13
resultados encontrados
1 - 13 de 13 resultados
Fecha:
Este informe contiene información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de trata de mujeres y niñas. En el informe se destacan las medidas encaminadas a abordar las dimensiones de género de la trata, y se presta especial atención al nexo entre la trata de mujeres y niñas y las situaciones de crisis, como la enfermedad por coronavirus (COVID-19), el cambio climático y los conflictos.
Fecha:
Este informe evalúa la situación de las mujeres en el sistema de las Naciones Unidas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019. Contiene recomendaciones destinadas a ayudar a las entidades del sistema de la ONU a alcanzar la paridad de género, inclusive mediante la aplicación rigurosa de políticas y una serie de acciones coordinadas.
Fecha:
Este documento establece la política de evaluación de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). La política rige la función de evaluación independiente de ONU Mujeres y se aplica a todas las iniciativas apoyadas y fondos administrados por la Entidad.
Fecha:
En todo el mundo, la pandemia de COVID-19 ha creado nuevos riesgos y desafíos para las víctimas y sobrevivientes de la trata y también ha agravado la vulnerabilidad de los grupos en riesgo, especialmente mujeres, niñas y niños, a la trata de personas. Con base en datos recopilados a través de una encuesta global de sobrevivientes y organizaciones de primera línea, esta publicación analiza las tendencias emergentes y consecuencias del COVID-19 en la trata de personas y ofrece recomendaciones de políticas concretas para abordarlas.
Fecha:
Este informe (A/75/289), presentado de conformidad con la resolución 73/146 de la Asamblea General, contiene información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar la trata de mujeres y niñas. El informe se centra en las medidas encamin adas a abordar las dimensiones de género de la trata y presta especial atención a los factores económicos impulsores y las consecuencias de la trata, y a las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la trata de mujeres y niñas.
Fecha:
Este informe describe el contexto actual del problema de la violencia contra las trabajadoras migratorias. Ofrece información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo por el sistema de las Naciones Unidas para solucionar este problema y garantizar la protección de los derechos humanos de las mujeres migrantes.
Fecha:
En este informe, el Secretario General evalúa la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017. Desde la presentación del informe anterior (2017), la representación de las mujeres en el Cuadro Orgánico y categorías superiores del sistema de las Naciones Unidas ha aumentado del 42,8 % al 44,2 %. Los mayores aumentos se registraron en los niveles más altos (Secretaria General Adjunta y Subsecretaria General), lo que es resultado directo de los esfuerzos del Secretario General en consonancia con su compromiso de alcanzar la paridad en los niveles más altos para 2021.
Fecha:
Esta guía reúne prácticas innovadoras de evaluación sistémica y análisis interseccional sobre tres de las dimensiones transversales de la era de los ODS. Presenta una introducción al enfoque de Evaluación Sistémica Inclusiva para la Igualdad de Género, Medio Ambiente/Entorno y Voces Marginadas (ISE4GEMs). La guía incluye también un resumen de conceptos teóricos clave, así como orientaciones y herramientas para su puesta en práctica.
Fecha:
De conformidad con la resolución 70/133 de la Asamblea General, el presente informe (A/72/220) se refiere a la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2015. Desde el período correspondiente al informe anterior (1 de enero de 2012 a 31 de diciembre de 2013), la representación de la mujer en el Cuadro Orgánico y categorías superiores, en el sistema de las Naciones Unidas, ha aumentado del 41,6 por ciento al 42,8 por ciento.
Fecha:
Con arreglo a la resolución 68/140 de la Asamblea General, en el presente informe (A/69/346) se proporciona información sobre la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas durante el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2011 y el 31 de diciembre de 2013, incluida información relativa a los progresos logrados y los obstáculos que impiden alcanzar la paridad de género, así como estadísticas actualizadas y recomendaciones para acelerar los avances a ese respecto.
Fecha:
Con arreglo a la resolución 65/191 de la Asamblea General, en el presente informe se proporciona información sobre la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas, incluidas estadísticas actualizadas, información sobre los progresos logrados y los obstáculos que impiden alcanzar la paridad entre los géneros, y las recomendaciones para acelerar los progresos a ese respecto.
Fecha:
Prevenir, combatir, proteger: el tráfico de seres humanos es la publicación del Comentario conjunto de ACNUR, OHCHR, UNICEF, ONUDD, OIT y ONU Mujeres sobre algunos artículos de la Directiva de la UE sobre la prevención y la lucha contra el tráfico de seres humanos y la protección de las víctimas.
Fecha:
Con arreglo a la resolución 64/141 de la Asamblea General, el presente informe (A/65/334) proporciona información sobre la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas, especialmente sobre los progresos logrados y los obstáculos que impiden alcanzar la paridad entre los géneros, recomendaciones para acelerar los progresos a ese respecto y estadísticas actualizadas. Durante el período de dos años abarcado por el informe, del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2009, la representación de las mujeres en el Cuadro Orgánico y categorías superiores en el sistema de las Naciones Unidas aumentó marginalmente de 38,4% a 39,9%, lo que se traduce en un incremento medio del 0,75% anual. El mayor y el menor porcentajes de representación de la mujer se observó en las categorías P-2 y D-2, 57,4% y 26,0%, respectivamente.