
Artículos
- Prevención primaria (20)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (19)
- Intervenciones contra la violencia (9)
- Acceso a la justicia y la protección legal (6)
- Refugios (6)
- Leyes, legislación (5)
- Violencia doméstica/interpersonal (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Derechos humanos (3)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (3)
- Juventud (3)
- Mostrar más
jueves, 15 de noviembre de 2018
Imad Natour es un agente de policía palestino especializado en casos de violencia doméstica y forma parte de la Unidad de Protección de la Familia y Menores. Esta unidad, que recibe el apoyo de un programa conjunto de ONU Mujeres, el PNUD y el UNICEF, proporciona a las sobrevivientes de violencia asistencia médica y jurídica, refugio temporal y protección policial. Asimismo, la unidad forma a personas en las comunidades que, como Natour, defienden la igualdad de género con firmeza.
#EscúchameTambién: Mujeres afganas, los rostros del cambio
viernes, 9 de noviembre de 2018
El centro de protección para mujeres forma parte de una red de 11 refugios distribuidos por nueve provincias de todo Afganistán. Apoyados por ONU Mujeres y financiados por los gobiernos de Australia, Islandia, Suecia y Noruega, estos centros han ofrecido refugio a más de 1.600 sobrevivientes de la violencia de género durante este año, además de prestar servicios médicos, jurídicos y psicosociales.
Desde mi perspectiva: “Las soluciones en verdad se encuentran con las comunidades y la gente”
martes, 4 de septiembre de 2018
Rukmini Rao, de la India, es la fundadora del Centro de Recursos para Mujeres Gramya que aborda temas como los derechos de las mujeres a la tierra y a la educación, así como la prevención de la violencia contra mujeres y niñas.
martes, 6 de diciembre de 2016
Expertos de 24 países de America Latina y otras regiones del mundo presentarán experiencias y lecciones aprendidas a nivel global para enfrentar la violencia de género, en un encuentro auspiciado por ONU Mujeres en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud y la Iniciativa para la Investigación en Violencia Sexual.
Mejorar la seguridad de las mujeres en la Ciudad de México
lunes, 28 de noviembre de 2016
En la Ciudad de México, nueve de cada diez mujeres han sufrido actos de violencia en el transporte público. Mediante el programa “Ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas en la Ciudad de México”, ONU Mujeres promueve la seguridad de las mujeres, inclusive mediante autobuses exclusivos para mujeres.
Caminar sin miedo a agresiones machistas: la ciudad de Quezon se compromete
martes, 8 de diciembre de 2015
Como cada ciudad que se suma a la Iniciativa Global Ciudades Seguras y Espacio Públicos Seguros, la ciudad de Quezon se comprometió a realizar un estudio de diagnóstico de la incidencia del acoso y la violencia sexual en los espacios públicos de dos barrios: Bagong Silangan y Payatas barangay.
Juegos e infancia, nuevas esferas de acción contra la violencia sexual
lunes, 11 de agosto de 2014
En El Cairo, un proyecto piloto usa juegos y música para estimular a niñas y niños a decir no a la violencia sexual. Esta iniciativa es parte del Programa Cairo Ciudad Segura, lanzado en 2011 por ONU Mujeres y socios locales para prevenir y actuar contra la violencia sexual en los espacios públicos
El feminicidio en América Latina: la construcción de un protocolo regional para asegurar la justicia
jueves, 4 de abril de 2013
Mientras que las mujeres en El Salvador trabajan para implementar una nueva ley contra los asesinatos de mujeres por motivos de género, ONU Mujeres y el ACNUDH se han unido para promover un protocolo regional contra estos delitos en toda América Latina y el Caribe.
En Palestina, un centro ofrece refugio y cambia las vidas de las sobrevivientes de violencia
miércoles, 13 de marzo de 2013
En el Centro Mehwar, las sobrevivientes curan sus heridas, recuperan su autoestima y reciben una educación para poder transformar sus vidas.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Presentación a cargo de Michelle Bachelet y Julia Duncan-Cassell en el evento paralelo de alto nivel sobre la Iniciativa COMMIT, 5 de marzo de 2013, en Nueva York.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Discurso de John Hendra, Subsecretario General y Director Ejecutivo Adjunto para Políticas y Programas, ONU Mujeres, en ocasión del evento paralelo del Gobierno de Canadá “Participación de los hombres y de los niños en la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas” Martes 5 de marzo de 2013, Nueva York.
Mejores servicios para las sobrevivientes de la violencia doméstica en las municipalidades de Kosovo
miércoles, 27 de febrero de 2013
Tres municipalidades de Kosovo (de conformidad con la RCS 1244) están implementando un programa conjunto de la ONU para responder mejor a la violencia doméstica por medio de la coordinación de las autoridades municipales, de las organizaciones de mujeres y de quienes proveen los principales servicios como la policía, el sistema judicial, los servicios sociales y los hospitales.
Se acercan las elecciones: alumnas y alumnos votan en contra de la violencia en Kenya
miércoles, 27 de febrero de 2013
En vísperas de las elecciones presidenciales de Kenya el 4 de marzo, las escuelas y las comunidades generan conciencia para prevenir la violencia, tanto electoral como doméstica. Por medio del teatro, el arte y un concurso de ensayos, las niñas y los niños aprenden a identificar y denunciar los incidentes violentos.
Las sobrevivientes quemadas en actos de violencia rehacen sus vidas en Nepal
viernes, 15 de febrero de 2013
En un país donde se estima que el 50 por ciento de los casos de suicidio son consecuencia de la violencia por quemadura, una ONG que cuenta con el apoyo del Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra la mujeres ayuda a las sobrevivientes de estos ataques a acceder a los tratamientos, la asesoría y la asistencia jurídica que necesitan.
lunes, 11 de febrero de 2013
Mientras Pakistán se prepara para el cuarto examen periódico del Comité de la CEDAW, que tendrá lugar el 12 de febrero, discutimos lo que se ha hecho para combatir las Jirgas e implementar las recomendaciones de la CEDAW relativas a la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Una nueva ley en Kirguistán endurece las penas por secuestro de novias
miércoles, 6 de febrero de 2013
En un país donde unas 11.800 niñas y jóvenes son secuestradas todos los años para que contraigan matrimonio contra su voluntad, el Presidente de Kirguistán aprobó el 26 de enero una ley que aumenta la pena a 10 años de prisión para el delito del secuestro de novias.
viernes, 25 de enero de 2013
Mientras la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Michelle Bachelet asiste a la Cumbre de la Unión Africana, oímos a las mujeres desplazadas en Malí, quienes se reunieron con la Sra. Bachelet el 9 de enero durante su visita a este país devastado por la guerra.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
En marzo de este año la Policía Nacional de Liberia distribuyó teléfonos móviles a las mujeres que participan en la iniciativa de las chozas de la paz, con el fin de prevenir los crímenes y la violenc
Entrevista con Lara Fergus, experta en formulación de políticas y facilitadora de la reunión
domingo, 16 de septiembre de 2012
Foto : Jane Sweeney Expertas y expertos en prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas se reúnen esta semana en Bangkok para examinar prácticas alentadoras de prevención y presentar sus
martes, 29 de mayo de 2012
El Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, que se celebra anualmente el 29 de mayo, es una ocasión de rendir homenaje a los 120 000 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz que sirven en 17 misiones en algunas de las situaciones más volátiles y peligrosas del mundo. En la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), el contingente de Bangladesh está compuesto enteramente por mujeres. Sirviendo de ejemplo, las 102 mujeres contribuyen a restablecer la paz y la seguridad en esta isla del Caribe con un énfasis particular en la erradicación de la violencia contra las mujeres.