
Artículos
- Empoderamiento económico (12)
- Empleo (7)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (7)
- Liderazgo y participación política (4)
- Intervenciones contra la violencia (4)
- Paz y seguridad (4)
- Mujeres rurales (3)
- Iniciativa empresarial (3)
- Acceso a la justicia y la protección legal (2)
- Mujeres indígenas (2)
- Recursos productivos (2)
- Mostrar más
Ayudar a madres a reunirse con sus hijas e hijos separados por el confinamiento de COVID-19 en Gaza
jueves, 6 de agosto de 2020
El confinamiento en Palestina, resultado del COVID-19, ha dejado a muchas mujeres sin respaldo legal que garantice los derechos de visitas y custodia. Sus exparejas han aprovechado la parálisis jurídica para evitar que las madres vean a sus hijas e hijos o dejar de pagarles la pensión. Un programa conjunto de ONU Mujeres, PNUD y UNICEF ha formado a profesionales de la abogacía y ha proporcionado asistencia jurídica gratuita a 371 mujeres palestinas.
Hombres que se oponen firmemente al matrimonio infantil en la Franja de Gaza
lunes, 18 de noviembre de 2019
Cuando dos hombres llegaron a la casa familiar de Freeh Abu T’ema en Abasan Alkabeerah, un pueblo situado en el sur de la Franja de Gaza, no sabía que su vida, así como la de su hija, cambiarían para siempre.
En Colombia, la paz se consigue paso a paso
martes, 22 de octubre de 2019
El conflicto en Colombia ha dejado cicatrices profundas, y la paz duradera es actualmente un camino por recorrer, más que un destino. Lo único que sigue siendo constante en este camino es el poder y la perseverancia de las mujeres que forjan la paz contra todas las adversidades, defendiendo los derechos humanos día a día.
La iniciativa empresarial de las mujeres crece en Bangladesh
viernes, 11 de octubre de 2019
Parveen Akhter, de 40 años de edad, es la fundadora y directora general de la Glamour Boutique House and Training Centre, la única fabrica pequeña dirigida por una mujer en Jessore, una ciudad situada en el suroeste de Bangladesh. La fábrica de 372 m² produce textiles y ropa y en ella trabajan 52 mujeres.
Desde mi perspectiva: “La igualdad entre mujeres y hombres… es un imperativo moral”
jueves, 8 de agosto de 2019
Taher Sellami, un joven emprendedor y estudiante de negocios, se esfuerza por utilizar tecnologías innovadoras para impulsar el cambio social en Túnez y en todo el mundo.
Replantear la planificación urbana, la infraestructura y la seguridad en Europa Oriental
miércoles, 6 de marzo de 2019
El hecho de facilitar la participación de las mujeres en las consultas públicas influyó en la toma de decisiones sobre los servicios públicos y la infraestructura sostenible a nivel local.
Desde mi perspectiva: “Jamás me rendí y todos los días aprendo algo nuevo”
lunes, 4 de marzo de 2019
En todo el mundo, 1.700 millones de personas adultas carecen de acceso a los servicios bancarios; un 56% de ellas son mujeres, de acuerdo con los últimos datos disponibles del Banco Mundial. Y la tendencia prosigue en África, donde hasta 95 millones de personas adultas sin acceso a servicios bancarios reciben pagos en efectivo por la venta de productos agrícolas, y 65 millones ahorran utilizando métodos semiformales. La falta de acceso a los servicios bancarios y de conocimientos financieros, como los relativos al ahorro, los presupuestos y la gestión de la deuda, implica que las mujeres que ya de por sí son pobres poseen escasos o ningún medio para invertir, jubilarse o contar con un colchón económico frente a posibles emergencias. En las crisis humanitarias, estos problemas se exacerban. Esperance Mutegwaraba, de 61 años, huyó del conflicto en la República Democrática del Congo en 2012 junto con otras 30.000 personas refugiadas.
Desde mi perspectiva: “Fui la primera mujer en postular a un trabajo de bombera”
lunes, 28 de enero de 2019
Merve Erbay, de 21 años, se convirtió en la primera mujer bombera en el parlamento turco luego de superar a sus competidores en un examen de extinción de incendios.
viernes, 16 de noviembre de 2018
Bettie Johnson Mbayo, la condecorada periodista de Frontpage Africa, hizo el año pasado un trayecto de 16 horas en moto por el sureste de Liberia para encontrar a una niña de 13 años que había sido violada por un político. La niña quedó embarazada debido a la violación, lo que desató la ira de las mujeres de Liberia y de la diáspora. A pesar de haber recibido amenazas, Mbayo investigó el tema con tenacidad, siguió hilos en las redes sociales y entrevistó a familiares, vecinas, vecinos, personal de la escuela y agentes de policía. Su trabajo permitió arrestar al presunto agresor.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Para Ina Grădinaru, psicóloga de un centro de mujeres en Moldavia, su trabajo con sobrevivientes de la violencia es mucho más que un trabajo, es una responsabilidad social y su misión en la vida. Para la campaña #HearMeToo, habla sobre su trabajo, los desafíos y mitos persistentes que deben derribarse para acabar con la violencia.
martes, 13 de noviembre de 2018
El Informe de 2010 sobre la violencia contra niñas y niños en Kenya reflejaba que 1 de cada 3 niñas keniatas había sufrido violencia sexual antes de cumplir los 18 años de edad. Wangu Kanja, una sobreviviente de la violencia sexual, puso en marcha una fundación para prestar el apoyo a las sobrevivientes de violencia de género que tanto se necesitaba en Kenya.
lunes, 12 de noviembre de 2018
Anisa Rasooli fue nombrada recientemente la primera mujer en formar parte del Tribunal Supremo de Afganistán. Ha sido una firme defensora de que un mayor número de mujeres ostenten cargos judiciales, por ejemplo como líder de la Asociación Afgana de Magistradas, una organización que cuenta con el respaldo de ONU Mujeres.
#EscúchameTambién: Mujeres afganas, los rostros del cambio
viernes, 9 de noviembre de 2018
El centro de protección para mujeres forma parte de una red de 11 refugios distribuidos por nueve provincias de todo Afganistán. Apoyados por ONU Mujeres y financiados por los gobiernos de Australia, Islandia, Suecia y Noruega, estos centros han ofrecido refugio a más de 1.600 sobrevivientes de la violencia de género durante este año, además de prestar servicios médicos, jurídicos y psicosociales.
jueves, 18 de octubre de 2018
Faidah Suleiman es superintendente de la Oficina de Policía, Género e Infancia de Tanzanía. Con 20 años de experiencia policial, es parte de la Oficina de Género desde su creación en 2009. En 2014, ONU Mujeres se asoció con las Oficinas de Género e Infancia con objeto de mejorar la calidad de los servicios prestados. Hoy en día existen 417 Oficinas de Género e Infancia en todo el país; en 2017, estas oficinas recibieron más de 31.000 denuncias de casos de violencia contra las mujeres y las niñas. Suleiman también es miembro de la Red de Agentes Femeninas de Tanzanía, una asociación de mujeres policías cuyo fin es defender los intereses de sus miembros y de su comunidad.
lunes, 15 de octubre de 2018
A los treinta años, Olga Macz es maestra y empresaria, y una fuerza a tener en cuenta. Ella lidera un grupo de mujeres en Campur, un pequeño municipio en el departamento de Alta Vara Paz en Guatemala, en su mayoría rural. Ellas fabrican y venden champú orgánico. Para muchas de las mujeres, esta es la primera vez que hacen su propio dinero y toman decisiones.
viernes, 12 de octubre de 2018
Alphonsine Nyiranzeyimana, una agricultora de Cyahinda, en el sur de Rwanda, dice que aprender nuevas técnicas de cultivo cambió su vida por completo. No está exagerando. Hoy en día, Nyiranzeyimana es la líder de una cooperativa de agricultoras y el rendimiento de algunos de sus cultivos ahora es más del doble.
En las palabras de Taffan Ako: “Creo que debes estar en el sistema para cambiar el sistema”
viernes, 5 de octubre de 2018
Una refugiada del Kurdistán iraquí, Taffan Ako, abandonó su país en 1997 y se trasladó a Suecia con su familia. Hoy en día, es la coordinadora de las embajadoras y los embajadores de One Young World para Escandinavia y Europa oriental, así como la fundadora de EmpowHERment, una organización que ayuda a las mujeres y las jóvenes que fueron esclavas sexuales del ISIS o víctimas de la trata de personas. Su fundación financia los proyectos de integración para niñas y mujeres en Europa y el Kurdistán iraquí. Ako fue una de las líderes jóvenes que asistió a las Jornadas Europeas de Desarrollo en junio de 2018 y se dirigió a ONU Mujeres para hablar sobre su experiencia de crecer como refugiada en Suecia y su tarea como activista en la actualidad.
lunes, 23 de julio de 2018
Las mujeres indígenas del valle de Polochic en Guatemala están alimentando a sus familias, haciendo crecer sus negocios y ahorrando más dinero que nunca, con la ayuda de un programa conjunto de la ONU que empodera a las mujeres rurales.
Desde mi perspectiva: "Necesitamos hombres que defiendan los derechos de las mujeres y las niñas"
jueves, 14 de junio de 2018
E.Wilkins Nah es uno de los 15 fiscales en la vanguardia de la lucha contra la violencia sexual y de género en la Liberia posterior al conflicto. Está trabajando para poner fin a la impunidad y garantizar la justicia para las sobrevivientes al combinar su experiencia legal con el conocimiento sobre la respuesta centrada en las sobrevivientes.
Desde mi perspectiva: "Puedo construir una lámpara solar en veinte minutos"
viernes, 1 de junio de 2018
Martha Alicia Benavente. Foto: ONU Mujeres/Ryan Brown Hay más de 90 familias en esta comunidad, ninguna de las casas tiene acceso a la energía". Hace siete meses, el Alcalde de Tucurú me seleccionó para ir al Barefoot College en India para aprender ingeniería solar. Dije, dame treinta minutos para pensarlo, y el alcalde me dijo: tienes quince. Cuando subí al avión y despegó, ¡grité! Era la primera vez que volaba...