6
resultados encontrados
1 - 6 de 6 resultados
Fecha:
El Plan Estratégico para 2022–2025 busca guiar a ONU Mujeres durante los próximos cuatro años. En él se explica cómo utilizará ONU Mujeres su singular mandato triple —que abarca actividades de apoyo normativo, coordinación del sistema de las Naciones Unidas y operacionales— para movilizar una acción urgente y sostenida con miras a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.
Fecha:
El plan estratégico de ONU Mujeres para 2018–2021 define la dirección, objetivos y enfoques estratégicos de la entidad para apoyar los esfuerzos encaminados a conseguir la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas antes de 2030.
Fecha:
Este documento ofrece un análisis de algunos instrumentos de la planeación nacional mexicana 2013-2018 a la luz de la Recomendación General 26 de la CEDAW sobre las trabajadoras migrantes. El documento analiza seis programas federales enfocados respectivamente en migración, relaciones exteriores, igualdad de oportunidades, discriminación, derechos laborales y trata de personas.
Fecha:
Este estudio es un análisis del Plan Estratégico de UNIFEM (2008-2011), sus marcos de resultados y los sistemas institucionales pertinentes. Evalúa la experiencia de UNIFEM a la hora de implementar su Plan Estratégico, con el fin de brindar información para el nuevo proceso de planificación estratégica de ONU Mujeres. Va dirigido a todos los miembros de ONU Mujeres y a sus asociados correspondientes, tanto en la sede como en las subregiones y países, y también a partes interesadas del exterior.
Fecha:
La adopción e implementación de los planes nacionales multisectoriales de acción para atender la violencia contra las mujeres es uno de los cinco resultados fundamentales que la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres del Secretario General desea lograr en todos los países para 2015.
Fecha:
La Estrategia del Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres identifica las principales funciones que puede desempeñar el Fondo Fiduciario de la ONU durante los próximos años, incluida la dirección de la ejecución a nivel nacional y local de políticas y leyes existentes, actuando como un centro mundial de conocimiento sobre “lo que funciona”, y catalizando una acción firme y coherente que abarque todo el sistema de las Naciones Unidas con el fin de respaldar a los países en el objetivo de abordar la pandemia de la violencia contra las mujeres.