
Artículos
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (27)
- Paz y seguridad (26)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (12)
- Liderazgo y participación política (10)
- Consolidación de la paz (10)
- Administración de ONU Mujeres (9)
- Directora Ejecutiva (8)
- Conflicto, guerra (5)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (5)
- Procesos de paz (4)
- Mediación y solución de conflictos (3)
- Mostrar más
jueves, 29 de octubre de 2020
Un nuevo informe de las Naciones Unidas sobre mujeres, paz y seguridad refleja que en este momento en el que 2.000 millones de personas de todo el mundo luchan por sobrevivir en zonas que sufren un conflicto armado en medio de una pandemia global, las mujeres —afectadas desproporcionadamente por esta dura situación y pese a ser agentes clave de la mediación y la consolidación de la paz— se ven en gran medida excluidas de los procesos de paz formales y de las estructuras de poder que surgen tras el conflicto.
miércoles, 21 de octubre de 2020
Miriam Coronel-Ferrer marcó un hito como la primera negociadora principal femenina en el mundo en firmar un acuerdo definitivo de paz con un grupo rebelde, el Frente Moro de Liberación Islámica, en Filipinas en 2014. Actualmente enseña ciencias políticas en la Universidad de Filipinas y trabaja con las Naciones Unidas en mediación.
miércoles, 21 de octubre de 2020
Nadia Tutarieva es una activista por los derechos de las mujeres y promotora de la paz de Lugansk, una región situada en la parte oriental de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia, que ha sido golpeada por el conflicto continuo acaecido en la región. A los 19 años, se convirtió en maestra para colaborar con la educación de las niñas y hacerse cargo de sus futuros. Pero a medida que fue creciendo, fue testigo de las dificultades a las que debían enfrentarse las niñas y mujeres.
martes, 20 de octubre de 2020
Rimu Sultana Rimu sabe que la educación es poder. Como una joven activista rohinyá que vive en Cox’s Bazar, uno de los campos de personas refugiadas más grandes del mundo, ella ha hecho de la alfabetización su misión.
martes, 20 de octubre de 2020
Fátima Askira es una joven líder nigeriana, activista y promotora de la paz nacida y criada en el epicentro de la insurgencia de Boko Haram. Como fundadora de la Iniciativa de Desarrollo de las Mujeres de Borno (Nigeria), empodera a las mujeres y las niñas para que promuevan la paz en las comunidades afectadas por el extremismo violento.
Desde mi perspectiva: “El perdón continúa estando muy lejos de nuestra realidad”
lunes, 19 de octubre de 2020
Rosalina Tuyuc Velásquez, una activista de derechos humanos guatemalteca, nunca se ha dado por vencida en su búsqueda de la verdad y la justicia, desde que su padre y su marido fueron desaparecidos durante la guerra civil guatemalteca. Después de que su padre y su marido fueron secuestrados y asesinados por fuerzas del Gobierno durante la guerra civil guatemalteca, ella fundó la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA). Hoy en día es una organización líder en materia de derechos humanos. En 1995 fue electa como diputada del congreso, y en 2004 fue presidenta de la Comisión Nacional de Resarcimiento para investigar los delitos cometidos durante la guerra civil, que se peleó con furia durante más de tres décadas.
lunes, 19 de octubre de 2020
La Dra. Habiba Sarabi, líder pionera en Afganistán, es una de las únicas cuatro mujeres que negocian la paz con los talibanes como parte de las conversaciones en curso entre afganos. Formada como hematóloga, se convirtió en activista por la paz, en política y en reformadora en tareas de reconstrucción de Afganistán. Ha sido ministra de Asuntos de la Mujer, y en 2005 se convirtió en la primera mujer afgana en fungir como gobernadora. Sigue teniendo una función importante en la promoción de los derechos de las mujeres y la consolidación de la paz en un momento crucial para su nación.
Toma cinco: "Una feminista en los roles de toma de decisiones hace la diferencia”
jueves, 3 de mayo de 2018
Thelma Aldana es la Fiscal y Directora del Ministerio Público de Guatemala que completará su mandato en mayo de 2018. Es conocida como una defensora de los derechos de las mujeres, por la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU y por ser la fuerza detrás de la creación de tribunales especializados para casos de feminicidio y violencia contra las mujeres en 2010.
Desde mi perspectiva: Monira Hwaijeh
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Monira Hwaijeh, de 58 años, es una de las 12 integrantes de la Junta Asesora de Mujeres Sirias, creada este año por el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria. Las representantes de la sociedad civil que conforman la Junta Asesora de Mujeres, provenientes de contextos diversos, mantienen consultas periódicas con el enviado especial y formulan recomendaciones para contribuir a las conversaciones de paz.
Desde mi perspectiva: Yanar Mohammed
lunes, 9 de mayo de 2016
Yanar Mohammed tiene 55 años. En 2003 fundó la Organization of Women’s Freedom, cuyo objetivo es poner a disposición de las mujeres vulnerables refugios y medidas de apoyo que les ofrezcan seguridad.
Convertir las palabras en acciones en las que participen las mujeres para alcanzar una paz duradera
martes, 13 de octubre de 2015
En un artículo de opinión para el aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka dice que "está claro que debemos esforzarnos a fin de lograr cambios tangibles para las mujeres afectadas por la guerra y aprovechar la capacidad sumamente ignorada de las mujeres para evitar estos conflictos".
viernes, 28 de noviembre de 2014
La Cooperación Española y ONU Mujeres conmemoran en Madrid el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con la Jornada “Mujeres, Paz y Seguridad: de las palabras a los hechos”.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Nueva York, 30 de noviembre - En el debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU del día de hoy para celebrar el 12º aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre la Mujer, la
martes, 6 de noviembre de 2012
El 31 de octubre, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, participó en una reunión especial del Consejo de Seguridad de la ONU donde la Presidencia Guatemalteca presentó su declaración para la revisión anual de los progresos alcanzados en la implementación de la resolución 1325 (2000) sobre mujeres, paz y seguridad. Se había planificado un Debate Abierto sobre dicho tema para el lunes 29 de octubre, que fue cancelado debido al gran impacto del Huracán Sandy en la Costa Este de los Estados Unidos. El Debate del Consejo de Seguridad sobre la resolución 1325 fue reprogramado para el 30 de noviembre.
Forjando una nueva senda: las mujeres participan en las negociaciones de paz en Myanmar
miércoles, 31 de octubre de 2012
En ocasión del 12º aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las mujeres, la paz y la seguridad, ONU Mujeres celebra esta semana en Yangon, Myanmar, conjuntamente con las organizaciones sin fines de lucro Swisspeace y la Fundación Shalom, un curso para mujeres sobre consolidación y negociación de paz, que tiene como fin mejorar las capacidades y la confianza de las mujeres, empoderándolas para asumir una función más importante en las negociaciones de paz.
Jóvenes activistas palestinas cumplen con su rol de tratar de lograr la paz
jueves, 25 de octubre de 2012
En las oficinas de la Unión General de Mujeres Palestinas, bastión de prominentes mujeres políticas de una generación mayor, dos jóvenes palestinas escuchan las discusiones, sintiéndose algo cohibidas entre estas personalidades con tanta veteranía.
martes, 9 de octubre de 2012
Declaración de Michelle Bachelet, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en una conferencia de prensa con el Tribunal Especial para Sierra Leona, Naciones Unidas, Nueva York, 9 de octubre de 2012.
Paz sostenible para un futuro sostenible
jueves, 4 de octubre de 2012
Declaración de la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri, en el debate de alto nivel organizado por UNESCO en ocasión del Día Internacional de la Paz. 21 de septiembre de 2012.
jueves, 23 de agosto de 2012
Declaraciones realizadas por la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, en el Parlamento de Australia, 23 de agosto de 2012.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Discurso de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres en el Centro Conjunto de Operaciones de Paz Sergio Vieira de Mello, Río de Janeiro, Brasil, 16 de diciembre 2011.