15
resultados encontrados
1 - 15 de 15 resultados
Fecha:
Desde el 24 de febrero de 2022 y la invasión del territorio soberano de Ucrania, el país ha sufrido efectos devastadores, que incluyen desplazamientos y bajas masivas entre la población civil. El análisis rápido de género (ARG) pretende llamar la atención sobre las dinámicas de género –preexistentes y emergentes– en la guerra de Ucrania. Asimismo, extrae recomendaciones para las y los líderes de la acción humanitaria, los diversos agentes y las y los donantes para garantizar que se tengan en cuenta las dimensiones de género del riesgo, la vulnerabilidad y las capacidades en la respuesta y la preparación a esta crisis.
Fecha:
Este documento establece la política de evaluación de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). La política rige la función de evaluación independiente de ONU Mujeres y se aplica a todas las iniciativas apoyadas y fondos administrados por la Entidad.
Fecha:
Esta publicación presenta buenas y prometedoras prácticas sobre los enfoques y métodos de evaluación con perspectiva de género considerando evaluaciones realizadas por ONU Mujeres y entidades de la ONU. Además, destaca el importante papel de las evaluaciones lideradas por los países, en relación con las Estrategias y Planes de Acción Nacionales para la Igualdad de Género. En este sentido, las evaluaciones apoyarán a la construcción de la capacidad de evaluación nacional, así como también en la apropiación para la generación y el uso de evidencia de evaluación, sobre los que se sustentarán los procesos de seguimiento y revisión de los avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel nacional.
Fecha:
Este breve se centra en los impactos de la COVID-19 en las mujeres y las niñas en los deportes en cinco áreas —liderazgo, violencia de género, oportunidades económicas, participación y representación en los medios, y participación de las niñas en el deporte— y presenta recomendaciones clave a diferentes actores en el ecosistema deportivo para responder a la crisis con una perspectiva de género y reconstruir mejor en términos de igualdad de género.
Fecha:
Esta herramienta proporciona orientaciones prácticas para la gestión de evaluaciones con enfoque de género y recolección de datos en torno a las cuatro fases principales del proceso de evaluación. Contiene consejos y buenas prácticas para asistir a los equipos de evaluación en la identificación de las líneas de acción que permitan llevar a cabo evaluaciones y ejercicios de investigación en el contexto de la crisis de COVID-19.
Fecha:
Este manual incluye directrices paso a paso para las Partes sobre cómo incorporar las cuestiones de género y promover la igualdad de género en la concepción de proyectos transformadores de neutralidad en la degradación de tierras.
Fecha:
Esta guía reúne prácticas innovadoras de evaluación sistémica y análisis interseccional sobre tres de las dimensiones transversales de la era de los ODS. Presenta una introducción al enfoque de Evaluación Sistémica Inclusiva para la Igualdad de Género, Medio Ambiente/Entorno y Voces Marginadas (ISE4GEMs). La guía incluye también un resumen de conceptos teóricos clave, así como orientaciones y herramientas para su puesta en práctica.
Fecha:
El conjunto de herramientas en esta publicación presenta un menú de opciones para desarrollar intervenciones de justicia más audaces y sensibles al género. Emplea las experiencias, las lecciones aprendidas y las prácticas prometedoras para crear sistemas de justicia no discriminatorios e inclusivos, capacitando a las mujeres y niñas para que aseguren y realicen plenamente sus derechos. womens access to justice programming
Fecha:
El “Manual de evaluación de ONU Mujeres: Cómo gestionar evaluaciones con enfoque de género” es una guía práctica dirigida a ayudar a las personas encargadas de poner en marcha, gestionar y/o utilizar evaluaciones con enfoque de género. Aunque se refiere específicamente a los procesos de evaluación de ONU Mujeres, el Manual de evaluación puede resultar útil a evaluadores/as y profesionales del desarrollo, en especial a quienes trabajan en las esferas de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos.
Fecha:
La resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las resoluciones subsiguientes (1820, 1888, 1889, 1960, 2106, 2122) instan a abordar de manera urgente la participación de las mujeres en los procesos de paz y consolidación de la paz, así como la necesidad de protegerlas de violaciones graves de sus derechos durante y después de los conflictos.
Fecha:
En 2012 y 2013, la Oficina de Evaluación independiente de ONU Mujeres llevó a cabo una evaluación temática institucional sobre la contribución de ONU Mujeres a la prevención de la violencia contra las mujeres y la ampliación del acceso a los servicios conexos.
Fecha:
Este estudio es un análisis del Plan Estratégico de UNIFEM (2008-2011), sus marcos de resultados y los sistemas institucionales pertinentes. Evalúa la experiencia de UNIFEM a la hora de implementar su Plan Estratégico, con el fin de brindar información para el nuevo proceso de planificación estratégica de ONU Mujeres. Va dirigido a todos los miembros de ONU Mujeres y a sus asociados correspondientes, tanto en la sede como en las subregiones y países, y también a partes interesadas del exterior.
Fecha:
Como parte de las actividades asociativas y de creación de redes, la OE prestó apoyo a la conferencia internacional de la Asociación de Evaluación de Sri Lanka (SLEvA), proporcionando becas a un grupo de cuatro profesionales e investigadoras/es que ha trabajado en el ámbito del género y evaluación. Tras la conferencia, este grupo examinó los temas de la investigación en colaboración con la unidad de seguimiento y evaluación de la oficina subregional para Asia Meridional y el especialista de evaluación regional. El resultado fue una publicación conjunta titulada “Reflecting on Gender Equality and Human Rights in Evaluation” (Reflexiones sobre la igualdad de género y los derechos humanos en la evaluación).
Fecha:
Los presupuestos sensibles al género (PSG) se han convertido en una herramienta reconocida internacionalmente para apoyar la implementación de compromisos que ayuden a alcanzar la igualdad de género y el respeto de los derechos de las mujeres. UNIFEM contribuye ampliamente a crear interés, capacidad y compromiso a fin de incorporar una perspectiva de género en los procesos y prácticas presupuestarias. Desde 2001, UNIFEM ha apoyado las iniciativas de PSG en más de 35 países y se ha posicionado como uno de los líderes de este ámbito en el sistema de las Naciones Unidas.
Fecha:
Esta evaluación analiza la asociación de UNIFEM con organizaciones regionales para el avance de la igualdad de género. Esta es una de las tres evaluaciones corporativas emprendidas por UNIFEM entre 2008 y 2009, y tiene por objeto evaluar la pertinencia, eficacia y sostenibilidad de la labor de la organización con las organizaciones intergubernamentales regionales de todo el mundo, centrándose prioritariamente en África, América Latina y el Caribe.