
Artículos
- Trata, explotación sexual (15)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (14)
- Directora Ejecutiva (4)
- Administración de ONU Mujeres (4)
- Violencia doméstica/interpersonal (3)
- Violación, asalto sexual (3)
- Derechos humanos (2)
- Empoderamiento económico (2)
- Intervenciones contra la violencia (2)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (2)
- Acoso sexual (2)
- Mostrar más
Yo soy la Generación Igualdad: Racha Haffar, activista contra la trata
martes, 26 de noviembre de 2019
Miles de millones de personas de todo el mundo se sitúan en el lado correcto de la historia todos los días. Alzan la voz, se comprometen, se movilizan y llevan a cabo grandes y pequeñas acciones para promover los derechos de las mujeres. Esta es la Generación Igualdad.
Afrontar la trata de personas en Myanmar
lunes, 28 de enero de 2019
En 2005, Myanmar aprobó una ley contra la trata, pero ésta continúa de manera desenfrenada en este estado afectado por el conflicto.
Desde mi perspectiva: “Me obligaron a embarazarme”
lunes, 28 de enero de 2019
Aung Ja tenía 18 años cuando una mujer de Myitkina, del norte de Myanmar, la convenció de aceptar un trabajo de “fábrica” en China.
Una nueva mirada y un nuevo comienzo para las sobrevivientes de trata de personas en Camboya
lunes, 28 de enero de 2019
En Camboya, la falta de empleo lleva a muchas mujeres a ser forzadas o engañas a trabajar en establecimientos de sexo “indirectos” .
lunes, 17 de septiembre de 2018
Spartak Kosta es un estudiante de tercer año de periodismo en la Universidad de Historia y Filología en Tirana, Albania. Él estuvo entre el primer grupo de estudiantes en cursar una nueva materia universitaria sobre los reportajes en materia de trata de mujeres y niñas. Esta materia educativa fue desarrollada bajo la recomendación de un informe de monitoreo de ONU Mujeres. El estudio señala que los periodistas a menudo escriben historias superficiales sobre la trata, que carecen de un análisis profundo y que utilizan lenguaje poco ético con respecto a las víctimas.
viernes, 25 de mayo de 2018
En los años noventa, Marija Andjelkovic trabajaba en un centro de atención telefónica para niñas que experimentaban violencia, cuando recibió capacitación sobre la trata de personas. En esa época, la trata no era un fenómeno conocido, investigado y comprendido en Serbia; existía un vacío institucional que impedía abordar las necesidades de las sobrevivientes
La defensa de intereses y las leyes combaten la trata de personas en los Estados árabes
jueves, 3 de marzo de 2016
Un programa de tres años contra la trata de personas y el apoyo del Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer están dando impulso a la adopción de medidas legales para combatir este delito en Egipto, Jordania y Marruecos.
viernes, 20 de noviembre de 2015
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más graves –y la más tolerada– en todo el mundo. Esta lacra es tanto causa como consecuencia de la desigualdad y la discriminación de género.
Nuevo proyecto de ley para combatir la trata de personas trae esperanzas en Marruecos
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Pensar en ganar 2 500 dírhams (unos 250 dólares estadounidenses) al mes fue suficiente incentivo para Nora, que en aquel entonces tenía 24 años, para hacer las maletas y marcharse de su ciudad natal en Côte d’Ivoire. Una mujer marroquí que vivía allí le había comentado sobre la oportunidad de trabajar como empleada doméstica para una familia de Kenitra, Marruecos, de modo que se embarcó en un avión y...
Discurso de Michelle Bachelet para presentar la iniciativa Servicios Críticos
jueves, 7 de marzo de 2013
Discurso de Michelle Bachelet, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Presentación de la iniciativa Servicios Críticos, Nueva York, 7 de marzo de 2013.
Aty Cuña: Asambleas de mujeres indígenas abordan casos de violencia y violaciones
miércoles, 27 de febrero de 2013
En la frontera entre Brasil y Paraguay, lideresas de las comunidades indígenas Guaraní-Kaiowá y Ayoreo se están organizando para proteger sus derechos y sus asambleas para mujeres están previniendo y documentando casos de violencia contra mujeres. Se realizará un tercer encuentro el 6 de marzo.
lunes, 17 de diciembre de 2012
“Es hora de que los gobiernos plasmen sus promesas internacionales en acciones nacionales concretas. Todas y todos tenemos que hacer más para proteger a las mujeres y prevenir esta violación generaliz
viernes, 14 de diciembre de 2012
Cathy Eatock es una aborigen y sobreviviente del abuso sexual en su niñez que presentó una denuncia contra su agresor a pesar de la resistencia de su comunidad. Desde entonces trabaja incansablemente
lunes, 15 de octubre de 2012
Declaración introductoria de la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri, en el sexagésimo séptimo periodo de sesiones de la Asamblea General. Tema 28 del programa: adelanto de la mujer. 15 de octubre de 2012.
martes, 3 de abril de 2012
Discurso de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, en el diálogo interactivo de la Asamblea General de la ONU sobre “Lucha contra la trata de personas: asociaciones e innovación para poner fin a la violencia contra las mujeres y los niños, celebrado el martes 3 de abril de 2012.