y las niñas en ciudades y espacios públicos durante las diferentes fases de la pandemia de COVID-19. El análisis reconoce el continuum de la violencia contra las mujeres y las niñas en espacios públicos y privados.
Fecha:
En este informe se destacan las implicaciones para la prestación de servicios esenciales a mujeres y niñas que han sufrido violencia durante la pandemia de COVID-19. El documento formula recomendaciones para gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales, que pretenden mejorar la calidad de los servicios coordinados de salud, policía y justicia, y servicios sociales y el acceso a estos para todas las mujeres y niñas durante esta crisis.
Fecha:
Este documento resume los principios y las recomendaciones dirigidas a aquellas personas que tengan previsto participar en la recopilación de datos sobre el impacto del COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas. Se ha basado en las necesidades y las dificultades observadas a la hora de respetar los principios metodológicos, éticos y de seguridad en el contexto de las medidas de distanciamiento físico y de confinamiento en casa impuestas en numerosos países.
Fecha:
Esta serie examina las tendencias y el impacto de la reciente pandemia de COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas. Explora las implicaciones para la prevención y la respuesta a la violencia contra las mujeres y niñas, incluyendo la violencia facilitada por la tecnología de información y comunicación. También proporciona recomendaciones para la recolección de datos sobre el impacto de COVID-19 en la violencia contra las mujeres y niñas.
Fecha:
El acceso a la justicia para las mujeres está en el epicentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus compromisos con la igualdad de género y con sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Este informe proporciona una mejor comprensión de los problemas de justicia comunes que enfrentan las mujeres y aboga por mayores inversiones en estrategias que trabajen para acercar la justicia a las mujeres.