21
resultados encontrados
1 - 20 de 21 resultados
Fecha:
Este informe relata la historia de ONU Mujeres durante el periodo 2019–2020. Compartimos como, junto a nuestros socios, avanzamos para concretar un mundo mejor de igualdad y empoderamiento para mujeres y niñas. De cara al futuro, echaremos mano de todos nuestros recursos y experiencia para proteger y promover los derechos de todas ellas. Eso es lo que hacemos y quienes somos, como entidad líder, de movilización, coordinación, provisión de programas y aliada para el cambio.
Fecha:
En este trabajo, proponemos un marco conceptual para discutir estas dos esferas interrelacionadas: el declive de las políticas de igualdad de género y el espacio político emergente para las respuestas feministas a dicho declive. Ilustramos este marco con observaciones empíricas realizadas en tres países de Europa central y oriental, a saber: Croacia, Hungría y Polonia. Con ello aspiramos a contribuir a una comprensión de los aspectos de género del proceso de desdemocratización y el funcionamiento de las democracias conservadoras.
Fecha:
El acceso a la justicia para las mujeres está en el epicentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus compromisos con la igualdad de género y con sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Este informe proporciona una mejor comprensión de los problemas de justicia comunes que enfrentan las mujeres y aboga por mayores inversiones en estrategias que trabajen para acercar la justicia a las mujeres.
Fecha:
Para conmemorar el 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, mediante imágenes llamativas y tipografía impactante, esta serie de afiches contrasta lagunas importantes con acciones concretas para colmarlas, transmitiendo así el mensaje de que los compromisos realizados hace 25 años pueden y deben cumplirse.
Fecha:
En el marco del 25 aniversario de la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing y de la primera evaluación del progreso en su implementación a la luz de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en este informe se adopta un enfoque integral para dar cuenta del progreso, las brechas y los desafíos relacionados con el avance de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
Fecha:
Este manual incluye directrices paso a paso para las Partes sobre cómo incorporar las cuestiones de género y promover la igualdad de género en la concepción de proyectos transformadores de neutralidad en la degradación de tierras.
Fecha:
Este informe describe el contexto actual del problema de la violencia contra las trabajadoras migratorias. Ofrece información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo por el sistema de las Naciones Unidas para solucionar este problema y garantizar la protección de los derechos humanos de las mujeres migrantes.
Fecha:
En el 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, la campaña de ONU Mujeres, “Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario”, exige igualdad en la remuneración, igualdad a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de salud que respondan a sus necesidades, y su participación en pie de igualdad en la vida política y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida.
Fecha:
En todo el mundo, más de 2.500 millones de mujeres y niñas se ven afectadas por leyes discriminatorias y por la falta de protecciones jurídicas. Esta estrategia política busca acelerar la derogación de leyes discriminatorias en 100 países entre 2019 y 2023 centrándose en seis áreas temáticas, y abordará las necesidades legales de más de 50 millones de mujeres y niñas.
Fecha:
Esta publicación quiere apoyar a las/os responsables de formulación de políticas, empresarias/os y activistas, compartiendo el trabajo de ONU Mujeres en este tema y ofreciendo una guía nueva para políticas y prácticas sobre el acoso sexual.
Fecha:
El conjunto de herramientas en esta publicación presenta un menú de opciones para desarrollar intervenciones de justicia más audaces y sensibles al género. Emplea las experiencias, las lecciones aprendidas y las prácticas prometedoras para crear sistemas de justicia no discriminatorios e inclusivos, capacitando a las mujeres y niñas para que aseguren y realicen plenamente sus derechos. womens access to justice programming
Fecha:
Este documento provee información relevante para asegurar una efectiva protección de los derechos humanos de las trabajadoras migrantes en México. Sistematiza las recomendaciones emitidas a México en el marco del Sistema de Naciones Unidas en la materia, y los avances y desafíos en su cumplimiento. En particular, resume lo que mandata la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CTM) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su Recomendación General no. 26 sobre trabajadoras migrantes, y presenta las observaciones realizadas de los Comités de dichas Convenciones a los informes periódicos presentados por México.
Fecha:
Este documento ofrece un análisis de algunos instrumentos de la planeación nacional mexicana 2013-2018 a la luz de la Recomendación General 26 de la CEDAW sobre las trabajadoras migrantes. El documento analiza seis programas federales enfocados respectivamente en migración, relaciones exteriores, igualdad de oportunidades, discriminación, derechos laborales y trata de personas.
Fecha:
Este estudio presenta información inédita sobre las características de las trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas; identifica las causas en la ley y en la práctica por las que actualmente no hay una protección efectiva de sus derechos; analiza las posibilidades que ofrece la política de desarrollo, de igualdad y migratoria del período 2013-2018; y ofrece recomendaciones a las autoridades ante los desafíos que presentan para la implementación de la nueva política pública.
Fecha:
“El progreso de las mujeres en el mundo 2015–2016: Transformar las economías para realizar los derechos”, recopila formulaciones de políticas económicas y de derechos humanos para exigir cambios de gran alcance a la agenda mundial de políticas con el objetivo de transformar economías y conseguir que los derechos y la igualdad de las mujeres sean una realidad. El informe examina detenidamente cómo sería la economía si realmente fuese efectiva para las mujeres, en beneficio de todas y todos.
Fecha:
Este estudio revisa la legislación de migración, laboral y de trata de personas, desde una perspectiva de la CEDAW, presentándose los puntos relevantes del análisis de dichas legislaciones, así como recomendaciones concretas para reformarlas y armonizarlas con los instrumentos internacionales firmados por México.
Fecha:
En calidad de organización que tiene un mandato global de promover la igualdad de género, los derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres pide un compromiso con el logro de la igualdad de género, los derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mujeres en el marco de desarrollo posterior a 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como una clara incorporación de las consideraciones de género en todos los sectores de dicho marco.
Fecha:
Este kit informativo “Las trabajadoras domésticas también cuentan: Implementación de protecciones para trabajadoras domésticas”, utiliza la información derivada de la experiencia de lucha, la resistencia y la práctica creativa de trabajadoras domésticas locales y de otros países y sus grupos de apoyo.
Fecha:
Como parte de las actividades asociativas y de creación de redes, la OE prestó apoyo a la conferencia internacional de la Asociación de Evaluación de Sri Lanka (SLEvA), proporcionando becas a un grupo de cuatro profesionales e investigadoras/es que ha trabajado en el ámbito del género y evaluación. Tras la conferencia, este grupo examinó los temas de la investigación en colaboración con la unidad de seguimiento y evaluación de la oficina subregional para Asia Meridional y el especialista de evaluación regional. El resultado fue una publicación conjunta titulada “Reflecting on Gender Equality and Human Rights in Evaluation” (Reflexiones sobre la igualdad de género y los derechos humanos en la evaluación).
Fecha:
Esta guía de recursos proporciona ejemplos de esas estrategias, desde la transformación de instituciones nacionales y locales para derribar el silencio y el estigma que rodean a la enfermedad, el trabajo con las comunidades para modificar las actitudes y conductas que facilitan su propagación. Los ejemplos muestran lo que es posible hacer cuando las mujeres y los varones que viven con VIH participan y están dotados de las atribuciones para hacer oír sus necesidades y ayudar a diseñar soluciones.