1 - 14 de 14 resultados
Fecha:
Desde el 24 de febrero de 2022 y la invasión del territorio soberano de Ucrania, el país ha sufrido efectos devastadores, que incluyen desplazamientos y bajas masivas entre la población civil. El análisis rápido de género (ARG) pretende llamar la atención sobre las dinámicas de género –preexistentes y emergentes– en la guerra de Ucrania. Asimismo, extrae recomendaciones para las y los líderes de la acción humanitaria, los diversos agentes y las y los donantes para garantizar que se tengan en cuenta las dimensiones de género del riesgo, la vulnerabilidad y las capacidades en la respuesta y la preparación a esta crisis.
Fecha:
Este informe de la conferencia internacional “Procesos de paz con perspectiva de género: El fortalecimiento de la participación significativa de las mujeres mediante la creación de grupos de apoyo” explora las desafíos y recomendaciones sobre la mejor manera de aprovechar la práctica de la construcción de grupos de apoyo para fortalecer la participation significative de las mujeres en los procesos de paz.
Fecha:
Este informe sobre la conferencia de 2018 «Participación significativa de las mujeres en los procesos de paz: modalidades y estrategias en las distintas vías» explora las innovaciones, tendencias y desafíos en la interacción entre los procesos oficiales de alto nivel y los procesos no oficiales, en los cuales la sociedad civil suele desempeñar un papel de liderazgo.
Fecha:
En este documento de políticas se presentan algunos puntos de entrada para una presupuestación con perspectiva de género aplicada a los planes de apoyo y recuperación del COVID-19. A partir de ejemplos tomados de distintos países, se ofrece una serie de recomendaciones sobre el uso de herramientas para la presupuestación de género que permitan identificar las brechas en las respuestas políticas y el gasto directo destinado a las medidas con perspectiva de género contra el COVID-19.
Fecha:
Esta herramienta de política está diseñada para documentar hasta qué punto las desigualdades de género en el mercado laboral están siendo exacerbadas por la pandemia, lo que permite comprender mejor cómo proteger a los trabajadores y promover una recuperación económica sensible al género. La herramienta también ayudará a identificar políticas para mejorar las condiciones de trabajo en sectores económicos dominados por mujeres y promover una mayor inclusión de trabajadoras en nuevos sectores prometedores, ampliando así sus oportunidades.
Fecha:
ONU Mujeres continúa argumentando que es importante garantizar que el paquete de recuperación y estímulo económico adoptado tenga en cuenta las cuestiones de género. Los paquetes deben implementarse de manera que no afecten de manera desproporcionada y negativa a las mujeres y las niñas. Las políticas adoptadas en respuesta a la crisis de la COVID-19 deben identificar áreas en las que las políticas a nivel macro puedan enfocarse de manera efectiva para abordar los impactos de género de la crisis. Esta herramienta de política está diseñada específicamente para lograr esto.
Fecha:
En este documento se analiza la importancia de la participación plena, igualitaria y sustantiva de las mujeres para una respuesta eficaz a la pandemia y para los esfuerzos de consolidación de la paz. Se brinda un análisis preliminar de los efectos del COVID-19 en la participación de las mujeres en los procesos de alto el fuego y de paz, y se ofrece una serie de recomendaciones para “reconstruir mejor”.
Fecha:
En este documento se presentan nuevas evidencias sobre los efectos de la pandemia mundial del COVID-19 en la economía de los cuidados. Se destaca un conjunto de medidas clave para abordar el incremento del trabajo de cuidados no remunerado derivado de la pandemia, garantizar una compensación adecuada y condiciones de trabajo dignas para quienes se desempeñan en este sector de manera remunerada, y permitir la participación de quienes prestan cuidados remunerados y no remunerados en las decisiones políticas que les afectan.
Fecha:
La protección social es un derecho humano universal y un elemento central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Aunque este derecho se aplica de manera inequívoca a todas las personas migrantes con independencia de su estatus migratorio, las mujeres migrantes en particular a menudo quedan excluidas. Ante este contexto, en el presente trabajo se examinan las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a la protección social.
Fecha:
El “Estudio mundial” de 2019 se centra en las razones de las elevadas tasas de pobreza económica y pobreza de tiempo entre las mujeres e incluye un análisis de los motivos que justifican la adopción de un enfoque de políticas integradas con objeto de dar respuesta a la doble dificultad a la que se enfrentan las mujeres a ese respecto, como un medio oportuno y pertinente para alcanzar el desarrollo sostenible, especialmente en los contextos de bajos ingresos.
Fecha:
Este resumen sintetiza las conclusiones de las investigaciones, los análisis y las recomendaciones sobre políticas de transformación de los sistemas de pensiones con el fin de reducir las brechas de género y proteger la seguridad de los ingresos de las mujeres en la vejez.
Fecha:
Este resumen sintetiza las conclusiones de las investigaciones, los análisis y las recomendaciones sobre políticas para lograr unos niveles mínimos de protección social adecuados para las mujeres.
Fecha:
Este kit informativo “Las trabajadoras domésticas también cuentan: Implementación de protecciones para trabajadoras domésticas”, utiliza la información derivada de la experiencia de lucha, la resistencia y la práctica creativa de trabajadoras domésticas locales y de otros países y sus grupos de apoyo.
Fecha:
Esta recopilación de documentos constituye una colección de materiales que tiene por objeto mejorar la implementación de las cinco resoluciones sobre las mujeres, la paz y la seguridad. Se trata de documentos analíticos que abordan las cuestiones de género en diversos ámbitos de la paz y la seguridad, tanto normativos como operacionales, y que sirven de material de orientación.