14
resultados encontrados
1 - 14 de 14 resultados
Fecha:
El presente informe se centra en la necesidad urgente de hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas en los contextos digitales, así como en las iniciativas más amplias de eliminación de la violencia contra las mujeres, en particular en el contexto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). El informe proporciona información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las entidades del sistema de las Naciones Unidas para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas, y contiene conclusiones y recomendaciones específicas para adoptar medidas en el futuro.
Fecha:
En la nota orienativa se examinan los conceptos y normas clave sobre la violencia contra las mujeres en la política, incluidas las definiciones y los marcos normativos, y se proporciona orientación práctica para abordar la violencia contra las mujeres en la política a nivel nacional mediante diferentes intervenciones.
Fecha:
En este documento se presenta nueva evidencia de los efectos de la pandemia de COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas. Se promueven medidas para prevenir y responder a esta violencia en las circunstancias actuales de confinamiento, así como inversiones que garanticen la seguridad de mujeres y niñas en los planes de recuperación a más largo plazo.
Fecha:
En este documento se presentan nuevas evidencias sobre los efectos de la pandemia mundial del COVID-19 en la economía de los cuidados. Se destaca un conjunto de medidas clave para abordar el incremento del trabajo de cuidados no remunerado derivado de la pandemia, garantizar una compensación adecuada y condiciones de trabajo dignas para quienes se desempeñan en este sector de manera remunerada, y permitir la participación de quienes prestan cuidados remunerados y no remunerados en las decisiones políticas que les afectan.
Fecha:
En este informe se destacan las implicaciones para la prestación de servicios esenciales a mujeres y niñas que han sufrido violencia durante la pandemia de COVID-19. El documento formula recomendaciones para gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales, que pretenden mejorar la calidad de los servicios coordinados de salud, policía y justicia, y servicios sociales y el acceso a estos para todas las mujeres y niñas durante esta crisis.
Fecha:
El acceso a la justicia para las mujeres está en el epicentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus compromisos con la igualdad de género y con sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Este informe proporciona una mejor comprensión de los problemas de justicia comunes que enfrentan las mujeres y aboga por mayores inversiones en estrategias que trabajen para acercar la justicia a las mujeres.
Fecha:
Esta publicación sobre el cambio cultural necesario para poner fin al acoso sexual ofrece información sobre sesiones de capacitación, trabajo enfocado en la víctima, denuncias racionales y propiedad colectiva. Reconoce el trabajo del movimiento global de mujeres que ha puesto el foco en este problema, mujeres que han liderado el clamor internacional por el reconocimiento de sus voces y rendición de cuentas para los perpetradores.
Fecha:
El Secretario General pone de relieve en el presente informe las medidas adoptadas a nivel nacional para incorporar una perspectiva de género en las políticas y estrategias nacionales de desarrollo sostenible; promover estrategias de crecimiento económico sostenido, inclusivo y equitativo en beneficio de las mujeres, así como políticas activas del mercado de trabajo relativas al empleo pleno y productivo y el trabajo decente para las mujeres; eliminar la segregación ocupacional y las diferencias salariales basadas en el género; acelerar la transición de las mujeres del empleo informal al formal; prevenir y eliminar todas las formas de violencia, discriminación y acoso sexual contra las mujeres en el trabajo; y promover la conciliación del trabajo con las obligaciones familiares.
Fecha:
Este informe describe el contexto actual del problema de la violencia contra las trabajadoras migratorias. Ofrece información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo por el sistema de las Naciones Unidas para solucionar este problema y garantizar la protección de los derechos humanos de las mujeres migrantes.
Fecha:
Los documentos en este paquete tratan de presentar de una manera concisa y sencilla, para quienes trabajan en la promoción, programación y políticas en este campo, las estrategias básicas para abordar la violencia contra las mujeres en general, y para prevenir esta violencia y prestar servicios a las supervivientes en particular.
Fecha:
El Programa Mundial de las Naciones Unidas sobre Servicios Esenciales para las Mujeres y las Niñas sometidas a Violencia es una iniciativa de colaboración entre ONU Mujeres, el FNUAP, la OMS, el PNUD y la ONUDD, que tiene por objetivo proporcionar un mayor acceso a un conjunto coordinado de servicios esenciales y multisectoriales de calidad para todas las mujeres y niñas que han experimentado violencia de género.
Fecha:
La prevención no puede ser un esfuerzo a corto plazo, sino un empeño que necesita del compromiso constante por parte de gobiernos y demás partes interesadas, mayor investigación para informar y supervisar los avances y la acción persistente que trate la violencia contra la mujer desde su origen.
Fecha:
“Voces contra la Violencia” es un currículo educativo desarrollado por la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) y ONU Mujeres, con insumos de jóvenes. Es un programa mixto diseñado para distintos grupos de edad que abarcan desde los 5 hasta los 25 años de edad.
Fecha:
La publicación contiene los resultados de la reciente evaluación del programa que ha contado con el respaldo del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres “Fortaleciendo la institucionalidad pública a favor de la igualdad y no discriminación: creación de una Ley de igualdad en El Salvador”.