- Sobre nosotros
- Qué hacemos
- Dónde estamos
- Cómo trabajamos
- Socios
-
Noticias
- Noticias
- Artículos
- Series editoriales
-
En la mira
- En la mira
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, noviembre de 2019: la Generación Igualdad condena la violación
- Las mujeres, la paz y la seguridad
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, octubre de 2019
- Día Internacional de las Mujeres Rurales
- Día Internacional de la Niña
- 74º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2019
- Día Internacional de la Juventud
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- CSW63
- Día Internacional de la Mujer
- CSW62
- Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Derechos y activismo de las mujeres indígenas
- CSW61
- Mujeres refugiadas y migrantes
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Financiamiento: ¿Por qué importa para las mujeres y las niñas?
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- CSW58 (2014)
- El género y los ODM
- Fortalecimiento del acceso de las mujeres a la justicia
- Calendario
- Contacto para la Prensa
- Digiteca
- Junta Ejecutiva
- Comisión de la Condición de la Mujer
- Fondos fiduciarios
- Participe
- Sobre nosotros
- Qué hacemos
- Dónde estamos
- Cómo trabajamos
- Socios
-
Noticias
- Artículos
- Series editoriales
-
En la mira
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, noviembre de 2019: la Generación Igualdad condena la violación
- Las mujeres, la paz y la seguridad
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, octubre de 2019
- Día Internacional de las Mujeres Rurales
- Día Internacional de la Niña
- 74º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2019
- Día Internacional de la Juventud
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- CSW63
- Día Internacional de la Mujer
- CSW62
- Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Derechos y activismo de las mujeres indígenas
- CSW61
- Mujeres refugiadas y migrantes
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Financiamiento: ¿Por qué importa para las mujeres y las niñas?
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- CSW58 (2014)
- El género y los ODM
- Fortalecimiento del acceso de las mujeres a la justicia
- Calendario
- Contacto para la Prensa
- Digiteca
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Al lanzar los 16 Días de activismo contra la violencia de género, con el tema de “Pinta el mundo de naranja: Generación Igualdad condena la violación”, ONU Mujeres llama a todo el mundo a tomar posición contra la cultura de la violación. Lea más
Dieciséis maneras de enfrentarte a la cultura de la violación
Cada día tenemos la oportunidad de examinar nuestros comportamientos y creencias en busca de los sesgos que permiten que siga existiendo la cultura de la violación. Lea más
Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, noviembre de 2019
Durante los 16 días de activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, llamamos a cualquiera, independientemente de sus antecedentes, a luchar contra la violación. Lea más
Yo soy Generación Igualdad: “Nací como consecuencia de una violación que ocurrió en la guerra”
Ajna Jusić, de 26 años de edad, es la presidenta de Forgotten Children of War Association, psicóloga y feminista de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina. Lea más
Hombres que se oponen firmemente al matrimonio infantil en la Franja de Gaza
Después de participar en un programa de ONU Mujeres, hombres y niños han ayudado a promover la igualdad de género y desafiar la tradición del matrimonio precoz. Lea más

En la mira
Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, noviembre de 2019: la Generación Igualdad condena la violación
Con objeto de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, y como parte de la campaña Generación Igualdad para celebrar el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la campaña del Secretario General ÚNETE hasta 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres insta a personas de todo tipo, de diferentes generaciones, a pronunciarse contra la violación de la manera más enérgica que hasta ahora. Lea más
-
Generación Igualdad
Para conmemorar el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, ONU Mujeres está lanzando una nueva campaña, "Generación Igualdad: Por la realización de los derechos de las mujeres y un futuro igualitario". La campaña exige igualdad en la remuneración, igualdad a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, servicios de salud que respondan a sus necesidades y su participación en pie de igualdad en la vida política y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida. Lea más
-
En la mira: las mujeres y los ODS
La igualdad de género es un derecho. Cumplir este derecho es nuestra mejor oportunidad para enfrentar algunos de los retos más importantes de nuestro tiempo, desde la crisis económica y la falta de atención médica, al cambio climático, la violencia contra las mujeres y la intensificación de conflictos. Conozca nuevos datos, historias, vídeos y más que ilustran cómo y por qué la igualdad de género es importante en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lea más
Foro Generación Igualdad
El Foro Generación Igualdad es un encuentro mundial para la igualdad de género. Esta reunión, convocada por ONU Mujeres en colaboración con los Gobiernos de México y Francia, agrupa a múltiples partes interesadas y se centra en la sociedad civil. Empezará en Ciudad de México, México (7–8 de mayo de 2020) y culminará en París, Francia (7–10 de julio de 2020).

Noticias
-
01/12/2019Declaración de ONU Mujeres con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, 1 de diciembre
-
13/11/2019Yo soy la Generación Igualdad: Racha Haffar, activista contra la trata
-
19/11/2019Yo soy la Generación Igualdad: Teodora Mileska, defensora de la salud sexual y reproductiva y los derechos conexos
-
25/11/2019ONU Mujeres apela a sus socios/as a alzar la voz contra la violencia sexual en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
-
20/11/2019Líderes estudiantiles de Guatemala dirigen la investigación y actividades de promoción para poner fin al acoso sexual
Actualícese

La campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres del Secretario General de la ONU marcará los 16 días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, bajo el lema "Pinta el mundo de naranja: la Generación Igualdad se opone a la violación". Únase a nosotros para impulsar acciones en todo el mundo para acabar con la violencia sexual en todas sus formas y generar una conversación global sobre lo que se necesitará para prevenir y poner fin a las violaciones. Más ►
Poner fin a la violación, que supone un costo intolerable para la sociedad

En su declaración para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, dice: " Si me concedieran un deseo, bien podría ser erradicar totalmente las violaciones". Más

Vídeo
Un caso de violación ya es demasiado.
En todo el mundo y en diferentes contextos, la violación, la violencia sexual y el maltrato son fenómenos que afectan a mujeres y niñas de manera generalizada. Desde los campus universitarios hasta los conflictos armados, sus voces y sus relatos han llegado a un punto en que ya no pueden ser ignorados o silenciados. Es hora de alzar la voz para desterrar la cultura de la violación, cuestionar los desequilibrios de poder históricos y poner fin a la violencia sexual.


UN Women Watch
Women and Girls with Disabilities: Needs of survivors of gender-based violence and services offered to them - occupied Palestinian territory
The objective of this study was to map the available services; analyze major gaps and challenges related to service delivery; identify roles and responsibilities of stakeholders and service providers, including stakeholder coordination, legislation and policies, capacity, prevention and response services, the referral process and accountability; as... Lea más
Gender-based violence: Financial independence and economic empowerment key to survivors' recovery
An upsurge in violence and insecurity in several regions of Cameroon have triggered a spike in humanitarian needs. Around 4.3 million people need emergency assistance, marking a 30 per cent increase compared to 2018. Violence and forced displacement have dramatically affected the lives of women and children. Lea más
In China, women work to raise the status of girls
LILING, China - Not long ago, Wen Xiujuan was swept up in a romance. Against the wishes of her parents, she moved to the small village of Liling, 300 km from her hometown, to marry a young man named Yang Liu. They lived happily with Mr. Liu's parents, who hoped the couple would have a son. Lea más
UN food agencies step up joint efforts to tackle rural gender inequalities
Three United Nations agencies today launched a new European Union-supported global initiative to address the root causes of rural gender inequalities and thus strengthen efforts to end hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture. Lea más
Change attitudes for future generations of women in tech, UN urges
Celebrated every year on the fourth Thursday of April, the Day is an initiative of the International Telecommunications Union (ITU) and aims to encourage and empower girls and young women to consider entering the growing field of ICT, enabling both girls and technology companies to reap the benefits of greater female participation in the sector. Lea más
Protect women's rights 'before, during and after conflict' UN chief tells high-level Security Council debate
Over the course of the past decade, there has been "a paradigm shift" in understanding the devastating impact of sexual violence in conflict on international peace and security, UN Secretary-General António Guterres told the Security Council during a high-level debate on Tuesday. Lea más
Former Somali refugee inspires children with illustrated book
The mind behind Nasra is Habso Mohamud, a 24-year-old former refugee from Somalia. Habso’s real life is very similar to Nasra’s fictional one, and she shares both stories with schoolchildren at readings across the United States. Habso is clear on the message she wants to transmit: “Don’t give up on yourself and don’t give up on your dreams, no matter... Lea más
'Foreign children' in overwhelmed Syrian camp need urgent international help, says top UN official
Panos Moumtzis, Regional Humanitarian Coordinator for the Syria Crisis made the "special plea" to journalists in Geneva, noting that 75,000 people now shelter in Al Hol camp, after fleeing ISIL extremists. Lea más
When disaster strikes: how education and children's futures were battered by Cyclone Idai - Mozambique
An in-depth look at how the deadly storm and flooding have disrupted the schooling of half a million children in southeast Africa - and the efforts to rebuild. First comes the shock and the terror. Then the fight for survival - to find food, water and shelter, and to avoid diseases. Lea más
IFRC's - RCRC National Societies' Sexual and Gender-Based Violence in Humanitarian Crises Appeal 2019 - 2022 - World
This appeal to support the work on 'Sexual and Gender Based Violence (SGBV) in Humanitarian Crises' is in line with the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC) and Red Cross Red Crescent National Societies' commitment to prevent and respond to sexual and gender-based violence (SGBV) in disasters and other emergencies... Lea más
Rohingya refugee and Bangladeshi women weave a brighter future
Only the encouraging murmurs of a trainer who checks on their progress break the silence of the focused women. They are mainly widows or other women heading their households alone. Ranging in age from 18 to 40, most had never learned how to sew before. Lea más
Unique project in Cox's Bazar puts Bangladeshi and refugee women first, provides skills
A new training project in southeast Bangladesh to promote self-reliance among women in communities hosting refugees as well as among Rohingya refugee women has become operational in Cox's Bazar. The project is potentially a game-changer for women in these communities. It is being supported by UNHCR, the UN Refugee Agency. Lea más