1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
Esta publicación sobre aprendizaje en línea profundiza las experiencias aprendidas a través de las iniciativas del programa Second Chance Education (SCE) de ONU Mujeres en los seis países en los que SCE se puso a prueba: Australia, Camerún, Chile, India, Jordania y México. Miles de mujeres han accedido por primera vez al aprendizaje en línea. Este informe se basa en las experiencias de los seis países y resume las diez lecciones obtenidas más importantes.
Fecha:
Este compendio ilustra de modo práctico soluciones lideradas por las ciudades participantes de la Iniciativa Insignia Mundial Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros para las Mujeres y las Niñas, aplicando la perspectiva de la interseccionalidad.
Fecha:
Este kit informativo “Las trabajadoras domésticas también cuentan: Implementación de protecciones para trabajadoras domésticas”, utiliza la información derivada de la experiencia de lucha, la resistencia y la práctica creativa de trabajadoras domésticas locales y de otros países y sus grupos de apoyo.
Fecha:
Este síntesis se basa en los resultados de nueve estudios que analizan los efectos que la migración de mujeres tiene en la organización de los cuidados, tanto en los países de origen (Nicaragua, Paraguay, Perú, Ecuador y Bolivia), y la dinámica y creación de las cadenas globales de cuidados enmarcadas en regímenes de cuidados injustos.
Fecha:
En un contexto donde son generalmente las mujeres indígenas las que migran de las zonas rurales a las ciudades y fuera del país a brindar servicios de cuidado, este estudio demuestra que resulta imperativo reexaminar las necesidades de cuidado más allá de la familia y enfocarse en los derechos al cuidado de los grupos más vulnerables de la sociedad.