
Artículos
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (24)
- Salud (18)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (11)
- Directora Ejecutiva (10)
- Administración de ONU Mujeres (9)
- Salud materna (8)
- Derechos humanos (5)
- Servicios de salud (4)
- Prácticas perjudiciales (4)
- Género, cultura y sociedad (3)
- Educación (3)
- Mostrar más
martes, 26 de noviembre de 2019
Miles de millones personas de todo el mundo se sitúan en el lado correcto de la historia todos los días. Alzan la voz, se comprometen, se movilizan y llevan a cabo grandes y pequeñas acciones para promover los derechos de las mujeres. Esta es la Generación Igualdad. Teodora Mileska cursa Estudios Internacionales e Interculturales en Macedonia y aspira a conseguir el diploma en Resolución Pacífica de Conflictos.
“La compasión fue un mensaje clave”
viernes, 12 de julio de 2019
En mayo de 2018, Irlanda votó a favor de derogar la prohibición casi total del aborto que regía hasta entonces, una victoria que las y los activistas en favor de los derechos de las mujeres habían esperado durante mucho tiempo.
Jóvenes en Kosovo* pasan a la acción para combatir la violencia contra las mujeres
jueves, 14 de septiembre de 2017
Con el apoyo de ONU Mujeres y los Laboratorios de Innovación de UNICEF, las y los jóvenes en Kosovo han desarrollado soluciones innovadoras para abordar la violencia contra las mujeres.
La salud materna recibe un importante estímulo en Liberia
lunes, 17 de julio de 2017
Con 1.072 muertes maternas por cada 100.000 nacimientos, Liberia es uno de los países con los índices más altos de mortalidad materna en el mundo. En áreas remotas, las clínicas a menudo carecen de infraestructura e instalaciones adecuadas; por la noche, las parteras y el personal de salud tienen que asistir en el parto sin electricidad alguna. Con la instalación de sistemas de iluminación solar por parte de ONU Mujeres y socios, las condiciones han mejorado en 26 clínicas y cinco salas de espera materna recién construidas en Liberia.
Desde mi perspectiva: Maria Judite da Silva Ballerio
lunes, 13 de junio de 2016
Maria Judite da Silva Ballerio, de 21 años, es una mujer indígena de la comunidad de Guajajajara, de Maranhão, Brasil. Es asesora política de COAPIMA (Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Maranhão), y procura crear conciencia en materia de salud y derechos de las mujeres entre las mujeres indígenas del ámbito local.
viernes, 8 de abril de 2016
En este Día Mundial de la Salud (7 de abril), ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres, la Igualdad Racial y los Derechos Humanos dieron inicio a la segunda fase de iniciativas de comunicación dirigidas a las mujeres y sus derechos en respuesta al virus del Zika.
viernes, 31 de enero de 2014
Celebramos las miles de comunidades que han hecho declaraciones públicas para abandonar esta práctica nociva que no puede justificarse por motivos de religión o cultura. Para poner fin a la mutilación genital femenina es preciso contar con liderazgo a todos los niveles.
Discurso de Michelle Bachelet en el Grupo de trabajo de alto nivel para la CIPD
jueves, 7 de marzo de 2013
Discurso de Michelle Bachelet en el Grupo de trabajo de alto nivel para la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. 5 de marzo de 2013. Nueva York
En palabras de Chi Yvonne Leina: Cómo impedí que mi abuela planchase mis senos incipientes
miércoles, 27 de febrero de 2013
Periodista camerunesa y defensora de los derechos de las mujeres, Chi Yvonne Leina es la fundadora y coordinadora de Gender Danger, una organización de mujeres que lucha por abolir la práctica del planchado de senos en Camerún. Presentamos su testimonio sobre este tema, como parte de la serie “En palabras de...” de ONU Mujeres.
lunes, 4 de febrero de 2013
Recordando la histórica prohibición de la ONU en contra de esta práctica nociva, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres elogia los avances realizados por las comunidades y los individuos para abandonar la mutilación genital femenina y proteger los derechos y la dignidad de las niñas y las mujeres.
Las Naciones Unidas prohíbe la mutilación genital femenina
jueves, 20 de diciembre de 2012
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución unánima prohibiendo la práctica de la mutilación genital femenina. Este hito fundamental del proceso de erradicación de las práctic
miércoles, 28 de noviembre de 2012
“Hay que estar circuncidadas para casarse, de modo que si se queda embarazada no se causa vergüenza a la familia, explica Nengai, una orgullosa maestra de 26 años de edad. En Gelai, la aldea rural don
Michelle Bachelet imparte la conferencia distinguida de Dame Jillian Sackler sobre salud global
lunes, 5 de noviembre de 2012
Discurso de Michelle Bachelet, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en el la ponencia distinguida de Dame Jillian Sackler, en Hunter College, Nueva York, el 25 de octubre de 2012.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Discurso de Michelle Bachelet en la gala inaugural del Centro de Derechos Reproductivos (CDR). Nueva York, 24 de octubre de 2012.
jueves, 11 de octubre de 2012
Discurso de Michelle Bachelet, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en el acto “Empoderamiento de las niñas mediante la educación, Nueva York, 11 de octubre de 2012, en ocasión del primer Día Internacional de la Niña.
ONU Mujeres: modos de poner fin a los matrimonios infantiles
jueves, 11 de octubre de 2012
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 declarando el 11 de octubre Día Internacional de la Niña. En esta primera conmemoración, el Día de este año se centrará en los matrimonios infantiles, que constituyen una violación de los derechos humanos fundamentales y que tienen un impacto sobre todos los aspectos de la vida de las niñas.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Declaración de Michelle Bachelet en el evento paralelo H4+ de la Asamblea General sobre los progresos de la Estrategia Mundial del Secretario General para la Salud de la Mujer y el Niño. 24 de septiem
Garantizar la equidad y la promoción de los derechos, inclusive para los jóvenes
miércoles, 11 de julio de 2012
Declaración de Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en el Panel sobre Garantizar la equidad y la promoción de los derechos, inclusive para los jóvenes, Londres, 11 de julio de 2012.
Declaración de Michelle Bachelet ante el Foro Ministerial para Líderes de la Salud de Harvard
jueves, 7 de junio de 2012
Declaración de Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, en la cena inaugural del Foro Ministerial para Líderes de la Salud de Harvard. Universidad de Harvard, Boston, Massachusetts. 3 de junio de 2012.
jueves, 24 de mayo de 2012
Declaración de Michelle Bachelet después de firmar un Memorando de Entendimiento con el Gobierno de Francia en París, 24 de mayo de 2012.