
Artículos
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (8)
- Administración de ONU Mujeres (3)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (3)
- Liderazgo y participación política (2)
- Directora Ejecutiva (2)
- Reparaciones (2)
- Intervenciones contra la violencia (2)
- Violación, asalto sexual (2)
- Paz y seguridad (2)
- Gobiernos contribuyentes (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Mostrar más
lunes, 19 de octubre de 2020
La Dra. Habiba Sarabi, líder pionera en Afganistán, es una de las únicas cuatro mujeres que negocian la paz con los talibanes como parte de las conversaciones en curso entre afganos. Formada como hematóloga, se convirtió en activista por la paz, en política y en reformadora en tareas de reconstrucción de Afganistán. Ha sido ministra de Asuntos de la Mujer, y en 2005 se convirtió en la primera mujer afgana en fungir como gobernadora. Sigue teniendo una función importante en la promoción de los derechos de las mujeres y la consolidación de la paz en un momento crucial para su nación.
Yo soy la Generación Igualdad: Demecia Yat sigue buscando justicia
lunes, 18 de noviembre de 2019
La protagonista de esta entrevista es Demecia Yat, una de 15 mujeres sobrevivientes de la violencia sexual relacionada con el conflicto en Guatemala. Entre 2011 y 2016, estas mujeres lucharon por conseguir justicia en un alto tribunal nacional. El caso sin precedentes hasta el momento dio como resultado una pena de cárcel para dos exmilitares por crímenes de lesa humanidad, y estableció 18 medidas de reparación para las mujeres sobrevivientes y sus comunidades.
lunes, 12 de noviembre de 2018
Anisa Rasooli fue nombrada recientemente la primera mujer en formar parte del Tribunal Supremo de Afganistán. Ha sido una firme defensora de que un mayor número de mujeres ostenten cargos judiciales, por ejemplo como líder de la Asociación Afgana de Magistradas, una organización que cuenta con el respaldo de ONU Mujeres.
#EscúchameTambién: Mujeres afganas, los rostros del cambio
viernes, 9 de noviembre de 2018
El centro de protección para mujeres forma parte de una red de 11 refugios distribuidos por nueve provincias de todo Afganistán. Apoyados por ONU Mujeres y financiados por los gobiernos de Australia, Islandia, Suecia y Noruega, estos centros han ofrecido refugio a más de 1.600 sobrevivientes de la violencia de género durante este año, además de prestar servicios médicos, jurídicos y psicosociales.
Desde mi perspectiva: Khalida Popal
lunes, 25 de julio de 2016
Khalida Popal hizo historia al convertirse en la primera mujer capitana de la selección nacional de fútbol afgana en 2007. Ella discute el deporte como un vehículo para lograr la igualdad de género y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Desde mi perspectiva: Atefe Mansoori
viernes, 29 de abril de 2016
Atefe Mansoori, de 52 años, residente de la provincia Herat de Afganistán, es directora de la Abdullah Muslim Company, una empresa que procesa y exporta azafrán.
viernes, 25 de octubre de 2013
Para discutir sobre la situación de las mujeres en Afganistán, ONU Mujeres lleva a cabo una charla en Twitter el lunes, 28 de octubre de 2013,10am EDT.
lunes, 10 de diciembre de 2012
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, la Directora General de UNESCO, Irina Bokova, y la ex Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, han publicado un comunicado conjunto condenando
miércoles, 3 de octubre de 2012
ONU Mujeres en Afganistán se congratula de las recientes declaraciones públicas de altos funcionarios del Gobierno en el sentido de que el que las mujeres y las niñas se escapen del hogar no es un delito conforme a las leyes imperantes en el país.
ONU Mujeres condena la violencia contra las mujeres afganas y pide justicia
viernes, 13 de julio de 2012
Declaración de Michelle Bachelet, Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, 13 de julio de 2012.
lunes, 14 de mayo de 2012
El Gobierno de Afganistán y la OTAN deben garantizar que la protección de las mujeres y de las niñas sea un componente fundamental de los marcos de seguridad de transición y de post transición en Afganistán, declararon hoy la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (MANUA), ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP).
jueves, 8 de marzo de 2012
Kabul — En ocasión del Día Internacional de la Mujer, la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (MANUA) y ONU Mujeres instaron al Gobierno de Afganistán a implementar rápidamente la ley sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
jueves, 20 de octubre de 2011
ONU Mujeres, en estrecha colaboración con el Ministerio de Asuntos de la Mujer de Afganistán y con el apoyo del Gobierno de Japón, está lanzando proyectos en seis provincias para reforzar los esfuerzos de erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Las mujeres representan casi el 28 por ciento de los integrantes del Parlamento Nacional afgano, que es una cifra 9 por ciento superior al promedio mundial de mujeres miembros de parlamentos. Con el fin de alentar la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, el Parlamento Nacional afgano se ha comprometido a establecer, en su mismo edificio, un centro de recursos para las parlamentarias. El centro abrirá este mes en Kabul con el apoyo de ONU Mujeres.
miércoles, 15 de junio de 2011
El Gobierno de Japón ha contribuido con US$ 4,5 millones este año para apoyar el proyecto de ONU Mujeres en Afganistán, que tiene como objetivo erradicar la violencia contra las mujeres. Ésta es la contribución más importante de recursos complementarios que ha hecho este país a ONU Mujeres hasta la fecha; Japón ha prometido además US$ 446.808 en contribuciones de recursos básicos para ONU Mujeres en 2011.