
Artículos
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (478)
- Directora Ejecutiva (386)
- Administración de ONU Mujeres (324)
- Empoderamiento económico (311)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (255)
- Liderazgo y participación política (198)
- Paz y seguridad (161)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (129)
- Empleo (100)
- Género, cultura y sociedad (94)
- Mujeres rurales (91)
- Mostrar más
Concurso de cómics y dibujos
GENERACIÓN IGUALDAD: ¡IMAGÍNALO!
lunes, 18 de enero de 2021
ONU Mujeres, junto con la Comisión Europea, Bélgica, Francia, México, así como en asociación con Cartooning for Peace, está organizando un concurso mundial de cómics y dibujos animados para conmemorar el 25 aniversario de la innovadora Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que establece cómo eliminar las barreras sistémicas que impiden que las mujeres participen equitativamente en todos los ámbitos de la vida. Fecha límite para la presentación: 14 de marzo de 2021.
Declaración de ONU Mujeres: Día Internacional del Migrante 2020
jueves, 17 de diciembre de 2020
Los derechos humanos y la igualdad de género como elementos centrales de los programas y las políticas de migración
Declaración: Reconstruir mejor juntas y juntos para poner fin al Sida para las mujeres y las niñas
martes, 1 de diciembre de 2020
Declaración de ONU Mujeres sobre el Día Mundial del Sida, 1º de diciembre
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Comienza la campaña “16 Días de Activismo” con el objetivo de movilizar a los socios para financiar organizaciones, responder a las necesidades de las sobrevivientes, prevenir la violencia y recopilar datos para construir una “nueva normalidad” después de la pandemia
martes, 24 de noviembre de 2020
Con voluntad, se puede poner fin a la violencia contra las mujeres
Lo que pasó tras el brote de COVID-19: Líbano
jueves, 19 de noviembre de 2020
Una demanda pionera podría abrir al fin las puertas de la justicia para las empleadas de hogar migrantes en Líbano
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Junto con ONU Mujeres, nuestras entidades asociadas de las Naciones Unidas están trabajando para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Escuchemos a mujeres líderes que forman parte de los programas de las Naciones Unidas desde Kosovo hasta Kenya, que nos explican lo que necesitan para detener la escalada de violencia, y alcanzar la recuperación y reconstrucción en la etapa posterior a la COVID-19.
Somos la Generación Igualdad y queremos poner fin a la violencia contra las mujeres
miércoles, 18 de noviembre de 2020
De cara a la campaña anual “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, contamos con algunas de las personas que lideran, impulsan y ponen voz al movimiento Generación Igualdad de ONU Mujeres, además de combatir activamente la violencia contra las mujeres y las niñas.
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Poner fin a la violencia contra las mujeres es asunto de todas y todos. He aquí diez maneras en que puedes lograr el cambio de forma segura y efectiva.
Lo que pasó tras el brote de COVID-19: Albania
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Seis organizaciones locales de mujeres apoyadas por ONU Mujeres y la UE garantizaron el acceso a la justicia para las sobrevivientes de violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado
Lo que pasó tras el brote de COVID-19: Nepal
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Los derechos de las mujeres a la tierra son fundamentales para su independencia económica y para mejorar el poder de decisión dentro de las familias. En muchas partes del mundo, los datos demuestran que la falta de derechos a la tierra hace que las mujeres sean más vulnerables a la violencia de género.
Pasamos el micrófono a: Naruthai Tansukasem, Tailandia
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Cuando tenía 12 años, Naruthai Tansukasem cantaba en la banda infantil femenina Siamese Kittenz. Le apasionaba bailar y subirse a un escenario. Tras permanecer en el grupo durante seis años, finalmente lo dejó por culpa del acoso sexual, un problema demasiado frecuente y que a menudo no se aborda en la industria del espectáculo. En la actualidad, con 20 años, es una firme activista contra la cosificación de las mujeres y las niñas en la industria del entretenimiento, un papel que jamás imaginó para sí misma.
Pasamos el micrófono a: Aisha, Kenya
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Aisha tiene 12 años y actualmente vive en un refugio ubicado en la región costera de Kenya junto con otras 34 niñas que, como ella, han experimentado la violencia de género. Cuando las escuelas cerraron como consecuencia de la pandemia de COVID-19, estas niñas fueron víctimas de abusos sexuales en sus propios hogares.
Lo que pasó tras el brote de COVID-19: Bolivia
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Yobanca Fernández Flores ha sido activista por los derechos de las mujeres durante más de 35 años. También es la presidenta nacional de Promotoras Comunitarias en Prevención de la Violencia en Razón de Género en Bolivia. Junto con cientos de mujeres líderes del país, las promotoras comunitarias han formado una red de activistas que proporcionan apoyo directo a las víctimas y sobrevivientes de la violencia de género durante la pandemia de COVID-19.
Lo que pasó tras el brote de COVID-19: Tailandia
miércoles, 18 de noviembre de 2020
El número de llamadas que atienden las personas que trabajan en la línea telefónica de asistencia gratuita se ha duplicado, lo que ha incrementado notablemente su propio estrés emocional
Lo que pasó tras el brote de COVID-19: Malawi
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Junto al estrés económico y social, las restricciones de circulación y las medidas de aislamiento impuestas durante la COVID-19 ha aumentado la vulnerabilidad de las mujeres y niñas a la violencia sexual y de género en África Oriental y Meridional. Al mismo tiempo, los servicios de apoyo se están viendo interrumpidos.
Pasamos el micrófono a: Teodora Stojilković, Serbia
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Teodora Stojilković es una estudiante de 18 años y activista en favor de los derechos de la mujer procedente de Bujanovac, Serbia. Fue una de las embajadoras de la campaña “Women Talk” (Las mujeres toman la palabra), que contó con el respaldo de ONU Mujeres, y en la actualidad ejerce como Embajadora de la juventud de la red WAVE en el marco del programa regional UE-ONU Mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres en los Balcanes Occidentales y Turquía, cuyo objetivo es cambiar las normas sociales.
Pasamos el micrófono a: Aida Nour ElDin, Egipto
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Aida Nour ElDin preside la Asociación pro Mujeres y Desarrollo, una organización de la sociedad civil de base comunitaria especializada en la prestación de diversos servicios a las personas sobrevivientes de la violencia, así como en la concienciación de la comunidad en la ciudad egipcia de Alejandría, a orillas del Mediterráneo.
Pasamos el micrófono a: Aras Kocaoğlan
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Aras Kocaoğlan es director de mercadotecnia y fundador de la cuenta de Instagram “Turkish Dictionary”, que cuenta ya con cerca de 400.000 seguidores en Turquía y en todo el mundo. Junto a ONU Mujeres, Kocaoğlan estimula los debates en los medios sociales acerca de proverbios y expresiones turcos de uso común que discriminan a las mujeres y las niñas.
martes, 10 de noviembre de 2020
ONU Mujeres anuncia el tema para el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2021, que será “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”.