
Artículos
- Paz y seguridad (7)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (5)
- Directora Ejecutiva (4)
- Administración de ONU Mujeres (4)
- Consolidación de la paz (3)
- Acceso a la justicia y la protección legal (2)
- Liderazgo y participación política (2)
- Empoderamiento económico (2)
- Gobiernos contribuyentes (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Partenariado/socios (1)
- Mostrar más
martes, 20 de octubre de 2020
Fátima Askira es una joven líder nigeriana, activista y promotora de la paz nacida y criada en el epicentro de la insurgencia de Boko Haram. Como fundadora de la Iniciativa de Desarrollo de las Mujeres de Borno (Nigeria), empodera a las mujeres y las niñas para que promuevan la paz en las comunidades afectadas por el extremismo violento.
viernes, 5 de octubre de 2018
Eno Ekanem, de 15 años, estuvo entre las 80 niñas de 34 países africanos que asistieron al primer campamento de codificación en Addis Abeba, Etiopía, el 24 de agosto de 2018. El campamento marcó el lanzamiento de la iniciativa African Girls Can CODE (Las niñas africanas pueden codificar), un programa conjunto de la Comisión de la Unión Africana, ONU Mujeres y la Unión Internacional de Telecomunicaciones
jueves, 26 de julio de 2018
Sylvia Nansat Nwantu-Julde, de 59 años, había sido maestra por 35 años cuando escuchó hablar del Esquema de Guía y Empoderamiento de las Niñas (GEMS, por sus siglas en inglés). Creó un club para empoderar a sus estudiantes, que ahora cuenta con 50 miembros.
Desde mi perspectiva: “Me apasiona la promoción de la paz”
martes, 22 de mayo de 2018
Lyop Chong, de 40 años de edad, es miembro del consejo tradicional de la comunidad Jol de Riyom, una zona de gobierno local en el estado de Plateau, en Nigeria, un país asediado por el conflicto.
lunes, 21 de mayo de 2018
Blessing Ihuaku Duru es administradora de programas con Alliances for Africa (AfA), una organización no gubernamental que trabaja en la región sudeste de Nigeria para promover la justicia de género, la participación de las mujeres en el liderazgo y en la paz, la seguridad y la resolución de conflictos. Con el apoyo del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres, AfA está implementando un proyecto para cerrar la brecha de género en los cargos de elección popular. Trabajan con el Gobierno, los partidos políticos y las mujeres líderes para aprobar un proyecto de ley que introduciría discriminación positiva para garantizar un mínimo del 35 por ciento en la representación de las mujeres en el gobierno. La Sra. Duru habló con ONU Mujeres cuando asistió a la 62ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
“Necesitamos paz. Estamos cansadas de los conflictos. Tantas personas inocentes han muerto, necesitamos poner fin a la violencia. Es por ello que yo contribuyo a la pacificación,” dice Hadiza Adam, una mujer de 38 años de edad de la comunidad de Angwan Rogo en Jos North, ubicada en el estado de Plateau en el norte de Nigeria.
lunes, 14 de agosto de 2017
Hajiya Amina Ahmed trabaja para la consolidación de la paz en Nigeria, superando fronteras religiosas y étnicas para empoderar a las mujeres y crear comunidades pacíficas. Durante una reciente visita a una comunidad rural, ella y otras mujeres que trabajan para consolidar la paz convencieron al líder comunal de designar a mujeres para participar en los concejos tradicionales.
Desde mi perspectiva: Hajiya Halima Mahdi
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Hajiya Halima Mahdi, de 60 años, es jefa y funcionaria pública retirada del gobierno local de Kaltungo, estado de Gombe (Nigeria). Es una de las 50 mentoras capacitadas por ONU Mujeres como parte del programa para la mujer, la paz y la seguridad en Nigeria septentrional, que está financiado por la Unión Europea y se propone fortalecer el liderazgo de las mujeres y su compromiso en las iniciativas de consolidación de la paz.
La acción de ONU Mujeres para enfrentar la crisis del Ébola
lunes, 30 de marzo de 2015
Desde que se declaró el brote de ébola como emergencia de salud pública internacional en el África Occidental en agosto de 2014, muchas organizaciones de las Naciones Unidas han trabajado codo a codo para asistir a las personas afectadas sobre el terreno. Mediante la coordinación de esfuerzos para abordar las cuestiones de género en la respuesta y la prestación de apoyo para la recolección de datos desagregados por sexo, ONU Mujeres ha facilitado iniciativas de movilización e información dirigidas a las mujeres, pues ellas se han visto afectadas de manera desproporcionada por la enfermedad.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Presentación a cargo de Michelle Bachelet y Julia Duncan-Cassell en el evento paralelo de alto nivel sobre la Iniciativa COMMIT, 5 de marzo de 2013, en Nueva York.
viernes, 11 de enero de 2013
Discurso de Michelle Bachelet en una reunión con representantes del sector privado en el Transcorp Hilton de Abuya, Nigeria. 10 de enero de 2013
viernes, 4 de enero de 2013
Nigeria UN Women Executive Director Michelle Bachelet in Nigeria * Album de fotos * Discurso de Michelle Bachelet en una reunión con representantes del sector privado en el Transcorp Hilton de Abu
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres deplora el ataque mortífero contra la Casa de la ONU en Abuja
domingo, 28 de agosto de 2011
Ante el ataque mortífero con un coche bomba perpetrado contra la Casa de la ONU en Abuja, Nigeria, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, ha expresado su tristeza y su profunda preocupación.
Aumentan las contribuciones básicas para ONU Mujeres
miércoles, 18 de mayo de 2011
India y Nigeria se han sumado a una lista cada vez mayor de países que hacen contribuciones importantes a ONU Mujeres, la recientemente establecida Entidad de la ONU para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.India ha prometido y pagado1 millón de dólares a los fondos básicos de ONU Mujeres en 2011, que es un aumento considerable de la contribución de US$20.000 que hiciera en 2010. Por su parte, el Consejo Ejecutivo Federal de Nigeria aprobó la contribución de US$500.000 para los fondos básicos de ONU Mujeres.
Nigeria: Seguimiento de la violencia electoral contra las mujeres en tiempo real
lunes, 25 de abril de 2011
Durante el último tramo electoral en Nigeria para cargos a gobernador y legislativos el 26 de abril, ONU Mujeres observará en tiempo real los comicios en relación con la violencia contra las mujeres.