5
resultados encontrados
1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
Este documento de trabajo presenta datos y análisis de la representación femenina en 133 países y áreas. El documento considera los impactos de las cuotas legisladas y los sistemas electorales en las elecciones locales sobre la participación política de las mujeres e identifica las lagunas de datos restantes sobre la participación política de las mujeres en el gobierno local, incluyendo el desglose de datos, los datos electorales infrautilizados y la necesidad de nuevas herramientas de recopilación de datos.
Fecha:
En este trabajo, proponemos un marco conceptual para discutir estas dos esferas interrelacionadas: el declive de las políticas de igualdad de género y el espacio político emergente para las respuestas feministas a dicho declive. Ilustramos este marco con observaciones empíricas realizadas en tres países de Europa central y oriental, a saber: Croacia, Hungría y Polonia. Con ello aspiramos a contribuir a una comprensión de los aspectos de género del proceso de desdemocratización y el funcionamiento de las democracias conservadoras.
Fecha:
Esta publicación sobre el cambio cultural necesario para poner fin al acoso sexual ofrece información sobre sesiones de capacitación, trabajo enfocado en la víctima, denuncias racionales y propiedad colectiva. Reconoce el trabajo del movimiento global de mujeres que ha puesto el foco en este problema, mujeres que han liderado el clamor internacional por el reconocimiento de sus voces y rendición de cuentas para los perpetradores.
Fecha:
Esta publicación quiere apoyar a las/os responsables de formulación de políticas, empresarias/os y activistas, compartiendo el trabajo de ONU Mujeres en este tema y ofreciendo una guía nueva para políticas y prácticas sobre el acoso sexual.
Fecha:
La presente investigación es el resultado de trabajo iniciado en 2013 con el Colegio de México dirigido a la elaboración de un mapeo socio-demográfico de las condiciones de las trabajadoras migrantes en la frontera sur. El objetivo de esta investigación es crear una propuesta de agenda de investigación en el tema de los derechos de las trabajadoras migrantes, enmarcándolas en las líneas estratégicas del Programa Especial de Migración 2014-2018, buscando promover investigaciones más específicas que cuenten con el apoyo de instancias gubernamentales, no gubernamentales y de la academia en su conjunto.