
Artículos
Trabajadoras migrantes sin prestaciones laborales aprenden a ahorrar en Filipinas
miércoles, 6 de marzo de 2019
Cada año, alrededor de 172.000 mujeres filipinas abandonan el país en calidad de trabajadoras migrantes, tratando de obtener mayores ingresos para ayudar a sus familias a salir adelante. Las investigaciones disponibles han demostrado que las trabajadoras migrantes tienen una probabilidad mayor que los hombres de enviar dinero a sus familias, algo que puede interpretarse como una extensión del papel tradicional de cuidadoras que ejercen las mujeres en el hogar.
Desde mi perspectiva: “Me mantuve fuerte y logré escapar”
lunes, 26 de febrero de 2018
Saleema Rahman es una activista por los derechos y la migración segura de trabajadoras domésticas de la India. Luego de superar muchos retos como trabajadora doméstica en Arabia Saudita, ahora trabaja con el Movimiento Nacional de Personal Doméstico, un socio de ONU Mujeres, para empoderar a las migrantes y trabajadoras domésticas.
Desde mi perspectiva: Edna Valdez
jueves, 15 de septiembre de 2016
Edna Valdez, de 58 años, fue elegida Presidenta de Bannuar Ti La Union, una organización que trabaja para la realización de los derechos de las mujeres migrantes en la provincia La Union de Filipinas, poco después de haberse asociado en el año 2000. Bannuar trabaja estrechamente con Center for Migrant Advocacy (CMA), aliado de ONU Mujeres, como parte de un proyecto de migración financiado por la Unión Europea y que tiene presencia activa en Filipinas, México y Moldova.
Conversaciones comunitarias en Etiopía previenen la migración con fines de explotación
miércoles, 14 de septiembre de 2016
La falta de oportunidades y recursos económicos están empujando a las mujeres jóvenes de Etiopía a migrar, en general con ayuda de intermediarios ilegales, como el caso de las trabajadoras domésticas en los países del Golfo. Corren riesgo de ser sometidas a explotación, trata de personas, condiciones laborales precarias y a acoso sexual en los países de destino. Un programa de ONU Mujeres y la OIT ha inaugurado las “Conversaciones Comunitarias” para garantizar una migración segura y generar conciencia respecto del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Existen datos de investigación que reflejan que las trabajadoras y trabajadores domésticos de Camboya necesitan información y acceso al sistema de salud física y mental. Una nueva tecnología, que contó con el respaldo de ONU Mujeres, las y los empodera hacia una vida más saludable.
Hacia una migración segura y un trabajo decente para las mujeres de Nepal
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Dawa Dolma Tamang migró desde una aldea rural de Nepal a Abu Dabi porque quería mejorar sus medios de vida y ayudar a su familia. Terminó pagando siete veces más de lo requerido a la agencia de contratación y le negaron trabajo injustamente por motivos médicos. Con ayuda de Pourakhi, una organización dedicada a proteger los derechos de las mujeres migrantes, pudo conseguir asistencia jurídica y recuperar parte de su dinero. Hoy Tamang trabaja como albañil, y pronto empezará a participar en cursos de capacitación profesional y emprendimiento en el marco de un programa de ONU Mujeres que impulsa el empoderamiento económico de las mujeres en Nepal.
‘Hogares felices’ para trabajadoras domésticas en Asia y el Pacífico
lunes, 12 de septiembre de 2016
Con el respaldo de ONU Mujeres y el Gobierno de Australia, la iniciativa X de la OIM, en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), trabajó fuertemente para abordar la situación de las trabajadoras domésticas. Produjeron y presentaron la serie de videos denominada “Open Doors” (puertas abiertas). Los vídeos emplean historias recreadas basadas en los problemas que enfrentan las trabajadoras domésticas y apelan a las empleadoras y los empleadores para que construyan relaciones positivas y respetuosas con las trabajadoras.
Impulsando la autosuficiencia en Asia Central
jueves, 21 de agosto de 2014
Mediante un programa regional sobre migración, más de 5.000 familias de trabajadoras y trabajadores migrantes de Kirguistán y Tayikistán han recibido capacitación, recursos y microcréditos para convertirse en empresarias y empresarios autosuficientes.
miércoles, 10 de abril de 2013
Un proyecto que cuenta con el respaldo de ONU Mujeres está capacitando a familias de migrantes y grupos de mujeres rurales para que puedan iniciar sus propias empresas, facilitándoles el acceso a microcréditos y promocionando su empoderamiento económico. Además, aprenden a ahorrar energía y gestionar presupuestos familiares.
Las trabajadoras domésticas también cuentan: asegurar la protección, respetar los derechos
lunes, 11 de marzo de 2013
At a side event on 11 March, UN Women launched a new briefing kit on laws and services for domestic workers and highlighted the need for more coherent, gender-sensitive and rights-based migration and labour policies, as well as accountability and compliance.
Apoyando a las trabajadoras para que su experiencia de migración sea más segura
martes, 18 de diciembre de 2012
“No podía comer de la misma fuente la comida que había quedado de lo que había comido la familia, así que sobreviví con pan y té negro durante 15 días, cuenta Maya Gurung, una trabajadora migratoria n
lunes, 3 de diciembre de 2012
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, anunció hoy subsidios por un monto de US$12,5 millones para 39 nuevos beneficiarios del Fondo para la Igualdad de Género. Las organizaciones comunitarias elegidas trabajan en programas que van desde la creación de cooperativas empresariales de mujeres en Etiopía hasta esfuerzos por mejorar la protección social de las mujeres migrantes en Viet Nam o capacitar a las candidatas a las próximas elecciones en Mongolia, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Se apoyará igualmente otras estrategias para hacer avanzar el empoderamiento económico y político en África, Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe, y Europa y Asia central. A principios de este año se otorgaron fondos a beneficiarios en los Estados Árabes.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Auspiciado por el Gobierno de Mauricio del 21 al 22 de noviembre de 2012, el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) es un proceso encabezado por los gobiernos que se centra en la formulación de políticas sobre migración y desarrollo en el plano nacional, regional y mundial. El Foro busca reforzar la capacidad de los estados para abordar más eficazmente las oportunidades y desafíos en materia de migración y desarrollo, al tiempo que promueve la cooperación internacional.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Delegados de la Conferencia Regional sobre los Instrumentos de Derechos Humanos, los Estándares Internacionales de Trabajo y los Derechos de las Mujeres Migrantes en uno de los cuatro talleres interac
Las trabajadoras migrantes encuentran su voz en Bangladesh
jueves, 5 de julio de 2012
Pakhi Begum salió de Bangladesh rumbo a Dubái para trabajar como empleada doméstica, pero pronto se dio cuenta de que quien la había contratado la había vendido en servidumbre.
Las iniciativas de generación de ingresos son la tabla de salvación para muchas mujeres rurales
viernes, 14 de octubre de 2011
En Rusia y Asia Central, ONU Mujeres se ha unido a los gobiernos nacionales y a otros socios no gubernamentales como la Organización Internacional para la Migración y al Banco Mundial en un programa que busca mejorar las condiciones de vida de las familias de los trabajadores migrantes. El programa les ayuda a adquirir destrezas y procurar mejores medios de vida.
jueves, 12 de mayo de 2011
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, pronunció el discurso de apertura del evento “Integración de la migración y de las remesas en la planificación del desarrollo nacional y regional de los países menos adelantados, incluyendo mediante una perspectiva de género, durante la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (LDC-IV), Estambul, 12 de mayo de 2011.
jueves, 12 de mayo de 2011
Estambul — El tema de las migraciones y el desarrollo ocupó la atención esta semana en la Cuarta conferencia de la ONU sobre los Países Menos Desarrollados (LDC-IV), que reunió a autoridades de alto nivel los 11 y 12 de mayo para debatir, en especial, las dificultades, los derechos y las protecciones sociales y laborales de las mujeres trabajadoras migrantes.
Género y migración: Personas que brindan cuidados en la encrucijada de la migración y el desarrollo
miércoles, 11 de mayo de 2011
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, pronunció el discurso de apertura del evento sobre “Género y migración: personas que brindan cuidados en la encrucijada de la migración y el desarrollo, durante la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (LDC-IV), Estambul, 11 de mayo de 2011.