1 - 7 de 7 resultados
Fecha:
En el Foro Generación Igualdad en 2021, las y los líderes del mundo y otros aliados prometieron poner fin a las desigualdades de género y financiar e implementar leyes, políticas y programas encaminados a cumplir las acciones prioritarias y las metas fijadas en el Plan de Aceleración Global para la Igualdad de Género. El presente informe arroja luz sobre la naturaleza de los compromisos y analiza en qué medida cada uno corresponde con el progreso cuantificable. En él se ponen de relieve los déficits y las tendencias, y se señala dónde es necesario intensificar el trabajo.
Fecha:
El acceso a la justicia para las mujeres está en el epicentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus compromisos con la igualdad de género y con sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Este informe proporciona una mejor comprensión de los problemas de justicia comunes que enfrentan las mujeres y aboga por mayores inversiones en estrategias que trabajen para acercar la justicia a las mujeres.
Fecha:
El “Estudio mundial” de 2019 se centra en las razones de las elevadas tasas de pobreza económica y pobreza de tiempo entre las mujeres e incluye un análisis de los motivos que justifican la adopción de un enfoque de políticas integradas con objeto de dar respuesta a la doble dificultad a la que se enfrentan las mujeres a ese respecto, como un medio oportuno y pertinente para alcanzar el desarrollo sostenible, especialmente en los contextos de bajos ingresos.
Fecha:
“Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” presenta una evaluación exhaustiva y fidedigna de los avances, dificultades y posibilidades de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva de género. El informe hace seguimiento de las tendencias mundiales y regionales con miras a la consecución de los ODS para las mujeres y las niñas, sobre la base de los datos disponibles, y ofrece orientación práctica para la ejecución de políticas sensibles al género y los consiguientes procesos de rendición de cuentas.
Fecha:
“El progreso de las mujeres en el mundo 2015–2016: Transformar las economías para realizar los derechos”, recopila formulaciones de políticas económicas y de derechos humanos para exigir cambios de gran alcance a la agenda mundial de políticas con el objetivo de transformar economías y conseguir que los derechos y la igualdad de las mujeres sean una realidad. El informe examina detenidamente cómo sería la economía si realmente fuese efectiva para las mujeres, en beneficio de todas y todos.
Fecha:
La presente investigación es el resultado de trabajo iniciado en 2013 con el Colegio de México dirigido a la elaboración de un mapeo socio-demográfico de las condiciones de las trabajadoras migrantes en la frontera sur. El objetivo de esta investigación es crear una propuesta de agenda de investigación en el tema de los derechos de las trabajadoras migrantes, enmarcándolas en las líneas estratégicas del Programa Especial de Migración 2014-2018, buscando promover investigaciones más específicas que cuenten con el apoyo de instancias gubernamentales, no gubernamentales y de la academia en su conjunto.
Fecha:
Autor: Oficina de Evaluación de ONU MujeresEste informe es un estudio preliminar para determinar el alcance de la futura evaluación de los programas conjuntos sobre género (PCG) en el sistema de la