14
resultados encontrados
1 - 14 de 14 resultados
Fecha:
El informe proporciona una historia detallada y un análisis de las estrategias políticas, legales y sociales centradas en los sobrevivientes que emplearon los involucrados en el caso Sepur Zarco, una sentencia histórica de 2016 de un tribunal guatemalteco, que condenó a dos exmilitares por delitos que incluyen violencia sexual, esclavitud sexual y esclavitud doméstica cometida contra mujeres maya q'eqchi' cerca de un puesto de descanso militar en Sepur Zarco durante el conflicto armado interno de Guatemala.
Fecha:
Este documento de trabajo presenta datos y análisis de la representación femenina en 133 países y áreas. El documento considera los impactos de las cuotas legisladas y los sistemas electorales en las elecciones locales sobre la participación política de las mujeres e identifica las lagunas de datos restantes sobre la participación política de las mujeres en el gobierno local, incluyendo el desglose de datos, los datos electorales infrautilizados y la necesidad de nuevas herramientas de recopilación de datos.
Fecha:
Este documento establece la política de evaluación de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). La política rige la función de evaluación independiente de ONU Mujeres y se aplica a todas las iniciativas apoyadas y fondos administrados por la Entidad.
Fecha:
Este estudio ofrece un análisis de las contribuciones económicas y sociales de las trabajadoras migrantes centroamericanas al desarrollo regional de sus lugares de origen, así como al estado de Chiapas. El documento contiene un marco conceptual, un panorama de las tendencias y modalidades del envío de remesas desde México por parte de las trabajadoras migrantes centroamericanas, un análisis de las cadenas de cuidado y el impacto que éstas tienen sobre el desarrollo regional, así como un apartado sobre el ejercicio y goce efectivo de los derechos humanos, en particular los derechos laborales y de acceso a la salud, por parte de las trabajadoras migrantes.
Fecha:
Recomendaciones para la acción contra los asesinatos de mujeres y niñas por motivos de género
Fecha:
Esta publicación se ocupa de cuatro áreas estratégicas del trabajo de ONU Mujeres en la subregión de Europa oriental y Asia central, destacando los mejores ejemplos de ejecución de programas, ilustrados con resultados concretos y estadísticas.
Fecha:
La publicación contiene los resultados de la reciente evaluación del programa que ha contado con el respaldo del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres “Fortaleciendo la institucionalidad pública a favor de la igualdad y no discriminación: creación de una Ley de igualdad en El Salvador”.
Fecha:
La Declaración del Milenio y los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) anuncian una visión de un mundo más justo y equitativo. La igualdad social, política y económica para las mujeres es esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Fecha:
En la actualidad, la violencia contra las mujeres es un hecho en las diversas comunidades y países del mundo; trasciende las fronteras geográficas, raciales, culturales, religiosas y de clase, violencia que puede darse a manos de un compañero íntimo o por el uso de la violación como arma de guerra, en forma de acoso sexual en los espacios públicos o por prácticas perjudiciales como los casamientos tempranos.
Fecha:
Con el apoyo de ONU Mujeres, Exploring the Dynamics and Vulnerabilities of HIV Transmission Amongst Sex Workers in the Palestinian Context tiene como objetivo destacar la importancia de fortalecer el actual programa nacional sobre VIH y SIDA en el territorio palestino ocupado, disipar los estigmas relacionados con el trabajo sexual y redoblar los esfuerzos para prevenir la explotación sexual y respaldar la reintegración.
Fecha:
ONU Mujeres es la entidad global para el avance de mujeres y niñas en todo el mundo. Su creación en 2010 celebrada en todo el mundo brinda una oportunidad histórica para impulsar el progreso de las mujeres y la sociedad.
Fecha:
El empoderamiento de las mujeres en el comercio informal a través de las fronteras tiene un efecto multiplicador positivo sobre la reducción de la pobreza, el crecimiento económico, los ingresos del gobierno y la creación de empleo, entre otros factores. En África, por ejemplo, la contribución de las mujeres que se dedican al comercio informal al PIB nacional representa un 64 por ciento de valor agregado en el comercio en Benín, 46 por ciento en Mali y 41 por ciento en Chad.
Fecha:
Iniciado en 2004 en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Sabaya fue el mayor programa de UNIFEM (ahora ONU Mujeres) en el territorio palestino ocupado, con el que se beneficiaron más de 25.000 mujeres palestinas rurales y marginadas, tanto de Cisjordania como de la Franja de Gaza.
Fecha:
Este folleto presenta en detalle el Fondo para la Igualdad de Género, que es un programa nuevo y sin precedentes de ONU Mujeres para otorgar préstamos. Entre 2009 y 2010, el Fondo para la Igualdad de