
Artículos
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (12)
- Empoderamiento económico (11)
- Directora Ejecutiva (10)
- Administración de ONU Mujeres (10)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (7)
- Respuesta a emergencias (5)
- Intervención humanitaria (5)
- Migración (5)
- Liderazgo y participación política (4)
- Paz y seguridad (4)
- Trata, explotación sexual (3)
- Mostrar más
Si se le enseña a una niña a escribir código, cambiará el mundo
lunes, 7 de octubre de 2019
En el campamento para personas refugiadas de Kakuma, en el noroeste de Kenya, las niñas han descubierto una nueva pasión: los códigos informáticos.
lunes, 19 de agosto de 2019
En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, presentamos a cinco mujeres y niñas que desempeñan los trabajos habituales y otros no tan habituales que hacen que la vida siga, y que permiten aspirar a más.
Desde mi perspectiva: “La gente me preguntaba que cómo iba a jugar fútbol si era una niña”
jueves, 8 de agosto de 2019
Fathime Tibu, de 26 años de edad, es la entrenadora más joven del MTG United, la liga de fútbol de Moving the Goalposts (MTG), una organización de deporte para del desarrollo con sede en Kilifi, Kenya. Recientemente ha hablado con ONU Mujeres sobre su experiencia, sus aspiraciones y cómo el deporte es una importante herramienta para el empoderamiento de las niñas.
Afrontar la trata de personas en Myanmar
lunes, 28 de enero de 2019
En 2005, Myanmar aprobó una ley contra la trata, pero ésta continúa de manera desenfrenada en este estado afectado por el conflicto.
Desde mi perspectiva: “Me obligaron a embarazarme”
lunes, 28 de enero de 2019
Aung Ja tenía 18 años cuando una mujer de Myitkina, del norte de Myanmar, la convenció de aceptar un trabajo de “fábrica” en China.
Una nueva mirada y un nuevo comienzo para las sobrevivientes de trata de personas en Camboya
lunes, 28 de enero de 2019
En Camboya, la falta de empleo lleva a muchas mujeres a ser forzadas o engañas a trabajar en establecimientos de sexo “indirectos” .
En palabras de Nur Omar: “He sanado las heridas de la guerra y me siento más segura sobre el futuro”
lunes, 28 de enero de 2019
Nur Omar es una mujer siria que tuvo que refugiarse en Gaziantep luego de huir de Alepo con sus seis hijas e hijos en 2014.
El Líbano: cerrar las heridas de la violencia a través del teatro
viernes, 16 de noviembre de 2018
Estas representaciones teatrales participativas, que combinan actuación y marionetas, sirven a mujeres y hombres para alzar la voz, reclamar sus derechos y, en algunos casos, llegar a impulsar la movilización comunitaria.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Aissa Doumara Ngatansou, de 46 años de edad, es una madre de tres en la región del Extremo Norte de Camerún. Es cofundadora de una filial de la Asociación para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecida en 1996 en la ciudad de Maroua. La Asociación trabaja con sobrevivientes y junto con personas encargadas de adoptar decisiones en la lucha por poner fin a los matrimonios precoces y forzados y otras formas de violencia de género.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Dunya Khalil y Basma Hamed* son ambas sobrevivientes de violencia doméstica. Al vivir en una zona rural, con escasas oportunidades de subsistencia y ante la necesidad de mantener a sus hijas e hijos, encontraron apoyo, protección y servicios de asesoramiento en el centro de mujeres y niñas de Ajloun, operado por el Instituto para la Salud de la Familia y ONU Mujeres, con el generoso apoyo del Gobierno de Japón.
El camino hacia un Plan de Acción Nacional para Mujeres, Paz y Seguridad en Líbano
lunes, 17 de septiembre de 2018
En 2017, al reconocer que las mujeres y niñas son impactadas de forma distinta en los conflictos y que ellas juegan un rol esencial en la construcción y el mantenimiento de la paz, el Consejo de Ministros encomendó a la Comisión Nacional de Mujeres Libanesas (NCLW, por sus siglas en inglés) desarrollar el primer Plan de Acción Nacional (PAN) de Líbano.
Empoderamiento a través del empleo para refugiadas sirianas en Jordania
jueves, 13 de septiembre de 2018
1.3 millones de personas refugiadas están actualmente alojadas en Jordania, un país que continúa demostrando liderazgo humanitario en la crisis de personas refugiadas sirias. En 2012, ONU Mujeres inauguró su primer Oasis – un centro para mujeres y niñas refugiadas que ofrece acceso a asistencia de emergencia y servicios especializados para tratar la violencia de género en el campamento Za’atari de personas refugiadas, en el norte de Jordania.
Información actualizada sobre las crisis: Mujeres de Siria, ocho años inmersas en la crisis
viernes, 17 de agosto de 2018
La crisis humanitaria prolongada en Siria tiene consecuencias devastadoras para las mujeres y las niñas. Desde la inseguridad alimentaria hasta la pérdida de oportunidades, la falta de agua segura o servicios sanitarios, así como los altos índices de violencia de género, las mujeres y las niñas son las principales víctimas de la crisis.
Comedia para la igualdad: Utilizar el poder de la risa para el empoderamiento y la paz
miércoles, 1 de agosto de 2018
“Creo en que las mujeres deben tener el control sobre sus cuerpos, pero siento que mi propio cuerpo está saliéndose un poco de control. Estoy en mis treintas y parece que mi cuerpo es un grupo de música. Mientras más envejezco, distintas partes buscan carreras de solistas”, bromea Aparna Nancherla a un auditorio lleno de delegados, personal de la ONU y organismos de la sociedad civil en el evento Comedia para Igualdad, celebrado el 28 de junio al margen de la Conferencia de Alto Nivel sobre la Lucha contra el Terrorismo en Nueva York.
Desde mi perspectiva: "Siempre confía en ti misma"
lunes, 18 de junio de 2018
Maha Aasi Emm Ala'a, una refugiada siria, llegó al centro de mujeres dirigido por ONU Mujeres en el campo de personas refugiadas de Zaatari en Jordania con una severa depresión luego de que su marido falleciera. Recibió asesoramiento y encontró trabajo como modista a través del programa de dinero por trabajo. A medida que se prolongan las crisis de personas refugiadas, la asistencia humanitaria debe tener en cuenta las necesidades inmediatas y a largo plazo de las mujeres y niñas. Los centros para mujeres en el campamento de personas refugiadas de Zaatari están desarrollando la resiliencia en las mujeres y empoderándolas como líderes, trabajadoras y empresarias.
lunes, 21 de mayo de 2018
Rabiha Khalloof es una refugiada siria de 47 años de edad que huyó de Siria hace casi tres años. Se encuentra entre las 520 refugiadas sirias en Líbano que han recibido capacitación y asistencia económica de la tercera fase de un proyecto de ONU Mujeres, financiado por el Gobierno de Japón y la Fundación Ford, y hoy Khalloof está ganando un ingreso por primera vez.
Las mujeres en Bangladesh respaldan los esfuerzos para cambiar el curso de la ola de extremismo
lunes, 19 de febrero de 2018
Es miércoles por la mañana en Dinajpur, un distrito rural en el norte de Bangladesh. Un grupo de mujeres de distintos estratos sociales, conocidas en la comunidad como las “Mujeres Polli Shomaj” [grupo comunitario de mujeres], se han juntado para una reunión convenida por el nuevo programa “Mujeres empoderadas, comunidades pacíficas”, con el apoyo de ONU Mujeres y BRAC.
Sakai se une a la iniciativa Ciudades Seguras
miércoles, 19 de marzo de 2014
El 19 de marzo de 2014, Osami Takeyama, alcalde de Sakai, anunció el compromiso de la ciudad con la prevención de la violencia en los espacios públicos. Con Sakai, son ya 17 las ciudades que se han sumado a la Iniciativa Global Ciudades Seguras liderada por ONU Mujeres. En la entrevista a continuación, el alcalde Takeyama describe las políticas en marcha y los planes para hacer de Sakai una ciudad libre de violencia contra mujeres y niñas.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Presentación a cargo de Michelle Bachelet y Julia Duncan-Cassell en el evento paralelo de alto nivel sobre la Iniciativa COMMIT, 5 de marzo de 2013, en Nueva York.
lunes, 18 de febrero de 2013
Diversos gobiernos de la región de Asia y el Pacífico se reunieron en Bangkok los días 5 y 6 de febrero para unir sus voces y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. Esta reunión de alto nivel, organizada por la Oficina Regional de ONU Mujeres para Asia y el Pacífico en colaboración [...]