
Artículos
- Acceso a los servicios básicos (3)
- Empoderamiento económico (3)
- Mujeres rurales (3)
- Trabajadoras/es migrantes (3)
- Empleo (3)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2)
- Migración (2)
- Gobernanza y planificación nacional (2)
- Acceso a la justicia y la protección legal (1)
- Partenariado/socios (1)
- Recursos financieros (1)
- Mostrar más
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Las esposas abandonadas por los migrantes tayicos superan las dificultades gracias a los grupos de apoyo
Desde mi perspectiva: Surayo Mirzoyeva
miércoles, 9 de marzo de 2016
Surayo Mirzoyeva (41) formó parte del grupo de autoayuda respaldado por el proyecto de ONU Mujeres “Empoderamiento de esposas abandonadas de los trabajadores migrantes en Tayikistán”, el cual ha proporcionado agua potable limpia a más de 3000 personas en la aldea de Fathobod, en Tayikistán.
Impulsando la autosuficiencia en Asia Central
jueves, 21 de agosto de 2014
Mediante un programa regional sobre migración, más de 5.000 familias de trabajadoras y trabajadores migrantes de Kirguistán y Tayikistán han recibido capacitación, recursos y microcréditos para convertirse en empresarias y empresarios autosuficientes.
miércoles, 10 de abril de 2013
Un proyecto que cuenta con el respaldo de ONU Mujeres está capacitando a familias de migrantes y grupos de mujeres rurales para que puedan iniciar sus propias empresas, facilitándoles el acceso a microcréditos y promocionando su empoderamiento económico. Además, aprenden a ahorrar energía y gestionar presupuestos familiares.
Tayikistán tendrá próximamente una ley de prevención de violencia doméstica
viernes, 1 de marzo de 2013
Después de más de 10 años de promoción y de debates legislativos, la Cámara Baja del Parlamento de Tayikistán aprobó, el 19 de diciembre de 2012, una ley que vela por la protección de las sobrevivientes y por la prevención de la violencia doméstica. Se espera que la Cámara Alta adopte esta ley en los próximos meses.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Como lo hiciera Maksad, Makhfirat Dadaboeva buscó ayuda en el Grupo de Trabajo del Distrito para retomar los estudios universitarios después de haber tenido tres hijos. Foto: ONU Mujeres/Ana Lukatela
Mejores servicios abren nuevas puertas para las mujeres en Tayikistán
lunes, 9 de julio de 2012
Makhfirat Dadaboeva, joven madre, mece al más pequeño de sus tres hijos mientras espera frente a la oficina municipal en el distrito de Hissar en Tayikistán central. Se vio forzada a abandonar sus estudios universitarios cuando nació su primer hijo hace unos años, pero ahora está decidida a cambiar su futuro terminando su educación y trabajando. Aumenta su confianza en sí misma gracias al Grupo de Trabajo del Distrito, un centro de asistencia que cuenta con el apoyo de ONU Mujeres, que da servicios muy necesarios a los miembros de las comunidades que no cuentan con servicios suficientes, muchos de los cuales son mujeres.
Centro Integral de Prestación de Servicios en Tayikistán
miércoles, 11 de abril de 2012
Es una mañana diáfana de primavera en el distrito de Ghonchi en el norte de Tayikistán y una multitud de mujeres de todo el distrito se ha congregado fuera del principal edificio de gobierno, el Hukumat. Están allí para un evento histórico: la apertura del primer Centro Integral de Prestación de Servicios Públicos de Tayikistán.
Las mujeres rurales asumen un nuevo rol en el suministro de servicios en Tayikistán
martes, 21 de febrero de 2012
En el norte de Tayikistán, en la aldea Qal'achai Mazor en el distrito de Isfara, la historia de Savrukhon Kholmatova es una de muchas parecidas. Es madre de cuatro niños y también está a cargo de tres
Las iniciativas de generación de ingresos son la tabla de salvación para muchas mujeres rurales
viernes, 14 de octubre de 2011
En Rusia y Asia Central, ONU Mujeres se ha unido a los gobiernos nacionales y a otros socios no gubernamentales como la Organización Internacional para la Migración y al Banco Mundial en un programa que busca mejorar las condiciones de vida de las familias de los trabajadores migrantes. El programa les ayuda a adquirir destrezas y procurar mejores medios de vida.