Para TODAS las mujeres y las niñas: Pritha Chatterjee anhela “un mundo sin violencia”
La campaña #PorYParaTodas es un llamado a la movilización en el marco del 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Pritha Chatterjee, de la organización Breakthrough, en India, conversa acerca de la importancia de apoyar a las organizaciones feministas y del trabajo con jóvenes para cambiar las normas sociales.
Pritha Chatterjee es la responsable del posicionamiento mundial de Breakthrough, una organización no gubernamental de la India que busca promover el cambio generacional en las normas sociales y de género a fin de prevenir la violencia de género. El trabajo con jóvenes de entre 11 y 25 años impulsa el desarrollo de sus aspiraciones, su liderazgo y sus habilidades de negociación con el objetivo de crear un cambio en el interior de las comunidades.

¿Qué funciona para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas en la comunidad?
“Las situaciones de violencia y discriminación empiezan a ocurrir a muy temprana edad en las vidas de las niñas; comienzan dentro de la familia y luego se expanden a la escuela, donde (las niñas) pasan hasta seis horas al día”, señala Chatterjee en conversación con ONU Mujeres durante la Conferencia Ministerial de Asia y el Pacífico, donde líderes regionales revisaron el avance de la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
“La igualdad de género y la educación de calidad tienen un vínculo inquebrantable”, dice Chatterjee. “En nuestro trabajo con jóvenes y adolescentes, queremos lograr un cambio generacional frente a las normas discriminatorias”.
Breakthrough potencia iniciativas para crear un “sistema educativo transformador en materia de género”, con un enfoque que integre a toda la escuela y trabaje con estudiantes, profesorado, personal administrativo y las personas responsables de las políticas.
“En un sistema de este tipo, se garantiza la seguridad de todas las personas, se desalienta la preferencia de los niños sobre las niñas, y las niñas no dejan la escuela para trabajar en el hogar”, explica Chatterjee.
Chatterjee considera que estos sistemas educativos tienen la capacidad de cambiar las normas sociales, reducir la violencia de género y promover el liderazgo de las mujeres.
Breakthrough colidera la Coalición para la Acción de Generación Igualdad y fue beneficiaria del Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer, gestionado por ONU Mujeres. En 1996, mediante la Resolución 50/166 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se creó el Fondo Fiduciario de la ONU en respuesta a los compromisos de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. El plan de Breakthrough es llegar a cuatro millones de adolescentes de 35.000 escuelas de la India de aquí a 2028.
“Otra medida clave y eficaz en el tratamiento de la violencia contra las mujeres y niñas ha sido el uso de cultura pop y los relatos digitales para cambiar las normas y los discursos de género”, agrega Chatterjee. Breakthrough también se dedica a los trabajos de concientización para activistas jóvenes y cualquiera que esté creando contenido digital, a fin de crear una “internet feminista”.
Los pequeños cambios tienen grandes efectos a la hora de evitar la violencia contra las mujeres y niñas
La igualdad de género es un objetivo compartido y todas las personas tienen un papel que desempeñar. Chatterjee cuenta una historia para mostrar cómo el empoderamiento de las personas jóvenes puede generar diferencias tangibles en las comunidades locales.
“Anchal se unió a la intervención de Breakthrough dirigida a adolescentes en escuelas y se convirtió en una joven líder”, comenta Chatterjee. “Aprendió a alzar la voz contra el acoso sexual en espacios públicos, un tema tabú para muchas adolescentes y mujeres jóvenes. Su hermana mayor nunca denunció los incidentes que vivió o de los que fue testigo por miedo a que se interrumpiera su educación o, peor aún, a que la responsabilizaran por lo sucedido”.
“La primera vez que Anchal trató el tema con su familia, sus padres se mostraron incrédulos y le dijeron ‘a tu hermana mayor nunca le pasó algo así... ¿por qué te sucedería a ti?’”.
“Gracias a las habilidades y el conocimiento que obtuvo en el programa de Breakthrough, Anchal supo que tenía que hacer algo. Junto con el grupo de su escuela, Anchal se acercó a las autoridades locales y pudo convencerles de instalar luces y cámaras de CCTV en aquellas zonas que las mujeres y niñas identificaron como inseguras”.
En consecuencia, hubo una reducción de casos de acoso, y las niñas de su comunidad ahora se sienten con más confianza a la hora de alzar la voz contra la violencia.
El papel de la sociedad civil y de las organizaciones feministas para materializar la visión de la Plataforma de Acción de Beijing y eliminar la violencia contra las mujeres
La Plataforma de Acción de Beijing reconoció el poder de los movimientos feministas y de la sociedad civil en la creación de políticas públicas y el apoyo a las supervivientes. Según las investigaciones, la presencia de un movimiento feminista sólido y autónomo es el factor más determinante para impulsar el cambio en el objetivo de poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas. Aún así, en 2022, los países gastaron menos del uno por ciento de la asistencia para el desarrollo de medidas para atender la violencia de género, y solo una parte de esa asistencia se destinó a las organizaciones de mujeres.
Según Chatterjee, los compromisos asumidos en la Plataforma de Acción de Beijing son tan relevantes hoy día como lo eran en 1995.
El papel de la sociedad civil y las organizaciones feministas es clave, señala, en el “desarrollo de mecanismos de rendición de cuentas, ya que generan y amplifican mensajes estratégicos para que distintas partes interesadas puedan fomentar una agenda de desarrollo de la equidad de género y promover políticas feministas y enfoques transformadores en materia de género, junto a gobiernos y responsables de la toma de decisiones”.
“Recortar fondos a las redes feministas y a las organizaciones por los derechos de las mujeres dificulta la coordinación de reuniones presenciales y la participación en procesos regionales y mundiales”, comenta.
La visión de Chatterjee para todas las mujeres y niñas es poderosa: “Creemos un mundo sin violencia, en el que todas las personas logremos nuestro pleno potencial sin tener que esforzarnos en encajar en la sociedad tal como es”.
Participa: Por y para TODAS
El mundo no puede esperar otros 30 años para hacer realidad la igualdad de género. Hoy somos más fuertes, más diversas y estamos más unidas y decididas a ser la generación que alcance la igualdad de género.
En el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, súmate a la campaña global de ONU Mujeres #PorYParaTodas.