7
resultados encontrados
1 - 7 de 7 resultados
Fecha:
En el “Plan feminista” se hace un recuento de las políticas ambiciosas y transformadoras en torno a los medios de vida, los cuidados y el medio ambiente que se necesitan para construir un futuro más igualitario y sostenible. Para llegar ahí, el documento hace un llamado a que se avance en políticas específicas para distintos contextos, estrategias políticas adaptadas y un financiamiento adecuado. Asimismo, se identifican los instrumentos clave que pueden generar el cambio y a los actores que necesitan entrar en acción a los niveles global, nacional y local para poder avanzar hacia esta aspiración.
Fecha:
En este documento se analiza la importancia de la participación plena, igualitaria y sustantiva de las mujeres para una respuesta eficaz a la pandemia y para los esfuerzos de consolidación de la paz. Se brinda un análisis preliminar de los efectos del COVID-19 en la participación de las mujeres en los procesos de alto el fuego y de paz, y se ofrece una serie de recomendaciones para “reconstruir mejor”.
Fecha:
En este documento se presenta nueva evidencia de los efectos de la pandemia de COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas. Se promueven medidas para prevenir y responder a esta violencia en las circunstancias actuales de confinamiento, así como inversiones que garanticen la seguridad de mujeres y niñas en los planes de recuperación a más largo plazo.
Fecha:
Este documento arroja luz sobre el rol crucial del liderazgo de las mujeres en la respuesta al COVID-19 y la preparación para una recuperación más equitativa. Además de analizar los efectos inmediatos de la pandemia en la participación política de las mujeres, en el documento se demuestra la oportunidad que ofrece la inclusión y el apoyo a las mujeres en la toma de las decisiones que forjarán el futuro después de la pandemia.
Fecha:
En este documento se presentan nuevas evidencias sobre los efectos de la pandemia mundial del COVID-19 en la economía de los cuidados. Se destaca un conjunto de medidas clave para abordar el incremento del trabajo de cuidados no remunerado derivado de la pandemia, garantizar una compensación adecuada y condiciones de trabajo dignas para quienes se desempeñan en este sector de manera remunerada, y permitir la participación de quienes prestan cuidados remunerados y no remunerados en las decisiones políticas que les afectan.
Fecha:
Este documento presenta la evidencia emergente acerca del impacto de la pandemia de COVID-19 en el empoderamiento económico de las mujeres. Se analizan las consecuencias económicas que han afectado de manera inmediata a las mujeres, incluidas las brechas socioeconómicas que se están acrecentando y la manera en que están cambiando las prioridades en la asignación de recursos nacionales e internacionales.
Fecha:
Esta herramienta proporciona orientaciones prácticas para la gestión de evaluaciones con enfoque de género y recolección de datos en torno a las cuatro fases principales del proceso de evaluación. Contiene consejos y buenas prácticas para asistir a los equipos de evaluación en la identificación de las líneas de acción que permitan llevar a cabo evaluaciones y ejercicios de investigación en el contexto de la crisis de COVID-19.