1 - 14 de 14 resultados
Fecha:
En el Foro Generación Igualdad en 2021, las y los líderes del mundo y otros aliados prometieron poner fin a las desigualdades de género y financiar e implementar leyes, políticas y programas encaminados a cumplir las acciones prioritarias y las metas fijadas en el Plan de Aceleración Global para la Igualdad de Género. El presente informe arroja luz sobre la naturaleza de los compromisos y analiza en qué medida cada uno corresponde con el progreso cuantificable. En él se ponen de relieve los déficits y las tendencias, y se señala dónde es necesario intensificar el trabajo.
Fecha:
En este informe, el Secretario General ofrece información sobre la prevalencia mundial de la mutilación genital femenina y sus efectos en las mujeres y las niñas y hace referencia a datos y pruebas recientes sobre lo que conduce a su eliminación. Presenta un análisis de los progresos realizados por los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otros interesados competentes. También presenta información sobre los esfuerzos dirigidos a prever y abordar los efectos que tienen para la eliminación de la mutilación genital femenina las crisis humanitarias mundiales y los conflictos en curso, con inclusión del cambio climático y la degradación ambiental y de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el informe, el Secretario General saca conclusiones y propone recomendaciones para la futura adopción de medidas.
Fecha:
Este informe de la conferencia internacional “Procesos de paz con perspectiva de género: El fortalecimiento de la participación significativa de las mujeres mediante la creación de grupos de apoyo” explora las desafíos y recomendaciones sobre la mejor manera de aprovechar la práctica de la construcción de grupos de apoyo para fortalecer la participation significative de las mujeres en los procesos de paz.
Fecha:
Este informe sobre la conferencia de 2018 «Participación significativa de las mujeres en los procesos de paz: modalidades y estrategias en las distintas vías» explora las innovaciones, tendencias y desafíos en la interacción entre los procesos oficiales de alto nivel y los procesos no oficiales, en los cuales la sociedad civil suele desempeñar un papel de liderazgo.
Fecha:
Este informe, elaborado por ONU Mujeres tras la consulta digital global sobre las dimensiones de género de las respuestas contra el extremismo violento y el terrorismo (25 de mayo – 5 de julio de 2020), refleja las opiniones expresadas por los participantes de la sociedad civil en la consulta, y se presentó a los Estados miembros antes de la séptima revisión de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo.
Fecha:
En este documento se analiza la importancia de la participación plena, igualitaria y sustantiva de las mujeres para una respuesta eficaz a la pandemia y para los esfuerzos de consolidación de la paz. Se brinda un análisis preliminar de los efectos del COVID-19 en la participación de las mujeres en los procesos de alto el fuego y de paz, y se ofrece una serie de recomendaciones para “reconstruir mejor”.
Fecha:
Este breve se centra en los impactos de la COVID-19 en las mujeres y las niñas en los deportes en cinco áreas —liderazgo, violencia de género, oportunidades económicas, participación y representación en los medios, y participación de las niñas en el deporte— y presenta recomendaciones clave a diferentes actores en el ecosistema deportivo para responder a la crisis con una perspectiva de género y reconstruir mejor en términos de igualdad de género.
Fecha:
Este manual incluye directrices paso a paso para las Partes sobre cómo incorporar las cuestiones de género y promover la igualdad de género en la concepción de proyectos transformadores de neutralidad en la degradación de tierras.
Fecha:
En el 25º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, la campaña de ONU Mujeres, “Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario”, exige igualdad en la remuneración, igualdad a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de salud que respondan a sus necesidades, y su participación en pie de igualdad en la vida política y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida.
Fecha:
Este conjunto de herramientas está diseñado como apoyo a las y los profesionales del cambio climático en la región de las islas del Pacífico para integrar el género en sus programas y proyectos. Está destinado a profesionales del cambio climático que trabajan en gobiernos nacionales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones regionales e internacionales que participan en la gestión y la implementación de programas sobre el cambio climático.
Fecha:
La resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las resoluciones subsiguientes (1820, 1888, 1889, 1960, 2106, 2122) instan a abordar de manera urgente la participación de las mujeres en los procesos de paz y consolidación de la paz, así como la necesidad de protegerlas de violaciones graves de sus derechos durante y después de los conflictos.
Fecha:
“Voces contra la Violencia” es un currículo educativo desarrollado por la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) y ONU Mujeres, con insumos de jóvenes. Es un programa mixto diseñado para distintos grupos de edad que abarcan desde los 5 hasta los 25 años de edad.
Fecha:
Esta recopilación de documentos constituye una colección de materiales que tiene por objeto mejorar la implementación de las cinco resoluciones sobre las mujeres, la paz y la seguridad. Se trata de documentos analíticos que abordan las cuestiones de género en diversos ámbitos de la paz y la seguridad, tanto normativos como operacionales, y que sirven de material de orientación.
Fecha:
Este informe fue presentado en el primer Foro Mundial sobre Desarrollo Humano que reunió a expertas/os de alto nivel de gobiernos, empresas, la sociedad civil y organizaciones internacionales para examinar los cambios de políticas globales necesarios a fin de asegurar un futuro sostenible para las generaciones actuales y venideras.