- Sobre nosotros
- Qué hacemos
- Dónde estamos
-
Cómo trabajamos
- Cómo trabajamos
- Asistencia programática y técnica
- Innovación y tecnología
-
Apoyo intergubernamental
- Apoyo intergubernamental
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Consejo Económico y Social
- Asamblea General
- Consejo de Seguridad
- Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible
- Cambio climático y medioambiente
- Otros procesos intergubernamentales
- Conferencias mundiales sobre la mujer
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas
- Paridad de género en la ONU
- Formación y desarrollo de capacidades
- Investigación y datos
- Socios
-
Noticias
- Noticias
- Artículos
- Series editoriales
-
En la mira
- En la mira
- 16 Días de activismo contra la violencia de género
- Mujeres, paz y poder
- Día Internacional de la Niña
- 75 º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Día Internacional de la Juventud
- La igualdad de género importa en la respuesta frente al COVID-19
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, marzo de 2020
- Día Internacional de la Mujer
- En la mira: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, enero de 2020
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, diciembre de 2019
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, octubre de 2019
- Día Internacional de las Mujeres Rurales
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2019
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- CSW63
- CSW62
- Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Derechos y activismo de las mujeres indígenas
- CSW61
- Mujeres refugiadas y migrantes
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Financiamiento: ¿Por qué importa para las mujeres y las niñas?
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- CSW58 (2014)
- El género y los ODM
- Fortalecimiento del acceso de las mujeres a la justicia
- Calendario
- Contacto para la Prensa
- Digiteca
- Junta Ejecutiva
- Comisión de la Condición de la Mujer
- Fondos fiduciarios
- Participe
- Sobre nosotros
- Qué hacemos
- Dónde estamos
- Cómo trabajamos
- Socios
-
Noticias
- Artículos
- Series editoriales
-
En la mira
- 16 Días de activismo contra la violencia de género
- Mujeres, paz y poder
- Día Internacional de la Niña
- 75 º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Día Internacional de la Juventud
- La igualdad de género importa en la respuesta frente al COVID-19
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, marzo de 2020
- Día Internacional de la Mujer
- En la mira: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, enero de 2020
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, diciembre de 2019
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, octubre de 2019
- Día Internacional de las Mujeres Rurales
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2019
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- CSW63
- CSW62
- Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Derechos y activismo de las mujeres indígenas
- CSW61
- Mujeres refugiadas y migrantes
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Financiamiento: ¿Por qué importa para las mujeres y las niñas?
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- CSW58 (2014)
- El género y los ODM
- Fortalecimiento del acceso de las mujeres a la justicia
- Calendario
- Contacto para la Prensa
- Digiteca

Artículos
- Paz y seguridad (3)
- Verdad y reconciliación (3)
- Acceso a la justicia después de los conflictos (2)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Recuperación tras el conflicto (1)
- Eliminación de la impunidad (1)
- Reforma de la justicia (1)
- Administración de ONU Mujeres (1)
- Reparaciones (1)
- Desarme, desmovilización y reintegración (1)
- Juventud (1)
En palabras de María Alejandra Martínez: De la guerrilla a la reconciliación
miércoles, 15 de junio de 2016
Originaria del municipio El Bordo, Departamento del Cauca, Colombia, María Alejandra Martínez, hija de combatientes en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), quedo huérfana cuando ellos fallecieron en operaciones militares, y fue entrenada para la guerrilla. Fue recapturada a los 16 años. Hoy, a los 26, escribe, actúa y participa en un proyecto artístico-político de encuentro social de víctimas desplazadas/desmovilizadas y de policías y militares, que busca crear estrategias de paz, reconciliación y reconstrucción de la memoria y la verdad.
jueves, 7 de marzo de 2013
Observaciones iniciales de John Hendra, Subsecretario General y Director Ejecutivo Adjunto, Oficina de Políticas y Programas, ONU Mujeres, en el evento paralelo del Gobierno de Finlandia, la Corte Penal Internacional (CPI) y la Acción Global para la Prevención de la Guerra (GAPW), “Lograr la justicia de género: el caso a favor de las reparaciones”, 7 de marzo de 2013
Desde las fronteras de la memoria: buscando la verdad para las mujeres
viernes, 23 de marzo de 2012
Para las mujeres que por tanto tiempo han sido invisibles durante y después de un conflicto, buscar la verdad es una oportunidad de que se reconozcan sus experiencias y que se comprendan sus roles como sobrevivientes y agentes del cambio.