5
resultados encontrados
1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
Esta publicación sobre el cambio cultural necesario para poner fin al acoso sexual ofrece información sobre sesiones de capacitación, trabajo enfocado en la víctima, denuncias racionales y propiedad colectiva. Reconoce el trabajo del movimiento global de mujeres que ha puesto el foco en este problema, mujeres que han liderado el clamor internacional por el reconocimiento de sus voces y rendición de cuentas para los perpetradores.
Fecha:
El Secretario General pone de relieve en el presente informe las medidas adoptadas a nivel nacional para incorporar una perspectiva de género en las políticas y estrategias nacionales de desarrollo sostenible; promover estrategias de crecimiento económico sostenido, inclusivo y equitativo en beneficio de las mujeres, así como políticas activas del mercado de trabajo relativas al empleo pleno y productivo y el trabajo decente para las mujeres; eliminar la segregación ocupacional y las diferencias salariales basadas en el género; acelerar la transición de las mujeres del empleo informal al formal; prevenir y eliminar todas las formas de violencia, discriminación y acoso sexual contra las mujeres en el trabajo; y promover la conciliación del trabajo con las obligaciones familiares.
Fecha:
Este documento ofrece un análisis de algunos instrumentos de la planeación nacional mexicana 2013-2018 a la luz de la Recomendación General 26 de la CEDAW sobre las trabajadoras migrantes. El documento analiza seis programas federales enfocados respectivamente en migración, relaciones exteriores, igualdad de oportunidades, discriminación, derechos laborales y trata de personas.
Fecha:
Este estudio revisa la legislación de migración, laboral y de trata de personas, desde una perspectiva de la CEDAW, presentándose los puntos relevantes del análisis de dichas legislaciones, así como recomendaciones concretas para reformarlas y armonizarlas con los instrumentos internacionales firmados por México.
Fecha:
La publicación contiene los resultados de la reciente evaluación del programa que ha contado con el respaldo del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres “Fortaleciendo la institucionalidad pública a favor de la igualdad y no discriminación: creación de una Ley de igualdad en El Salvador”.