
Artículos
- Directora Ejecutiva (7)
- Empoderamiento económico (7)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (4)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (3)
- COVID-19 (2)
- Partenariado/socios (2)
- Liderazgo y participación política (2)
- Género, cultura y sociedad (2)
- Paz y seguridad (2)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2)
- Gobernanza y planificación nacional (2)
- Mostrar más
¿Dónde están los estímulos económicos para las mujeres en esta pandemia?
jueves, 15 de octubre de 2020
Es el momento de que no solo los gobiernos, sino las instituciones internacionales, tomen acciones contundentes en favor de las mujeres antes de que se pierdan los avances de las últimas décadas.
Op ed: De cómo la COVID-19 podría contribuir a la justicia de género
jueves, 23 de julio de 2020
La crisis del coronavirus ha acentuado las desigualdades y los desequilibrios de poder existentes y afectado de manera desproporcionada a las mujeres, como ilustra el desolador y marcado aumento de la violencia doméstica. Sin embargo, la pandemia es también una oportunidad que nos permitirá «reconstruir a mejor» y transformar las desigualdades estructurales de género.
martes, 12 de junio de 2018
Por Phumzile Mlambo-Ngcuka, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, y Michael Kaufman, cofundador de la Campaña de la Cinta Blanca e investigador superior del Instituto Promundo
jueves, 7 de junio de 2018
Por Phumzile Mlambo-Ngcuka, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres; Natalia Kanem, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas; y Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Tribuna: Una justificación económica para la Igualdad de Género
miércoles, 28 de febrero de 2018
En todo el mundo, el sesgo de género está atrayendo un gran interés. A través de marcha, protesta y campañas virales en las redes sociales, las mujeres de todo el mundo exigen el fin del acoso sexual, el abuso, el feminicidio y la desigualdad.
jueves, 19 de octubre de 2017
Op ed de Phumzile Mlambo-Ngcuka, UN Under-Secretary-General and Executive Director of UN Women
El día que portamos la antorcha olímpica por las mujeres y las niñas
lunes, 22 de agosto de 2016
Por Thaiza Vitória, jugadora de balonmano brasileña de 15 años de edad y miembro del programa “One Win Leads to Another” (Una victoria lleva a otra) en Río de Janeiro y la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Las dos portaron la antorcha olímpica el día de la ceremonia inaugural de los Juegos de Río.
Opinión: Es hora de cambiar expectativas: de cero castigo a tolerancia cero
martes, 7 de junio de 2016
En este artículo de opinión, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka dice: "La intoxicación, el secuestro y la violenta violación en grupo de una niña de 16 años en Rio de Janeiro, Brasil es un llamado a cambiar el rumbo de la violencia en contra de las mujeres y niñas en Brasil y en todos los países del mundo. Este es el momento para que Brasil pueda romper esta confianza desde su núcleo y así reafirmar el poder de la ley y el respeto de los derechos humanos. Es el momento para la cero tolerancia de la violencia contra las mujeres y niñas."
Mujeres y niñas son esenciales para la ciencia y la tecnología
jueves, 11 de febrero de 2016
Aunque las posibilidades de progreso científico y tecnológico son casi ilimitadas, las mujeres y las niñas están ausentes en estos campos, especialmente en lo que refiere a la creación y la toma de decisiones en los ámbitos que transforman nuestro mundo cotidiano.
martes, 1 de diciembre de 2015
Unos bíceps de 45 centímetros de diámetro. Un bigote que denota virilidad. Mirar lascivamente a las mujeres en la calle para valorarlas. Acosar y perseguir a una mujer hasta que se enamore o pegar a tu mujer o pareja. Ninguna de estas cosas define a un mard, que significa 'hombre' en hindi.
Convertir las palabras en acciones en las que participen las mujeres para alcanzar una paz duradera
martes, 13 de octubre de 2015
En un artículo de opinión para el aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka dice que "está claro que debemos esforzarnos a fin de lograr cambios tangibles para las mujeres afectadas por la guerra y aprovechar la capacidad sumamente ignorada de las mujeres para evitar estos conflictos".
Opinión: Un Día de la Madre que sí valdría la pena celebrar
miércoles, 13 de mayo de 2015
El Día de la Madre se celebrará este domingo en más de 80 países en todo el mundo, desde Anguilla a Zimbabwe...
miércoles, 6 de mayo de 2015
En un artículo de opinión para el lanzamiento del principal informe de ONU Mujeres "Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016", la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka exige un cambio transformador, haciendo hincapié en que la defensa de los derechos de las mujeres no sólo hará que las economías funcionan para las mujeres, creando un futuro más justo y sostenible.
Editorial: Considerar el costo para las mujeres en Irak: una cuestión de conciencia mundial
martes, 19 de agosto de 2014
Mientras hoy el mundo conmemora el Día Internacional de la Asistencia Humanitaria y las Naciones Unidas han designado a la crisis en Irak el máximo nivel de emergencia, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, pide acción inmediata y recuerda que esta respuesta debe reconocer y responder a las necesidades especiales de las mujeres y las niñas.
martes, 25 de marzo de 2014
Un editorial por Magdalena Sepulveda Carmona, Relatora especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, y John Hendra, Subsecretario General de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo Adjunto, Oficina de Políticas y Programas de ONU Mujeres.
viernes, 31 de mayo de 2013
En un nuevo editorial, Lakshmi Puri, Jefa Interina de ONU Mujeres y Subsecretaria General de la ONU, presenta el llamado de la organización para un objetivo independiente para lograr la igualdad de género, derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mujeres en la agenda post-2015, centrado en tres áreas: seguridad, acceso y voz.