13
resultados encontrados
1 - 13 de 13 resultados
Fecha:
El mapa “Mujeres en la política: 2023”, creado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, presenta nuevos datos sobre las mujeres en puestos ejecutivos y parlamentos nacionales a 1 de enero de 2023. Los datos muestran que las mujeres están infrarrepresentadas en todos los niveles de la toma de decisiones en todo el mundo y que la paridad de género en la vida política está aún muy lejos de alcanzarse.
Fecha:
Este documento de trabajo presenta datos y análisis de la representación femenina en 133 países y áreas. El documento considera los impactos de las cuotas legisladas y los sistemas electorales en las elecciones locales sobre la participación política de las mujeres e identifica las lagunas de datos restantes sobre la participación política de las mujeres en el gobierno local, incluyendo el desglose de datos, los datos electorales infrautilizados y la necesidad de nuevas herramientas de recopilación de datos.
Fecha:
El mapa “Mujeres en política: 2021” de la UIP-ONU presenta el ranking mundial de mujeres en las ramas ejecutiva y parlamentaria de gobierno al 1 de enero de 2021. Los datos muestran máximos históricos en el número de países con mujeres Jefas de Estado o Jefas de Gobierno, así como para el porcentaje mundial de ministras.
Fecha:
En este trabajo, proponemos un marco conceptual para discutir estas dos esferas interrelacionadas: el declive de las políticas de igualdad de género y el espacio político emergente para las respuestas feministas a dicho declive. Ilustramos este marco con observaciones empíricas realizadas en tres países de Europa central y oriental, a saber: Croacia, Hungría y Polonia. Con ello aspiramos a contribuir a una comprensión de los aspectos de género del proceso de desdemocratización y el funcionamiento de las democracias conservadoras.
Fecha:
Este breve señala las tendencias e implicaciones nacientes para garantizar la seguridad de las mujeres y las niñas en ciudades y espacios públicos durante las diferentes fases de la pandemia de COVID-19. El análisis reconoce el continuum de la violencia contra las mujeres y las niñas en espacios públicos y privados.
Fecha:
En este informe se destacan las implicaciones para la prestación de servicios esenciales a mujeres y niñas que han sufrido violencia durante la pandemia de COVID-19. El documento formula recomendaciones para gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales, que pretenden mejorar la calidad de los servicios coordinados de salud, policía y justicia, y servicios sociales y el acceso a estos para todas las mujeres y niñas durante esta crisis.
Fecha:
Este documento resume los principios y las recomendaciones dirigidas a aquellas personas que tengan previsto participar en la recopilación de datos sobre el impacto del COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas. Se ha basado en las necesidades y las dificultades observadas a la hora de respetar los principios metodológicos, éticos y de seguridad en el contexto de las medidas de distanciamiento físico y de confinamiento en casa impuestas en numerosos países.
Fecha:
Esta serie examina las tendencias y el impacto de la reciente pandemia de COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas. Explora las implicaciones para la prevención y la respuesta a la violencia contra las mujeres y niñas, incluyendo la violencia facilitada por la tecnología de información y comunicación. También proporciona recomendaciones para la recolección de datos sobre el impacto de COVID-19 en la violencia contra las mujeres y niñas.
Fecha:
Para conmemorar el 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, mediante imágenes llamativas y tipografía impactante, esta serie de afiches contrasta lagunas importantes con acciones concretas para colmarlas, transmitiendo así el mensaje de que los compromisos realizados hace 25 años pueden y deben cumplirse.
Fecha:
El mapa “Mujeres en la política: 2020”, creado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, presenta el ranking mundial de mujeres en las ramas ejecutiva y parlamentaria de gobierno al 1 de enero de 2020. El mapa muestra el progreso hacia la igualdad de género en estas áreas a nivel regional y nacional.
Fecha:
Esta publicación sobre el cambio cultural necesario para poner fin al acoso sexual ofrece información sobre sesiones de capacitación, trabajo enfocado en la víctima, denuncias racionales y propiedad colectiva. Reconoce el trabajo del movimiento global de mujeres que ha puesto el foco en este problema, mujeres que han liderado el clamor internacional por el reconocimiento de sus voces y rendición de cuentas para los perpetradores.
Fecha:
El mapa “Mujeres en la política: 2019”, creado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, presenta el ranking mundial de mujeres en las ramas ejecutiva y parlamentaria de gobierno al 1 de enero de 2019. El mapa muestra el progreso hacia la igualdad de género en estas áreas a nivel regional y nacional.
Fecha:
Esta publicación quiere apoyar a las/os responsables de formulación de políticas, empresarias/os y activistas, compartiendo el trabajo de ONU Mujeres en este tema y ofreciendo una guía nueva para políticas y prácticas sobre el acoso sexual.