15
resultados encontrados
1 - 15 de 15 resultados
Fecha:
Esta publicación es una herramienta práctica dirigida a los actores que quieren construir un sistema eficaz para integrar la presupuestación con enfoque de género (PEG) en el proceso presupuestario anual del Estado, como los miembros del Parlamento, el personal parlamentario, las comisiones, los grupos de mujeres parlamentarias y otros actores, incluyendo ONU Mujeres u otras entidades de la ONU que queran iniciar y apoyar un papel más fuerte para los parlamentos en la PEG.
Fecha:
En el Foro Generación Igualdad en 2021, las y los líderes del mundo y otros aliados prometieron poner fin a las desigualdades de género y financiar e implementar leyes, políticas y programas encaminados a cumplir las acciones prioritarias y las metas fijadas en el Plan de Aceleración Global para la Igualdad de Género. El presente informe arroja luz sobre la naturaleza de los compromisos y analiza en qué medida cada uno corresponde con el progreso cuantificable. En él se ponen de relieve los déficits y las tendencias, y se señala dónde es necesario intensificar el trabajo.
Fecha:
En este documento de políticas se presentan algunos puntos de entrada para una presupuestación con perspectiva de género aplicada a los planes de apoyo y recuperación del COVID-19. A partir de ejemplos tomados de distintos países, se ofrece una serie de recomendaciones sobre el uso de herramientas para la presupuestación de género que permitan identificar las brechas en las respuestas políticas y el gasto directo destinado a las medidas con perspectiva de género contra el COVID-19.
Fecha:
ONU Mujeres continúa argumentando que es importante garantizar que el paquete de recuperación y estímulo económico adoptado tenga en cuenta las cuestiones de género. Los paquetes deben implementarse de manera que no afecten de manera desproporcionada y negativa a las mujeres y las niñas. Las políticas adoptadas en respuesta a la crisis de la COVID-19 deben identificar áreas en las que las políticas a nivel macro puedan enfocarse de manera efectiva para abordar los impactos de género de la crisis. Esta herramienta de política está diseñada específicamente para lograr esto.
Fecha:
ONU Mujeres se ha convertido en un líder mundial en la promoción de la economía del cuidado, y este trabajo ha resaltado la necesidad urgente de invertir en instalaciones de cuidado infantil a través de alianzas públicas y privadas para reducir el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres y permitir que las mujeres participen activamente. papel en la economía. Esta herramienta de política proporciona un modelo para hacer un caso de política para la inversión sostenida en la economía del cuidado.
Fecha:
Este documento presenta la evidencia emergente acerca del impacto de la pandemia de COVID-19 en el empoderamiento económico de las mujeres. Se analizan las consecuencias económicas que han afectado de manera inmediata a las mujeres, incluidas las brechas socioeconómicas que se están acrecentando y la manera en que están cambiando las prioridades en la asignación de recursos nacionales e internacionales.
Fecha:
Este breve se centra en los impactos de la COVID-19 en las mujeres y las niñas en los deportes en cinco áreas —liderazgo, violencia de género, oportunidades económicas, participación y representación en los medios, y participación de las niñas en el deporte— y presenta recomendaciones clave a diferentes actores en el ecosistema deportivo para responder a la crisis con una perspectiva de género y reconstruir mejor en términos de igualdad de género.
Fecha:
En el 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, la campaña de ONU Mujeres, “Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario”, exige igualdad en la remuneración, igualdad a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de salud que respondan a sus necesidades, y su participación en pie de igualdad en la vida política y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida.
Fecha:
Este resumen sintetiza las conclusiones de las investigaciones, los análisis y las recomendaciones sobre políticas dirigidas a crear una agenda macroeconómica alternativa y con perspectiva de género.
Fecha:
Esta guía contiene los elementos principales para incorporar la perspectiva de género en la planeación del presupuesto público en México, explicando su aplicación paso a paso, además de incluir un ejemplo del árbol del problema y una matriz de marco lógico con perspectiva de género.
Fecha:
Este folleto expone los casos de Australia, Sudáfrica, Ecuador, Italia, Marruecos, Nepal y la asignación de recursos en México. La publicación se centra en las herramientas exitosas para acelerar la igualdad de género.
Fecha:
La publicación "Referentes conceptuales de los presupuestos con perspectiva de género" explica de forma clara y amigable los conceptos básicos como: género, presupuesto público, sexo, igualdad de género, presupuesto con perspectiva de género; además expone las líneas de acción y el marco normativo en México a nivel federal en este tema.
Fecha:
La publicación "Presupuestos con perspectiva de género en el nivel federal y estatal en México", introduce al tema de la incorporación de la perspectiva de género en el presupuesto público de forma esquemática y sencilla al sintetizar la experiencia de México, en cuanto a los convenios y tratados internacionales firmados, además de exponer lo realizado en el orden federal y estatal.
Fecha:
“Voces contra la Violencia” es un currículo educativo desarrollado por la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) y ONU Mujeres, con insumos de jóvenes. Es un programa mixto diseñado para distintos grupos de edad que abarcan desde los 5 hasta los 25 años de edad.
Fecha:
Los presupuestos sensibles al género (PSG) se han convertido en una herramienta reconocida internacionalmente para apoyar la implementación de compromisos que ayuden a alcanzar la igualdad de género y el respeto de los derechos de las mujeres. UNIFEM contribuye ampliamente a crear interés, capacidad y compromiso a fin de incorporar una perspectiva de género en los procesos y prácticas presupuestarias. Desde 2001, UNIFEM ha apoyado las iniciativas de PSG en más de 35 países y se ha posicionado como uno de los líderes de este ámbito en el sistema de las Naciones Unidas.