
Artículos
- Liderazgo y participación política (199)
- Directora Ejecutiva (59)
- Administración de ONU Mujeres (59)
- Empoderamiento económico (52)
- Empoderamiento político (47)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (41)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (38)
- Paz y seguridad (32)
- Adopción de decisiones (24)
- Sistemas y procesos electorales (23)
- Participación de la sociedad civil (19)
- Mostrar más
Reclamemos el espacio de las mujeres en el liderazgo
lunes, 1 de marzo de 2021
La contribución que las mujeres pueden hacer al liderazgo es fundamental en todos los sectores, comunidades y sociedades. Desde el ámbito político y empresarial hasta el deporte y las disciplinas STEM, la diversidad en el liderazgo beneficia a todo el mundo. Las personas que lideran deben ser representativas de aquellas a las que sirven para entender mejor sus deseos y necesidades.
lunes, 28 de septiembre de 2020
El Rastreador Global de Respuestas de Género a la COVID-19, recientemente creado por ONU Mujeres y el PNUD, muestra que la respuesta a la pandemia en materia de protección social y puestos de trabajo ha pasado por alto en gran medida las necesidades de las mujeres.
miércoles, 1 de julio de 2020
Líderes de Estados Miembros, sociedad civil, organizaciones por los derechos de las mujeres, organismos de la ONU, entidades filantrópicas, organizaciones de jóvenes y el sector privado se reúnen para conseguir resultados transformadores para las mujeres y las niñas.
Mi visión, tu visión: Luchar por justicia e igualdad de género en Liberia
martes, 25 de febrero de 2020
En esta nueva serie intergeneracional de la campaña Generación Igualdad, las personas jóvenes lideran el curso de las conversaciones. Gwendolyn Myers, activista libanesa por la paz de 29 años de edad, conversa con Abla Gadegbeku William, veterana activista de 59 años que lleva más de dos décadas luchando por los derechos de las mujeres y las niñas.
Mi visión, tu visión: Una nueva generación de mujeres líderes en la República Centroafricana
lunes, 24 de febrero de 2020
En esta nueva serie intergeneracional de la campaña Generación Igualdad, las personas jóvenes lideran el curso de las conversaciones. Marguerite Ramadan, asesora en Asuntos Sociales de la Oficina del Primer Ministro de la República Centroafricana y presidenta de la organización de mujeres más antigua del país (la Organización de Mujeres Centroafricanas), dialoga sobre el liderazgo de las mujeres con Pamela Audrey Derom, elegida recientemente para dirigir el Consejo Nacional de la Juventud.
De cinco ministros uno es mujer, según el nuevo mapa de la UIP-ONU Mujeres
martes, 12 de marzo de 2019
La representación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones políticas continúa aumentando con lentitud, y se han registrado pequeñas mejoras desde 2017, según los datos presentados en la edición de 2019 del mapa de la UIP-ONU Mujeres sobre las mujeres en la política. El mapa se presentó en una conferencia de prensa durante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (Sexagésimo tercer periodo de sesiones-CSW63) en la ONU, en Nueva York.
miércoles, 6 de marzo de 2019
Siga leyendo para descubrir cómo nació el Día Internacional de la Mujer y descubrir el alzamiento de las mujeres, en el pasado y en la actualidad.
jueves, 28 de febrero de 2019
Las mujeres representan el 53,1 por ciento de los parlamentarios en el Estado Plurinacional de Bolivia, el tercer porcentaje más alto a nivel mundial. Adriana Salvatierra, modelo a seguir para muchas, se convirtió en la cuarta mujer elegida como Presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia este año. Es también la más joven en ocupar este cargo en el país y en América Latina con 29 años.
En toda América Latina, las mujeres luchan contra la violencia en la política
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Actualmente, América Latina es la primera región mundial en puestos locales y parlamentarios ocupados por mujeres. Sin embargo, para conseguir la participación política hay que hacer frente a un clima creciente de violencia e intimidación contra las mujeres en la política. En la era del #MeToo, mostramos las opiniones de las mujeres latinoamericanas que alzan su voz y se presentan como candidatas, enfrentándose a las dificultades.
martes, 13 de noviembre de 2018
Elisa Zepeda Lagunas, 34, es una ingeniera acuícola, activista del pueblo indígena mazateca y defensora de los derechos de las mujeres que ha sufrido violencia intensa por su activismo.
lunes, 12 de noviembre de 2018
Anisa Rasooli fue nombrada recientemente la primera mujer en formar parte del Tribunal Supremo de Afganistán. Ha sido una firme defensora de que un mayor número de mujeres ostenten cargos judiciales, por ejemplo como líder de la Asociación Afgana de Magistradas, una organización que cuenta con el respaldo de ONU Mujeres.
viernes, 9 de noviembre de 2018
Katia Uriona es ex presidenta del Tribunal Electoral del Estado Plurinacional de Bolivia. Anteriormente fungió como Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer de su país. La Sra. Uriona desempeñó un papel clave en la defensa de la Ley nº 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres en 2012.
viernes, 19 de octubre de 2018
Tanya Gilly Khailany, del Kurdistán iraquí, es exparlamentaria iraquí (2006 – 2010) y cofundadora de la Fundación SEED, una organización que trabaja con las sobrevivientes de la violencia y la trata en Iraq. Destacada activista en favor de los derechos de las mujeres, Gilly Khailany fue una de las parlamentarias clave que legislaron la cuota del 25% para mujeres en los consejos provinciales iraquíes.
jueves, 18 de octubre de 2018
Faidah Suleiman es superintendente de la Oficina de Policía, Género e Infancia de Tanzanía. Con 20 años de experiencia policial, es parte de la Oficina de Género desde su creación en 2009. En 2014, ONU Mujeres se asoció con las Oficinas de Género e Infancia con objeto de mejorar la calidad de los servicios prestados. Hoy en día existen 417 Oficinas de Género e Infancia en todo el país; en 2017, estas oficinas recibieron más de 31.000 denuncias de casos de violencia contra las mujeres y las niñas. Suleiman también es miembro de la Red de Agentes Femeninas de Tanzanía, una asociación de mujeres policías cuyo fin es defender los intereses de sus miembros y de su comunidad.
Todo lo que debe saber acerca de la igualdad de género en la Asamblea General de las Naciones Unidas
jueves, 20 de septiembre de 2018
Una guía sobre la agenda mundial de la igualdad de género en la 73ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU 73), quiénes estarán presentes y qué está en juego
El camino hacia un Plan de Acción Nacional para Mujeres, Paz y Seguridad en Líbano
lunes, 17 de septiembre de 2018
En 2017, al reconocer que las mujeres y niñas son impactadas de forma distinta en los conflictos y que ellas juegan un rol esencial en la construcción y el mantenimiento de la paz, el Consejo de Ministros encomendó a la Comisión Nacional de Mujeres Libanesas (NCLW, por sus siglas en inglés) desarrollar el primer Plan de Acción Nacional (PAN) de Líbano.
Un hito histórico en Túnez: Las mujeres conforman 47 por ciento del gobierno local
lunes, 17 de septiembre de 2018
Siete años luego de la Revolución de 2011 y cuatro años después de haber adoptado la Constitución, las mujeres ahora conforman el 47 por ciento de los cargos de concejales locales en Túnez al término de las elecciones de mayo 2018. El incremento dramático de las mujeres legisladoras es el resultado de la ley electoral de 2016 que incluye los principios de paridad y alternancia entre hombres y mujeres en las listas de candidatos para todas las elecciones.
lunes, 17 de septiembre de 2018
Bakirova Kyzdarkan es una de las 124 mujeres que han sido electas en concejos locales para la gestión del agua en Kirguistán, donde la escasez de agua está amenazando los medios de vida de muchas personas. Ella esta movilizando a mujeres en su comunidad para luchar por acceso igualitario al agua y, gracias a su labor, varias mujeres ahora forman parte de los concejos locales de gestión del agua.
De vuelta a Rwanda cinco años luego de las elecciones parlamentarias que batieron récords
jueves, 13 de septiembre de 2018
Hace cinco años tuvo lugar un suceso histórico. Las elecciones parlamentarias de Rwanda de 2013 batieron récords al introducir un 64% de escaños para mujeres candidatas, haciendo de Rwanda el país con el mayor número de mujeres en la política. En 2003, apenas una década luego del genocidio, cerca del 50 por ciento de los escaños del Parlamento fueron ocupados por mujeres. Pese a que las mujeres conservan su mayoría de escaños en el Parlamento desde hace varios años, las líderes en Rwanda todavía son cuestionadas en términos de sus competencias y capacidades.
En palabras de Irlanda Pop: “La gente votó por mí porque quería ver un cambio"
lunes, 6 de agosto de 2018
Irlanda Pop es la alcaldesa de Lanquín, un municipio del departamento de Alta Verapaz en Guatemala. Es la única alcaldesa indígena y una de las diez alcaldesas del país. Elegida en 2015 para un mandato de cuatro años, Pop ha sobrevivido a graves ataques políticos y sigue luchando contra la discriminación a causa de su género e identidad indígena. ONU Mujeres ayudó a Pop a participar en la IV Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género que tuvo lugar en Cuenca, Ecuador, en mayo de 2018. Allá lideró un intercambio entre mujeres líderes de diversas comunidades indígenas de la región sobre la participación política de las mujeres indígenas y cómo abordar la violencia contra las mujeres en la política.