15
resultados encontrados
1 - 15 de 15 resultados
Fecha:
El presente informe se centra en la necesidad urgente de hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas en los contextos digitales, así como en las iniciativas más amplias de eliminación de la violencia contra las mujeres, en particular en el contexto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). El informe proporciona información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las entidades del sistema de las Naciones Unidas para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas, y contiene conclusiones y recomendaciones específicas para adoptar medidas en el futuro.
Fecha:
Este informe contiene información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de trata de mujeres y niñas. En el informe se destacan las medidas encaminadas a abordar las dimensiones de género de la trata, y se presta especial atención al nexo entre la trata de mujeres y niñas y las situaciones de crisis, como la enfermedad por coronavirus (COVID-19), el cambio climático y los conflictos.
Fecha:
En este informe, el Secretario General ofrece información sobre la prevalencia mundial de la mutilación genital femenina y sus efectos en las mujeres y las niñas y hace referencia a datos y pruebas recientes sobre lo que conduce a su eliminación. Presenta un análisis de los progresos realizados por los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otros interesados competentes. También presenta información sobre los esfuerzos dirigidos a prever y abordar los efectos que tienen para la eliminación de la mutilación genital femenina las crisis humanitarias mundiales y los conflictos en curso, con inclusión del cambio climático y la degradación ambiental y de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el informe, el Secretario General saca conclusiones y propone recomendaciones para la futura adopción de medidas.
Fecha:
Este informe evalúa la situación de las mujeres en el sistema de las Naciones Unidas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019. Contiene recomendaciones destinadas a ayudar a las entidades del sistema de la ONU a alcanzar la paridad de género, inclusive mediante la aplicación rigurosa de políticas y una serie de acciones coordinadas.
Fecha:
Esta herramienta de política está diseñada para documentar hasta qué punto las desigualdades de género en el mercado laboral están siendo exacerbadas por la pandemia, lo que permite comprender mejor cómo proteger a los trabajadores y promover una recuperación económica sensible al género. La herramienta también ayudará a identificar políticas para mejorar las condiciones de trabajo en sectores económicos dominados por mujeres y promover una mayor inclusión de trabajadoras en nuevos sectores prometedores, ampliando así sus oportunidades.
Fecha:
ONU Mujeres continúa argumentando que es importante garantizar que el paquete de recuperación y estímulo económico adoptado tenga en cuenta las cuestiones de género. Los paquetes deben implementarse de manera que no afecten de manera desproporcionada y negativa a las mujeres y las niñas. Las políticas adoptadas en respuesta a la crisis de la COVID-19 deben identificar áreas en las que las políticas a nivel macro puedan enfocarse de manera efectiva para abordar los impactos de género de la crisis. Esta herramienta de política está diseñada específicamente para lograr esto.
Fecha:
ONU Mujeres se ha convertido en un líder mundial en la promoción de la economía del cuidado, y este trabajo ha resaltado la necesidad urgente de invertir en instalaciones de cuidado infantil a través de alianzas públicas y privadas para reducir el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres y permitir que las mujeres participen activamente. papel en la economía. Esta herramienta de política proporciona un modelo para hacer un caso de política para la inversión sostenida en la economía del cuidado.
Fecha:
Este informe (A/75/289), presentado de conformidad con la resolución 73/146 de la Asamblea General, contiene información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar la trata de mujeres y niñas. El informe se centra en las medidas encamin adas a abordar las dimensiones de género de la trata y presta especial atención a los factores económicos impulsores y las consecuencias de la trata, y a las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la trata de mujeres y niñas.
Fecha:
De conformidad con la resolución 73/149 de la Asamblea General, relativa a la intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina, en el presente informe (A/75/279) se proporciona información, que hace referencia a las pruebas y datos más recientes, sobre las causas fundamentales de la práctica de la mutilación genital femenina, su prevalencia en todo el mundo y sus efectos en las mujeres y las niñas.
Fecha:
En el presente informe (A/75/274), presentado de conformidad con la resolución 73/148 de la Asamblea General, se proporciona información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. En el informe también se extraen conclusiones y se formulan recomendaciones específicas para adoptar medidas en el futuro.
Fecha:
El acceso a la justicia para las mujeres está en el epicentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus compromisos con la igualdad de género y con sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Este informe proporciona una mejor comprensión de los problemas de justicia comunes que enfrentan las mujeres y aboga por mayores inversiones en estrategias que trabajen para acercar la justicia a las mujeres.
Fecha:
El Secretario General pone de relieve en el presente informe las medidas adoptadas a nivel nacional para incorporar una perspectiva de género en las políticas y estrategias nacionales de desarrollo sostenible; promover estrategias de crecimiento económico sostenido, inclusivo y equitativo en beneficio de las mujeres, así como políticas activas del mercado de trabajo relativas al empleo pleno y productivo y el trabajo decente para las mujeres; eliminar la segregación ocupacional y las diferencias salariales basadas en el género; acelerar la transición de las mujeres del empleo informal al formal; prevenir y eliminar todas las formas de violencia, discriminación y acoso sexual contra las mujeres en el trabajo; y promover la conciliación del trabajo con las obligaciones familiares.
Fecha:
Este informe describe el contexto actual del problema de la violencia contra las trabajadoras migratorias. Ofrece información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo por el sistema de las Naciones Unidas para solucionar este problema y garantizar la protección de los derechos humanos de las mujeres migrantes.
Fecha:
En este informe se examinan las actividades emprendidas por los Estados Miembros y las entidades de las Naciones Unidas para que las mujeres y las niñas, especialmente las más pobres y marginadas de las zonas rurales, puedan mejorar sus medios de subsistencia, su bienestar y su resiliencia en un clima cambiante.
Fecha:
La prevención no puede ser un esfuerzo a corto plazo, sino un empeño que necesita del compromiso constante por parte de gobiernos y demás partes interesadas, mayor investigación para informar y supervisar los avances y la acción persistente que trate la violencia contra la mujer desde su origen.