1 - 18 de 18 resultados
Fecha:
El Plan Estratégico para 2022–2025 busca guiar a ONU Mujeres durante los próximos cuatro años. En él se explica cómo utilizará ONU Mujeres su singular mandato triple —que abarca actividades de apoyo normativo, coordinación del sistema de las Naciones Unidas y operacionales— para movilizar una acción urgente y sostenida con miras a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.
Fecha:
Este informe evalúa la situación de las mujeres en el sistema de las Naciones Unidas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019. Contiene recomendaciones destinadas a ayudar a las entidades del sistema de la ONU a alcanzar la paridad de género, inclusive mediante la aplicación rigurosa de políticas y una serie de acciones coordinadas.
Fecha:
En el marco del 25 aniversario de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing y de la primera evaluación del progreso en su implementación a la luz de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este informe se adopta un enfoque integral para dar cuenta del progreso, las brechas y los desafíos relacionados con el avance de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
Fecha:
En este informe, el Secretario General evalúa la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017. Desde la presentación del informe anterior (2017), la representación de las mujeres en el Cuadro Orgánico y categorías superiores del sistema de las Naciones Unidas ha aumentado del 42,8 % al 44,2 %. Los mayores aumentos se registraron en los niveles más altos (Secretaria General Adjunta y Subsecretaria General), lo que es resultado directo de los esfuerzos del Secretario General en consonancia con su compromiso de alcanzar la paridad en los niveles más altos para 2021.
Fecha:
El “Estudio mundial” de 2019 se centra en las razones de las elevadas tasas de pobreza económica y pobreza de tiempo entre las mujeres e incluye un análisis de los motivos que justifican la adopción de un enfoque de políticas integradas con objeto de dar respuesta a la doble dificultad a la que se enfrentan las mujeres a ese respecto, como un medio oportuno y pertinente para alcanzar el desarrollo sostenible, especialmente en los contextos de bajos ingresos.
Fecha:
“Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” presenta una evaluación exhaustiva y fidedigna de los avances, dificultades y posibilidades de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva de género. El informe hace seguimiento de las tendencias mundiales y regionales con miras a la consecución de los ODS para las mujeres y las niñas, sobre la base de los datos disponibles, y ofrece orientación práctica para la ejecución de políticas sensibles al género y los consiguientes procesos de rendición de cuentas.
Fecha:
El plan estratégico de ONU Mujeres para 2018–2021 define la dirección, objetivos y enfoques estratégicos de la entidad para apoyar los esfuerzos encaminados a conseguir la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas antes de 2030.
Fecha:
De conformidad con la resolución 70/133 de la Asamblea General, el presente informe (A/72/220) se refiere a la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2015. Desde el período correspondiente al informe anterior (1 de enero de 2012 a 31 de diciembre de 2013), la representación de la mujer en el Cuadro Orgánico y categorías superiores, en el sistema de las Naciones Unidas, ha aumentado del 41,6 por ciento al 42,8 por ciento.
Fecha:
Este documento ofrece un análisis de algunos instrumentos de la planeación nacional mexicana 2013-2018 a la luz de la Recomendación General 26 de la CEDAW sobre las trabajadoras migrantes. El documento analiza seis programas federales enfocados respectivamente en migración, relaciones exteriores, igualdad de oportunidades, discriminación, derechos laborales y trata de personas.
Fecha:
“El progreso de las mujeres en el mundo 2015–2016: Transformar las economías para realizar los derechos”, recopila formulaciones de políticas económicas y de derechos humanos para exigir cambios de gran alcance a la agenda mundial de políticas con el objetivo de transformar economías y conseguir que los derechos y la igualdad de las mujeres sean una realidad. El informe examina detenidamente cómo sería la economía si realmente fuese efectiva para las mujeres, en beneficio de todas y todos.
Fecha:
ONU Mujeres ha preparado una síntesis del informe del Secretario General sobre el examen y la evaluación de 20 años de la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y los resultados del vigésimo tercer periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General en el que se analizan el progreso, las dificultades y las lecciones extraídas en la realización de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres y las niñas en el contexto posterior a 2015.
Fecha:
Con arreglo a la resolución 68/140 de la Asamblea General, en el presente informe (A/69/346) se proporciona información sobre la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas durante el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2011 y el 31 de diciembre de 2013, incluida información relativa a los progresos logrados y los obstáculos que impiden alcanzar la paridad de género, así como estadísticas actualizadas y recomendaciones para acelerar los avances a ese respecto.
Fecha:
Con arreglo a la resolución 65/191 de la Asamblea General, en el presente informe se proporciona información sobre la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas, incluidas estadísticas actualizadas, información sobre los progresos logrados y los obstáculos que impiden alcanzar la paridad entre los géneros, y las recomendaciones para acelerar los progresos a ese respecto.
Fecha:
Este informe, elaborado conjuntamente por la Comisión Económica para Europa (CEPE) y las Oficinas Regionales para Europa y Asia Central de los fondos, programas y organismos especializados de las Naciones Unidas, hace un balance de los progresos realizados por los países de Europa y Asia Central en la consecución de las metas de los ODM y ofrece a las/os encargadas/os de formular políticas propuestas factibles operativamente para reforzar el progreso hacia la plena consecución de estos objetivos de aquí a 2015.
Fecha:
Este estudio es un análisis del Plan Estratégico de UNIFEM (2008-2011), sus marcos de resultados y los sistemas institucionales pertinentes. Evalúa la experiencia de UNIFEM a la hora de implementar su Plan Estratégico, con el fin de brindar información para el nuevo proceso de planificación estratégica de ONU Mujeres. Va dirigido a todos los miembros de ONU Mujeres y a sus asociados correspondientes, tanto en la sede como en las subregiones y países, y también a partes interesadas del exterior.
Fecha:
La adopción e implementación de los planes nacionales multisectoriales de acción para atender la violencia contra las mujeres es uno de los cinco resultados fundamentales que la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres del Secretario General desea lograr en todos los países para 2015.
Fecha:
La Estrategia del Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres identifica las principales funciones que puede desempeñar el Fondo Fiduciario de la ONU durante los próximos años, incluida la dirección de la ejecución a nivel nacional y local de políticas y leyes existentes, actuando como un centro mundial de conocimiento sobre “lo que funciona”, y catalizando una acción firme y coherente que abarque todo el sistema de las Naciones Unidas con el fin de respaldar a los países en el objetivo de abordar la pandemia de la violencia contra las mujeres.
Fecha:
Con arreglo a la resolución 64/141 de la Asamblea General, el presente informe (A/65/334) proporciona información sobre la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas, especialmente sobre los progresos logrados y los obstáculos que impiden alcanzar la paridad entre los géneros, recomendaciones para acelerar los progresos a ese respecto y estadísticas actualizadas. Durante el período de dos años abarcado por el informe, del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2009, la representación de las mujeres en el Cuadro Orgánico y categorías superiores en el sistema de las Naciones Unidas aumentó marginalmente de 38,4% a 39,9%, lo que se traduce en un incremento medio del 0,75% anual. El mayor y el menor porcentajes de representación de la mujer se observó en las categorías P-2 y D-2, 57,4% y 26,0%, respectivamente.