10
resultados encontrados
1 - 10 de 10 resultados
Fecha:
El presente informe se centra en la necesidad urgente de hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas en los contextos digitales, así como en las iniciativas más amplias de eliminación de la violencia contra las mujeres, en particular en el contexto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). El informe proporciona información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las entidades del sistema de las Naciones Unidas para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas, y contiene conclusiones y recomendaciones específicas para adoptar medidas en el futuro.
Fecha:
Desde el 24 de febrero de 2022 y la invasión del territorio soberano de Ucrania, el país ha sufrido efectos devastadores, que incluyen desplazamientos y bajas masivas entre la población civil. El análisis rápido de género (ARG) pretende llamar la atención sobre las dinámicas de género –preexistentes y emergentes– en la guerra de Ucrania. Asimismo, extrae recomendaciones para las y los líderes de la acción humanitaria, los diversos agentes y las y los donantes para garantizar que se tengan en cuenta las dimensiones de género del riesgo, la vulnerabilidad y las capacidades en la respuesta y la preparación a esta crisis.
Fecha:
En la nota orienativa se examinan los conceptos y normas clave sobre la violencia contra las mujeres en la política, incluidas las definiciones y los marcos normativos, y se proporciona orientación práctica para abordar la violencia contra las mujeres en la política a nivel nacional mediante diferentes intervenciones.
Fecha:
Este breve señala las tendencias e implicaciones nacientes para garantizar la seguridad de las mujeres y las niñas en ciudades y espacios públicos durante las diferentes fases de la pandemia de COVID-19. El análisis reconoce el continuum de la violencia contra las mujeres y las niñas en espacios públicos y privados.
Fecha:
Este compendio ilustra de modo práctico soluciones lideradas por las ciudades participantes de la Iniciativa Insignia Mundial Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros para las Mujeres y las Niñas, aplicando la perspectiva de la interseccionalidad.
Fecha:
Esta publicación sobre el cambio cultural necesario para poner fin al acoso sexual ofrece información sobre sesiones de capacitación, trabajo enfocado en la víctima, denuncias racionales y propiedad colectiva. Reconoce el trabajo del movimiento global de mujeres que ha puesto el foco en este problema, mujeres que han liderado el clamor internacional por el reconocimiento de sus voces y rendición de cuentas para los perpetradores.
Fecha:
Este manual incluye directrices paso a paso para las Partes sobre cómo incorporar las cuestiones de género y promover la igualdad de género en la concepción de proyectos transformadores de neutralidad en la degradación de tierras.
Fecha:
Este informe describe el contexto actual del problema de la violencia contra las trabajadoras migratorias. Ofrece información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo por el sistema de las Naciones Unidas para solucionar este problema y garantizar la protección de los derechos humanos de las mujeres migrantes.
Fecha:
Este compendio ilustra diversas prácticas, estrategias y herramientas creadas a partir de las alianzas por la seguridad de las mujeres en las ciudades, incluidas aquéllas desarrolladas por los programas Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros que forman parte de la iniciativa mundial. Las prácticas prometedoras han sido seleccionadas entre las que han logrado resultados positivos, creado espacios de colaboración y medidas innovadoras, y utilizado un enfoque intersectorial.
Fecha:
Esta publicación quiere apoyar a las/os responsables de formulación de políticas, empresarias/os y activistas, compartiendo el trabajo de ONU Mujeres en este tema y ofreciendo una guía nueva para políticas y prácticas sobre el acoso sexual.