- Sobre nosotros
- Qué hacemos
- Dónde estamos
-
Cómo trabajamos
- Cómo trabajamos
- Asistencia programática y técnica
- Innovación y tecnología
-
Apoyo intergubernamental
- Apoyo intergubernamental
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Consejo Económico y Social
- Asamblea General
- Consejo de Seguridad
- Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible
- Cambio climático y medioambiente
- Otros procesos intergubernamentales
- Conferencias mundiales sobre la mujer
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas
- Paridad de género en la ONU
- Formación y desarrollo de capacidades
- Investigación y datos
- Socios
-
Noticias
- Noticias
- Artículos
- Series editoriales
-
En la mira
- En la mira
- Día Internacional de la Mujer
- En la mira: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- 16 Días de activismo contra la violencia de género
- Mujeres, paz y poder
- Día Internacional de la Niña
- 75 º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Día Internacional de la Juventud
- La igualdad de género importa en la respuesta frente al COVID-19
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, marzo de 2020
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, enero de 2020
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, diciembre de 2019
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, octubre de 2019
- Día Internacional de las Mujeres Rurales
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2019
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- CSW63
- CSW62
- Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Derechos y activismo de las mujeres indígenas
- CSW61
- Mujeres refugiadas y migrantes
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Financiamiento: ¿Por qué importa para las mujeres y las niñas?
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- CSW58 (2014)
- El género y los ODM
- Fortalecimiento del acceso de las mujeres a la justicia
- Calendario
- Contacto para la Prensa
- Digiteca
- Junta Ejecutiva
- Comisión de la Condición de la Mujer
- Fondos fiduciarios
- Participe
- Sobre nosotros
- Qué hacemos
- Dónde estamos
- Cómo trabajamos
- Socios
-
Noticias
- Artículos
- Series editoriales
-
En la mira
- Día Internacional de la Mujer
- En la mira: Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
- 16 Días de activismo contra la violencia de género
- Mujeres, paz y poder
- Día Internacional de la Niña
- 75 º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Día Internacional de la Juventud
- La igualdad de género importa en la respuesta frente al COVID-19
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, marzo de 2020
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, enero de 2020
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, diciembre de 2019
- Paquete de acciones de la campaña Generación Igualdad, octubre de 2019
- Día Internacional de las Mujeres Rurales
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2019
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- CSW63
- CSW62
- Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Derechos y activismo de las mujeres indígenas
- CSW61
- Mujeres refugiadas y migrantes
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- Financiamiento: ¿Por qué importa para las mujeres y las niñas?
- Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
- CSW58 (2014)
- El género y los ODM
- Fortalecimiento del acceso de las mujeres a la justicia
- Calendario
- Contacto para la Prensa
- Digiteca
Qué hacemos
Las dimensiones de género están presentes en todos los temas de desarrollo humano y de derechos humanos. ONU Mujeres se enfoca en áreas prioritarias que son fundamentales para la igualdad de las mujeres y que pueden impulsar el progreso de forma generalizada.
El liderazgo y la participación política de las mujeres están en peligro, tanto en el ámbito local como mundial. Las mujeres tienen poca representación no sólo como votantes, también en los puestos directivos, ya sea en cargos electos, en la administración pública, el sector privado o el mundo académico. Lea más
Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo. Las mujeres contribuyen de manera muy significativa a las economías, ya sea en empresas, granjas, como emprendedoras o empleadas o trabajando como cuidadoras domésticas no remuneradas. Lea más
La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación grave de los derechos humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas. Lea más
Los conflictos tienen consecuencias devastadoras, como la ampliación de las diferencias entre mujeres y hombres. A menudo las mujeres tienen a su disposición menos recursos para protegerse, y con frecuencia representan, junto con sus hijas e hijos, la mayor parte de las poblaciones desplazadas y de refugiados. Lea más
ONU Mujeres se ha comprometido a garantizar la igualdad entre hombres y mujeres como socios y beneficiarios de la acción humanitaria. ONU Mujeres trabaja en la prevención de crisis, en la preparación y respuesta a la reducción de la vulnerabilidad, en el afrontamiento de riesgos, en la promoción de la resiliencia y el aprovechamiento del liderazgo de las mujeres. Lea más
Los planes, las políticas, las instituciones y los presupuestos nacionales son algunas de las medidas que sirven a los gobiernos para empezar a convertir los compromisos a favor de las mujeres en avances concretos hacia la igualdad de género. Lea más
The force and inspiration of our youngest leaders are critical drivers for accelerating progress on sustainable development and gender equality. Lea más
Niñas palestinas participan en un campeonato de baloncesto en silla de ruedas en Gaza en diciembre de 2015. Foto: Samar Abu Al-ouf. Lea más
Después de años de negociaciones, en septiembre de 2015, los gobiernos se unieron detrás de una ambiciosa agenda que cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Para el año 2030, este programa tiene como objetivo poner fin a la pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad al tiempo de proteger el medio ambiente. Lea más
La desigualdad de género contribuye a la propagación del VIH. Puede aumentar las tasas de infección y reducir la capacidad de las mujeres y niñas para hacer frente a la epidemia puesto que, a menudo, tienen menos información sobre el VIH y menos recursos para poner en práctica medidas preventivas. Lea más