1 - 13 de 13 resultados
Fecha:
Este informe evalúa la situación de las mujeres en el sistema de las Naciones Unidas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019. Contiene recomendaciones destinadas a ayudar a las entidades del sistema de la ONU a alcanzar la paridad de género, inclusive mediante la aplicación rigurosa de políticas y una serie de acciones coordinadas.
Fecha:
Este documento establece la política de evaluación de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). La política rige la función de evaluación independiente de ONU Mujeres y se aplica a todas las iniciativas apoyadas y fondos administrados por la Entidad.
Fecha:
En este trabajo, proponemos un marco conceptual para discutir estas dos esferas interrelacionadas: el declive de las políticas de igualdad de género y el espacio político emergente para las respuestas feministas a dicho declive. Ilustramos este marco con observaciones empíricas realizadas en tres países de Europa central y oriental, a saber: Croacia, Hungría y Polonia. Con ello aspiramos a contribuir a una comprensión de los aspectos de género del proceso de desdemocratización y el funcionamiento de las democracias conservadoras.
Fecha:
En este informe, el Secretario General evalúa la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017. Desde la presentación del informe anterior (2017), la representación de las mujeres en el Cuadro Orgánico y categorías superiores del sistema de las Naciones Unidas ha aumentado del 42,8 % al 44,2 %. Los mayores aumentos se registraron en los niveles más altos (Secretaria General Adjunta y Subsecretaria General), lo que es resultado directo de los esfuerzos del Secretario General en consonancia con su compromiso de alcanzar la paridad en los niveles más altos para 2021.
Fecha:
En el 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, la campaña de ONU Mujeres, “Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario”, exige igualdad en la remuneración, igualdad a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de salud que respondan a sus necesidades, y su participación en pie de igualdad en la vida política y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida.
Fecha:
Esta publicación quiere apoyar a las/os responsables de formulación de políticas, empresarias/os y activistas, compartiendo el trabajo de ONU Mujeres en este tema y ofreciendo una guía nueva para políticas y prácticas sobre el acoso sexual.
Fecha:
De conformidad con la resolución 70/133 de la Asamblea General, el presente informe (A/72/220) se refiere a la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2015. Desde el período correspondiente al informe anterior (1 de enero de 2012 a 31 de diciembre de 2013), la representación de la mujer en el Cuadro Orgánico y categorías superiores, en el sistema de las Naciones Unidas, ha aumentado del 41,6 por ciento al 42,8 por ciento.
Fecha:
El “Manual de evaluación de ONU Mujeres: Cómo gestionar evaluaciones con enfoque de género” es una guía práctica dirigida a ayudar a las personas encargadas de poner en marcha, gestionar y/o utilizar evaluaciones con enfoque de género. Aunque se refiere específicamente a los procesos de evaluación de ONU Mujeres, el Manual de evaluación puede resultar útil a evaluadores/as y profesionales del desarrollo, en especial a quienes trabajan en las esferas de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos.
Fecha:
ONU Mujeres ha preparado una síntesis del informe del Secretario General sobre el examen y la evaluación de 20 años de la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y los resultados del vigésimo tercer periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General en el que se analizan el progreso, las dificultades y las lecciones extraídas en la realización de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres y las niñas en el contexto posterior a 2015.
Fecha:
Considerado el plan más progresista que jamás ha existido para promover los derechos de la mujer, la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing ha sido reimpresa en esta edición especial que también incluye una copia de la declaración política alcanzada en el 23º período extraordinario de sesiones de la Asamblea General en 2000, donde se revisó el progreso hacia la Plataforma de Acción cinco años después de su adopción.
Fecha:
Con arreglo a la resolución 68/140 de la Asamblea General, en el presente informe (A/69/346) se proporciona información sobre la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas durante el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2011 y el 31 de diciembre de 2013, incluida información relativa a los progresos logrados y los obstáculos que impiden alcanzar la paridad de género, así como estadísticas actualizadas y recomendaciones para acelerar los avances a ese respecto.
Fecha:
Con arreglo a la resolución 65/191 de la Asamblea General, en el presente informe se proporciona información sobre la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas, incluidas estadísticas actualizadas, información sobre los progresos logrados y los obstáculos que impiden alcanzar la paridad entre los géneros, y las recomendaciones para acelerar los progresos a ese respecto.
Fecha:
Con arreglo a la resolución 64/141 de la Asamblea General, el presente informe (A/65/334) proporciona información sobre la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas, especialmente sobre los progresos logrados y los obstáculos que impiden alcanzar la paridad entre los géneros, recomendaciones para acelerar los progresos a ese respecto y estadísticas actualizadas. Durante el período de dos años abarcado por el informe, del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2009, la representación de las mujeres en el Cuadro Orgánico y categorías superiores en el sistema de las Naciones Unidas aumentó marginalmente de 38,4% a 39,9%, lo que se traduce en un incremento medio del 0,75% anual. El mayor y el menor porcentajes de representación de la mujer se observó en las categorías P-2 y D-2, 57,4% y 26,0%, respectivamente.