
Artículos
- Protección del medio ambiente (18)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (12)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (11)
- Cambio climático (10)
- Empoderamiento económico (7)
- Economía verde (5)
- Mujeres rurales (4)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (4)
- Directora Ejecutiva (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Energía (2)
- Mostrar más
Yo soy la Generación Igualdad: Natalie Isaacs, activista contra el cambio climático
martes, 22 de octubre de 2019
Todos los días, miles de millones de personas en todo el mundo se colocan del lado bueno de la historia. Alzan su voz, toman posición, se movilizan y llevan adelante acciones grandes o pequeñas en pos de los derechos de las mujeres. Esta es la Generación Igualdad.
En la Amazonía boliviana, mujeres protegen el bosque y se empoderan
martes, 10 de septiembre de 2019
Mientras partes de la Amazonía se encuentran en llamas en Brasil y el este de Bolivia —por incendios causados en gran medida por la quema para habilitar tierra cultivable— comunidades en el norte amazónico de Bolivia están protegiendo sus bosques mediante una serie de proyectos de empoderamiento económico.
En palabras de Mereng Bessela: “Soy luchadora y hago todo lo necesario”
lunes, 28 de enero de 2019
Mereng Alima Bessela, de 50 años, es una emprendedora exitosa de Ntui, en la región central de Camerún.
Desde mi perspectiva: Lorraine Kakaza
miércoles, 20 de julio de 2016
Lorraine Kakaza es una voluntaria en su comunidad de África del Sur que utiliza podcasts para explicar cómo afecta el agua insalubre a las mujeres de su comunidad.
Desde mi perspectiva: Souhad Azennoud
viernes, 3 de junio de 2016
Souhad Azennoud, de 53 años de edad, de la aldea de Kissane, Marruecos, es una de las más de 200 mujeres beneficiarias de un programa de capacitación organizado por Terre et Humanisme y ONU Mujeres, como parte de un proyecto que respalda a las comerciantes de semillas en pos del desarrollo sostenible.
jueves, 15 de octubre de 2015
Mensaje de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka con ocasión del Día Internacional de las Mujeres Rurales, 15 de octubre de 2015
En Malí, la energía renovable impulsa la producción agrícola
viernes, 18 de septiembre de 2015
ONU Mujeres presta apoyo a centenares de mujeres en 13 zonas rurales, transformando el panorama económico y social para respaldar su resiliencia frente al cambio climático.
En los oasis de Marruecos, las mujeres ven crecer las plantas y sus ingresos
jueves, 17 de septiembre de 2015
Un grupo de mujeres que viven en los oasis de Marruecos han encontrado una manera singular de obtener ingresos y mitigar los efectos del cambio climático en su entorno cultivando plantas medicinales y aromáticas, mediante el uso de energía renovable.
Planteo de objetivos para las acciones contra el cambio climático
lunes, 22 de septiembre de 2014
En vísperas de la Cumbre sobre el Clima del Secretario General de la ONU, más de 130 lideresas se reunirán en Nueva York para demostrar su compromiso con una acción ambiciosa y sensible al género.
Las mujeres caribeñas se valen por sí mismas protegiendo sus cultivos con tecnologías verdes
miércoles, 4 de junio de 2014
Gracias a diversos talleres, varias agricultoras de Barbados, Granada y Jamaica aprenden técnicas agrícolas más sostenibles con el fin de afianzar sus medios de vida.
miércoles, 23 de enero de 2013
In response to the Secretary-General's call to move towards a paperless UN system and reduce the organization's costs and carbon footprint, UN Women went Paper-Smart at its Executive Board session from 28-30 November, 2012 – and the initiative is now being replicated during the First Regular Session of the UN Women Executive Board, 23-24 January, 2013.
martes, 11 de diciembre de 2012
La 18ª Conferencia de las Partes (CP-18) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) que se celebró en Doha, Qatar, concluyó el 8 de diciembre con la muy esperada
viernes, 7 de diciembre de 2012
La Conferencia de las Partes (CP-18) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) se celebró en Doha, Qatar, entre el 26 de noviembre y el 7 de diciembre de 2012. Los gobiernos finalizaron el trabajo que habían comenzado en Bali en 2007 sobre la cooperación a largo plazo en el marco de la Convención, y acordaron un calendario firme que garantiza la adopción para 2015 de un acuerdo universal sobre el cambio climático que entraría en vigencia en 2020. Un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto también fue adoptado en la CP-18, que prevé su continuación a partir del 1º de enero de 2013 por un periodo de ocho años.
jueves, 11 de octubre de 2012
El Día Internacional para la Reducción de los Desastres se celebra cada año el 13 de octubre. El objetivo de esta celebración es llamar la atención sobre las medidas que ponen en práctica las personas para reducir su riesgo a sufrir desastres. El tema del Día Internacional para la Reducción de los Desastres de 2012 es “Mujeres y niñas, la fuerza [in]visible de la resiliencia.
En Río+20 diversas líderes colocan las realidades del terreno en primer plano
miércoles, 20 de junio de 2012
El Foro de Mujeres Líderes, una discusión entre representantes de la sociedad civil, gobiernos y sector público con titulares de agencias de la ONU, ha ampliado el diálogo sobre igualdad de género y sustentabilidad en Río + 20, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable.
viernes, 20 de abril de 2012
Nosotras, Directoras Ejecutivas del Programa Mundial de Alimentos y de ONU Mujeres, dedicamos este Día de la Tierra a las niñas que pasan días enteros buscando leña, a las madres que venden sus raciones de comida para comprar combustible para sus familias, y a las innumerables mujeres que se ven forzadas a no comer porque no consiguen leña o porque ésta es demasiado cara para cocinar.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Nairobi — Una compañía que transforma las cáscaras de cacahuete en briquetas combustibles en Gambia, una empresa que ha creado hornos solares en Burkina Faso, una iniciativa que forma y emplea a jóvenes de la calle para juntar materiales de desecho en Ghana, que son transformados luego en artículos de diseño hechos a mano, y un negocio en Kenya donde las mujeres producen productos para el cuidado de la piel a base de aloe están entre los 35 ganadores de los Premios SEED de 2011, según anunciara hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En homenaje a Wangari Muta Maathai
martes, 27 de septiembre de 2011
Declaración de Michelle Bachelet Directora Ejecutiva de ONU Mujeresen homenaje a Wangari Muta Maathai 1940-2011. La Sra. Maathai murió el domingo 25 septiembre, 2011.