- Sobre nosotros
- Qué hacemos
- Dónde estamos
-
Cómo trabajamos
- Cómo trabajamos
- Asistencia programática y técnica
- Innovación y tecnología
-
Apoyo intergubernamental
- Apoyo intergubernamental
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Consejo Económico y Social
- Asamblea General
- Consejo de Seguridad
- Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible
- Cambio climático y medioambiente
- Otros procesos intergubernamentales
- Conferencias mundiales sobre la mujer
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas
- Paridad de género en la ONU
- Formación y desarrollo de capacidades
- Investigación y datos
- Socios
-
Noticias
- Noticias
- Artículos
- Series editoriales
-
En la mira
- En la mira
- 16 Días de activismo contra la violencia de género
- Mujeres, paz y poder
- Día Internacional de la Niña
- 75 º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Día Internacional de la Juventud
- La igualdad de género importa en la respuesta frente al COVID-19
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, marzo de 2020
- Día Internacional de la Mujer
- En la mira: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, enero de 2020
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, diciembre de 2019
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, octubre de 2019
- Día Internacional de las Mujeres Rurales
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2019
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- CSW63
- CSW62
- Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Derechos y activismo de las mujeres indígenas
- CSW61
- Mujeres refugiadas y migrantes
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Financiamiento: ¿Por qué importa para las mujeres y las niñas?
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- CSW58 (2014)
- El género y los ODM
- Fortalecimiento del acceso de las mujeres a la justicia
- Calendario
- Contacto para la Prensa
- Digiteca
- Junta Ejecutiva
- Comisión de la Condición de la Mujer
- Fondos fiduciarios
- Participe
- Sobre nosotros
- Qué hacemos
- Dónde estamos
- Cómo trabajamos
- Socios
-
Noticias
- Artículos
- Series editoriales
-
En la mira
- 16 Días de activismo contra la violencia de género
- Mujeres, paz y poder
- Día Internacional de la Niña
- 75 º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Día Internacional de la Juventud
- La igualdad de género importa en la respuesta frente al COVID-19
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, marzo de 2020
- Día Internacional de la Mujer
- En la mira: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, enero de 2020
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, diciembre de 2019
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, octubre de 2019
- Día Internacional de las Mujeres Rurales
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2019
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- CSW63
- CSW62
- Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Derechos y activismo de las mujeres indígenas
- CSW61
- Mujeres refugiadas y migrantes
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Financiamiento: ¿Por qué importa para las mujeres y las niñas?
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- CSW58 (2014)
- El género y los ODM
- Fortalecimiento del acceso de las mujeres a la justicia
- Calendario
- Contacto para la Prensa
- Digiteca

Artículos
- En palabras de ... (3)
- Género, cultura y sociedad (3)
- Voces y perfiles (3)
- Liderazgo y participación política (2)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (2)
- Procesos intergubernamentales (2)
- Participación de la sociedad civil (2)
- Mujeres indígenas (1)
- Derechos humanos (1)
- Comunicación y medios (1)
- Intervenciones contra la violencia (1)
- Mostrar más Ocultar
Mi padre me dijo “Quiero que un día puedas contribuir a tu pueblo”
lunes, 3 de marzo de 2014
En palabras de Samantha Ro’otsitsina de C. Juruna (Tsitsina Xavante), mujer indígena de 28 años, del Pueblo Xavante, Comunidad Namunkurá de la Tierra Indígena San Marcos, Estado de Mato Grosso, en la región amazónica de Brasil. Formada en Servicio Social, ella tiene una Maestría en Sostentabilidad de los Pueblos y Tierras Indígenas. Es miembro de la Comisión Nacional de la Juventud Indígena (CNJI) y la Red de Juventud Indígena (REJUIND).
Mujeres mayas construyen ruta de atención integral para las sobrevivientes de violencia en México
lunes, 3 de marzo de 2014
En palabras de Fatima Leonor Gamboa, de 28 años, indígena Maya y abogada defensora de mujeres que viven violencia de género. Ella trabaja para asegurar una mayor igualdad de género entre los hermanos y las hermanas de las comunidades Mayas de Yucatán, México.
En palabras de Chi Yvonne Leina: Cómo impedí que mi abuela planchase mis senos incipientes
miércoles, 27 de febrero de 2013
Periodista camerunesa y defensora de los derechos de las mujeres, Chi Yvonne Leina es la fundadora y coordinadora de Gender Danger, una organización de mujeres que lucha por abolir la práctica del planchado de senos en Camerún. Presentamos su testimonio sobre este tema, como parte de la serie “En palabras de...” de ONU Mujeres.