13
resultados encontrados
1 - 13 de 13 resultados
Fecha:
El mapa “Mujeres en la política: 2023”, creado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, presenta nuevos datos sobre las mujeres en puestos ejecutivos y parlamentos nacionales a 1 de enero de 2023. Los datos muestran que las mujeres están infrarrepresentadas en todos los niveles de la toma de decisiones en todo el mundo y que la paridad de género en la vida política está aún muy lejos de alcanzarse.
Fecha:
Esta publicación es una herramienta práctica dirigida a los actores que quieren construir un sistema eficaz para integrar la presupuestación con enfoque de género (PEG) en el proceso presupuestario anual del Estado, como los miembros del Parlamento, el personal parlamentario, las comisiones, los grupos de mujeres parlamentarias y otros actores, incluyendo ONU Mujeres u otras entidades de la ONU que queran iniciar y apoyar un papel más fuerte para los parlamentos en la PEG.
Fecha:
El mapa “Mujeres en política: 2021” de la UIP-ONU presenta el ranking mundial de mujeres en las ramas ejecutiva y parlamentaria de gobierno al 1 de enero de 2021. Los datos muestran máximos históricos en el número de países con mujeres Jefas de Estado o Jefas de Gobierno, así como para el porcentaje mundial de ministras.
Fecha:
Este manual destaca las formas prácticas en que las/los parlamentarias/os y el personal parlamentario pueden actuar para asegurar que la respuesta a la COVID-19 y la toma de decisiones para la recuperación aborden las necesidades de las mujeres.
Fecha:
El mapa “Mujeres en la política: 2020”, creado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, presenta el ranking mundial de mujeres en las ramas ejecutiva y parlamentaria de gobierno al 1 de enero de 2020. El mapa muestra el progreso hacia la igualdad de género en estas áreas a nivel regional y nacional.
Fecha:
Este manual incluye directrices paso a paso para las Partes sobre cómo incorporar las cuestiones de género y promover la igualdad de género en la concepción de proyectos transformadores de neutralidad en la degradación de tierras.
Fecha:
En este informe se examinan las actividades emprendidas por los Estados Miembros y las entidades de las Naciones Unidas para que las mujeres y las niñas, especialmente las más pobres y marginadas de las zonas rurales, puedan mejorar sus medios de subsistencia, su bienestar y su resiliencia en un clima cambiante.
Fecha:
El mapa “Mujeres en la política: 2019”, creado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, presenta el ranking mundial de mujeres en las ramas ejecutiva y parlamentaria de gobierno al 1 de enero de 2019. El mapa muestra el progreso hacia la igualdad de género en estas áreas a nivel regional y nacional.
Fecha:
Este meta análisis independiente es una revisión sistemática de los hallazgos, conclusiones, recomendaciones y lecciones de las evaluaciones de alta calidad producidas por los programas apoyados por el Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres entre 2011 y 2015. El informe proporciona información en base a la evidencia y conocimiento sobre qué funciona para quién con respecto al empoderamiento político y económico de las mujeres, así como sobre los procesos y enfoques del Fondo.
Fecha:
La presente investigación es el resultado de trabajo iniciado en 2013 con el Colegio de México dirigido a la elaboración de un mapeo socio-demográfico de las condiciones de las trabajadoras migrantes en la frontera sur. El objetivo de esta investigación es crear una propuesta de agenda de investigación en el tema de los derechos de las trabajadoras migrantes, enmarcándolas en las líneas estratégicas del Programa Especial de Migración 2014-2018, buscando promover investigaciones más específicas que cuenten con el apoyo de instancias gubernamentales, no gubernamentales y de la academia en su conjunto.
Fecha:
Esta guía busca aportar herramientas prácticas a los y las parlamentarias para construir una legislación migratoria mexicana con perspectiva de género, en concordancia con los estándares internacionales de derechos humanos. Desarrolla siete pasos prácticos para formular e instrumentar leyes de migración con perspectiva de igualdad de género, haciendo referencia al contexto del país.
Fecha:
Este kit informativo “Las trabajadoras domésticas también cuentan: Implementación de protecciones para trabajadoras domésticas”, utiliza la información derivada de la experiencia de lucha, la resistencia y la práctica creativa de trabajadoras domésticas locales y de otros países y sus grupos de apoyo.
Fecha:
Iniciado en 2004 en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Sabaya fue el mayor programa de UNIFEM (ahora ONU Mujeres) en el territorio palestino ocupado, con el que se beneficiaron más de 25.000 mujeres palestinas rurales y marginadas, tanto de Cisjordania como de la Franja de Gaza.