Preguntas Frecuentes
Proceso de contribución para ONU Mujeres
1. ¿ONU Mujeres está subsidiada por el presupuesto ordinario de las Naciones Unidas o por el PNUD?
De acuerdo con la resolución 64/289 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los recursos necesarios para prestar servicios a los procesos intergubernamentales normativos se financian con cargo al presupuesto ordinario de las Naciones Unidas (aproximadamente el 2% del presupuesto total), mientras que los recursos necesarios para prestar servicios intergubernamentales operacionales y las actividades operacionales a todos los niveles se financian mediante contribuciones voluntarias (aproximadamente el 98% del presupuesto total).
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) no financia a ONU Mujeres; ONU Mujeres es una entidad independiente. Sin embargo, ésta sí subcontrata ciertos servicios administrativos al PNUD.
Asimismo, ONU Mujeres trabaja en asociación con el PNUD y otros organismos de la ONU en programas conjuntos de apoyo a actividades destinadas al logro efectivo y eficiente de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y otros compromisos internacionales emanados de conferencias, cumbres, convenciones e instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas.
2. ¿Por qué los Estados Miembros contribuyen al presupuesto básico de ONU Mujeres?
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, manifestó: "La inversión en las mujeres no es únicamente lo correcto, sino también la opción más inteligente". Las contribuciones básicas financian los cimientos de los programas de ONU Mujeres y se traducen directamente en una mayor capacidad de respuesta y sostenibilidad de los programas de la Entidad sobre el terreno. Las contribuciones financieras voluntarias sostienen los programas de ONU Mujeres y afirman el apoyo para las metas de la igualdad de género. Algunos gobiernos se han comprometido generosamente a alcanzar este objetivo, lo que proporciona a ONU Mujeres recursos flexibles que se pueden destinar a todos los ámbitos de su labor, incluidas nuevas prioridades o prioridades para las cuales la financiación es insuficiente.
Pese a las dificultades financieras y económicas por las que atraviesan numerosos Estados Miembros, 2014 fue un año récord en materia de movilización de recursos, con un total de 330 millones de dólares estadounidenses (USD 163,6 millones corresponden a recursos básicos y USD 159 millones a recursos complementarios) lo que se aproxima a la meta de 300 millones de dólares estadounidenses. ONU Mujeres ha recibido el estímulo de 143 Gobiernos que contribuyeron a los recursos básicos, de los cuales 26 países fueron donantes nuevos.
3. ¿Por qué las contribuciones básicas recibidas por ONU Mujeres —en general— son relativamente pequeñas en comparación con las que reciben otros organismos de las Naciones Unidas?
La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres no son productos que puedan transportarse, almacenarse y distribuirse. Se trata de procesos socioculturales y de comportamiento de largo plazo que cambian a lo largo de periodos prolongados y requieren compromisos financieros sólidos para ver resultados y efectos. Si bien muchos de quienes tienen a su cargo la formulación de políticas han comprendido esta importancia, no todos han actuado en consecuencia y reforzado la financiación para ONU Mujeres.
ONU Mujeres fue establecida durante una situación financiera y económica nefasta (2010) que tuvo como resultado la reducción de las contribuciones de los donantes para todos los organismos de las Naciones Unidas, y la contracción de los presupuestos de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) en general. Esto dejó poco espacio para incrementar el presupuesto de ONU Mujeres, aunque algunos donantes han comenzado a aportar cifras de dos dígitos (por encima de los 10 millones de dólares estadounidenses).
El escaso presupuesto de las antiguas instituciones de la ONU dedicadas a los temas de género (antes del establecimiento de ONU Mujeres en 2010) permitió a los donantes duplicar o triplicar su apoyo financiero sin incurrir en un incremento sustancial en cifras absolutas. En general, el apoyo político se ha traducido sólo modesta y parcialmente en apoyo financiero.
4. ¿Por qué ONU Mujeres está ampliando y profundizando su base de donantes?
El año 2015 representa un periodo histórico para la agenda de la igualdad de género. La conmemoración del vigésimo aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, el final de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre mujeres, paz y seguridad, son un recordatorio oportuno de la necesidad de que los gobiernos, las empresas y los individuos por igual aumenten su apoyo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
ONU Mujeres cuenta con una campaña activa para ampliar y profundizar su base de donantes para así reducir la dependencia en un puñado de grandes donantes y aumentar la previsibilidad de los recursos. Esto ayudará a mejorar los resultados sobre el terreno y garantizar el cumplimiento del mandato de ONU Mujeres para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La ampliación de la base de donantes también ayuda a ampliar el apoyo político y generar conciencia sobre el mandato de ONU Mujeres entre un grupo interesado más extenso.
ONU Mujeres continuará trabajando directamente con todos los donantes, alentándolos a aumentar sus contribuciones; continuará buscando el compromiso de todos los Estados Miembros —desde los países donantes tradicionales hasta los no tradicionales y los países con programas— para encontrar la forma en que todos puedan aportar al objetivo común, ya sea con contribuciones simbólicas o aumentando la previsibilidad de la financiación mediante compromisos plurianuales. Por último, ONU Mujeres continuará reforzando y ampliando las alianzas con fundaciones y el sector privado para aprovechar así su presencia multinacional mediante la colaboración a nivel nacional, regional y mundial. En 2014 se recaudaron más de 6 millones de dólares estadounidenses entre empresas y fundaciones.
5. ¿Por qué los Estados Miembros proporcionan financiación suplementaria a través de contribuciones complementarias específicas y fondos fiduciarios?
En función de intereses regionales y ejes prioritarios para la asistencia al desarrollo, los Estados Miembros pueden escoger ofrecer financiación suplementaria para recursos complementarios. Estas son contribuciones específicas para ONU Mujeres realizadas por cualquier donante para un programa o tema específico, siempre y cuando dichos programas sean concordantes con las normativas, políticas y planes estratégicos de ONU Mujeres.
Los recursos complementarios incluyen fondos proporcionados mediante acuerdos de cofinanciación para programas específicos, así como financiación para los dos fondos ejecutados y administrados por ONU Mujeres: el Fondo para la Igualdad de Género y el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer. En 2014 las contribuciones complementarias representaron aproximadamente el 48% de los recursos totales de ONU Mujeres.
6. ¿Cómo funciona el proceso de contribuciones?
Las contribuciones pueden efectuarse en cualquier momento mediante la presentación del Formulario de Compromiso con ONU Mujeres [ en | es | fr ].
ONU Mujeres reconoce los ingresos cuando recibe una confirmación por escrito de un donante. Los compromisos deben estar fechados en el mismo año del ejercicio económico de ONU Mujeres.
Además, los Estados Miembros pueden anunciar sus contribuciones durante el periodo de sesiones de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres, que en general celebra tres reuniones principales por año: una primera sesión ordinaria, en enero; una sesión anual en junio; y una segunda sesión ordinaria en septiembre; o bien, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Promesas de Contribuciones para las Actividades de Desarrollo, que tiene lugar anualmente en noviembre.
Si tiene alguna pregunta en relación con el proceso de contribución o desea obtener información adicional sobre ONU Mujeres, puede contactarse con:
- Antonie de Jong, +1 646 781-4458, antonie.dejong[at]unwomen.org
- Mame Selbee Diouf, +1 646 781-4409, mame-selbee.diouf[at]unwomen.org
7. ¿Cómo pueden los individuos, las empresas y las fundaciones hacer una contribución a ONU Mujeres?
Existen distintos canales disponibles para apoyar a ONU Mujeres:
Donaciones en línea:
Cada donación sirve y marcará la diferencia. Las donaciones en línea se procesan en un servidor seguro, por lo que su información estará resguardada. Puede realizar una donación en línea aquí.
Donaciones por correo:
Puede librar un cheque o un giro postal internacional a nombre de ONU Mujeres y enviar esa donación por correo a la siguiente dirección:
UN Women
Attn: Resource Mobilization
220 E 42nd Street,
18th Floor
New York, NY 10017
Tenga presente que las deducciones tributarias para contribuyentes fiscales de los Estados Unidos sólo son posibles a través de contribuciones por medio del Comité Nacional de los Estados Unidos para ONU Mujeres.
Las y los representantes de fundaciones, empresas y organizaciones interesadas e interesados en conversar sobre las formas de contribuir a ONU Mujeres, y aquellos individuos que deseen explorar otras opciones de donación (por ejemplo, donación de existencias, herencias, donaciones planificadas) pueden contactarse con: privatesectorteam[at]unwomen.org o llamar al +1 646 781-4853.
Comités Nacionales:
Los Comités Nacionales de ONU Mujeres son organizaciones no gubernamentales independientes que apoyan la misión de ONU Mujeres a través de sus dinámicos programas de afiliación, promoción, educación pública sobre ONU Mujeres y temas mundiales relativos a las mujeres. Los comités recaudan fondos para apoyar los programas de ONU Mujeres en todo el mundo. En la actualidad, ONU Mujeres tiene comités nacionales en 15 países. Las personas pueden contribuir directamente a sus respectivos Comités Nacionales.