
Artículos
- Mujeres rurales (90)
- Empoderamiento económico (63)
- Empleo (23)
- Mujeres agricultoras (18)
- Iniciativa empresarial (13)
- Tierras e inmuebles (12)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (12)
- Mujeres indígenas (11)
- Recursos productivos (11)
- Directora Ejecutiva (10)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (10)
- Mostrar más
Declaración de ONU Mujeres con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
jueves, 6 de agosto de 2020
En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas, consideramos no sólo las enormes dificultades que enfrentan las mujeres indígenas —muchas de las cuales se ven ahora agravadas por la pandemia—, sino también los valiosos logros, el liderazgo y la resiliencia que ellas aportan a la recuperación.
Yo soy la Generación Igualdad: Fatmira Dajlani, sobreviviente del matrimonio infantil y activista
lunes, 18 de noviembre de 2019
Miles de millones personas de todo el mundo se sitúan en el lado correcto de la historia todos los días. Alzan la voz, se comprometen, se movilizan y llevan a cabo grandes y pequeñas acciones para promover los derechos de las mujeres. Esta es la Generación Igualdad. Fatmira Dajlani lleva trabajando como activista durante 14 años en Albania. Lidera la organización “La entrada de la población romaní a la integración” en Fushe Kruje.
En la Amazonía boliviana, mujeres protegen el bosque y se empoderan
martes, 10 de septiembre de 2019
Mientras partes de la Amazonía se encuentran en llamas en Brasil y el este de Bolivia —por incendios causados en gran medida por la quema para habilitar tierra cultivable— comunidades en el norte amazónico de Bolivia están protegiendo sus bosques mediante una serie de proyectos de empoderamiento económico.
Somos iguales, somos importantes, afirman las mujeres nofotane de Samoa
miércoles, 7 de agosto de 2019
En Samoa, el término nofotane hace referencia a las mujeres indígenas que, después de casarse, viven en la aldea de su marido con la familia de su marido. Ser nofotane es una identidad que define su bajo prestigio social en la aldea. Tradicionalmente, no podían vestir como el resto de mujeres de la aldea y a menudo no tenían la posibilidad de expresarse en la toma de decisiones, ni en casa ni en la comunidad.
Declaración de ONU Mujeres sobre el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
viernes, 2 de agosto de 2019
ONU Mujeres se une a todos los pueblos indígenas en todo el mundo, especialmente a las mujeres y las niñas indígenas, en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. El tema de este año, "Lenguas indígenas", nos exige garantizar que las mujeres y las niñas indígenas tengan genuinamente una voz en los diversos espacios políticos, civiles, sociales, económicos y culturales que ocupen.
viernes, 12 de julio de 2019
Un registro detallado de los productos y la superación del sesgo de género en los censos están ayudando a dar mayor visibilidad a las mujeres, quienes son cruciales para la producción agrícola del país.
jueves, 18 de abril de 2019
Sonia Maribel Sontay Herrera es una mujer indígena y defensora de los derechos humanos en Guatemala. Su objetivo es que Guatemala respete los derechos de las mujeres indígenas y que sus voces sean escuchadas.
Una carretera de Camerún hacia la igualdad de género
miércoles, 6 de marzo de 2019
De aquí al año 2020, el proyecto “Gender Road Project” de ONU Mujeres, financiado por el Banco de Desarrollo de los Estados de África Central y el Gobierno de Camerún, tiene previsto dar servicio a como mínimo 20.000 mujeres que viven en comunidades rurales a lo largo de esta carretera, a fin de prepararlas para que puedan tener un futuro mejor. El proyecto imparte clases sobre habilidades financieras y empresariales y mejores técnicas agrícolas y les facilita el acceso a servicios públicos y derechos sobre la tierra.
lunes, 4 de marzo de 2019
Shakhodat Teshebayeva, de Khalmion, una aldea del sur de Kirguistán en la frontera con Uzbekistán, tiene 50 años y es la única persona de la familia que percibe ingresos. La falta de acceso a agua de riego en esta zona, donde la agricultura constituye la principal actividad, tiene graves consecuencias. Las mujeres y las niñas suelen ser las más afectadas por este problema, ya que la recogida de agua se considera tarea de mujeres.
En la Georgia rural, las mujeres solicitan guarderías. He aquí por qué.
miércoles, 27 de febrero de 2019
En las aldeas remotas de toda Georgia, la mejora de las carreteras y la provisión de guarderías son cuestiones prioritarias en la agenda de las mujeres. Y es perfectamente comprensible. El tiempo que emplean en los trayectos de ida y vuelta a su trabajo como consecuencia de la falta de infraestructuras viarias o de servicios públicos esenciales determinan el tiempo que les queda a lo largo de la jornada para realizar un trabajo remunerado.
Desde mi perspectiva: “La cooperativa de Yanouh ha aumentado mi ingreso y mi libertad de movimiento”
lunes, 28 de enero de 2019
Jaber, madre de siete, se ha transformado de una productora minifundista en una emprendedora rentable luego de unirse a la cooperativa de Yanouh en el entorno rural del sur del Líbano.
En palabras de Mereng Bessela: “Soy luchadora y hago todo lo necesario”
lunes, 28 de enero de 2019
Mereng Alima Bessela, de 50 años, es una emprendedora exitosa de Ntui, en la región central de Camerún.
lunes, 15 de octubre de 2018
A los treinta años, Olga Macz es maestra y empresaria, y una fuerza a tener en cuenta. Ella lidera un grupo de mujeres en Campur, un pequeño municipio en el departamento de Alta Vara Paz en Guatemala, en su mayoría rural. Ellas fabrican y venden champú orgánico. Para muchas de las mujeres, esta es la primera vez que hacen su propio dinero y toman decisiones.
viernes, 12 de octubre de 2018
Alphonsine Nyiranzeyimana, una agricultora de Cyahinda, en el sur de Rwanda, dice que aprender nuevas técnicas de cultivo cambió su vida por completo. No está exagerando. Hoy en día, Nyiranzeyimana es la líder de una cooperativa de agricultoras y el rendimiento de algunos de sus cultivos ahora es más del doble.
Declaración de ONU Mujeres sobre el Día Internacional de las Mujeres Rurales, 15 de octubre
viernes, 12 de octubre de 2018
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, ONU Mujeres insta a la comunidad internacional a trabajar con las mujeres y las niñas rurales en todo el mundo, y a invertir en infraestructura, servicios y protección social sostenibles para cambiar radicalmente sus medios de vida, bienestar y resiliencia.
Día Internacional de las Mujeres Rurales 2018
miércoles, 10 de octubre de 2018
Tema: Infraestructura, servicios y protección social sostenibles para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas rurales
Las mujeres al frente de los esfuerzos de recuperación tras el ciclón en Tonga
lunes, 17 de septiembre de 2018
El CT Gita, una de las peores tormentas en pasar por Tonga en los últimos 60 años, tocó tierra el 12 de febrero de 2018 como un ciclón de categoría 4, con vientos de hasta 230 km por hora. El día de hoy, las mujeres tonganas rurales están abordando los principales desafíos provocados por el CT Gita con arduo trabajo y liderazgo.
En palabras de Irlanda Pop: “La gente votó por mí porque quería ver un cambio"
lunes, 6 de agosto de 2018
Irlanda Pop es la alcaldesa de Lanquín, un municipio del departamento de Alta Verapaz en Guatemala. Es la única alcaldesa indígena y una de las diez alcaldesas del país. Elegida en 2015 para un mandato de cuatro años, Pop ha sobrevivido a graves ataques políticos y sigue luchando contra la discriminación a causa de su género e identidad indígena. ONU Mujeres ayudó a Pop a participar en la IV Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género que tuvo lugar en Cuenca, Ecuador, en mayo de 2018. Allá lideró un intercambio entre mujeres líderes de diversas comunidades indígenas de la región sobre la participación política de las mujeres indígenas y cómo abordar la violencia contra las mujeres en la política.
Las cooperativas de mujeres impulsan la agricultura y el ahorro en la Etiopía rural
miércoles, 1 de agosto de 2018
A través de las cooperativas de mujeres, un programa conjunto de las Naciones Unidas imparte formación en técnicas agrícolas, semillas mejoradas y maquinaria de ahorro de tiempo, además de conceder préstamos e incentivar el ahorro.
jueves, 26 de julio de 2018
Birtukan Fekadu, de 22 años, y su esposo lucharon para encontrar medios de subsistencia hasta que Fekadu se unió a la cooperativa de ahorro y crédito para mujeres. Mediante la cooperativa, aprendió acerca de productividad agrícola, habilidades empresariales, liderazgo y derechos de las mujeres, y hasta recibió un pequeño préstamo. Ahora gana lo suficiente para alimentar a su familia y ya no se preocupa sobre el dinero para enviar a su hijo a la escuela.