Acción humanitaria

Cuando surgen las crisis, las vidas de las personas cambian en apenas un instante. Las muertes, lesiones, desplazamientos y destrucción de la infraestructura y las instituciones afectan a comunidades enteras.
Las crisis afectan a las mujeres, las niñas, los niños y los hombres de todas las edades de manera distinta. Por lo tanto, sus necesidades e intereses son también distintos, lo mismo que sus recursos, capacidades y estrategias de afrontamiento. Las mujeres son a menudo las primeras en responder a una crisis, y desempeñan un papel central en la supervivencia y la resistencia de las familias y las comunidades.
Las mujeres y las niñas no son víctimas indefensas. Los esfuerzos humanitarios deben reconocer el hecho de que las mujeres y las niñas, al igual que los hombres y los niños, tienen mucho que contribuir en la preparación y respuesta a las crisis. Se debe incluir a las mujeres en la toma de decisiones acerca de las formas de asistencia y protección que necesiten. La acción humanitaria también puede presentar oportunidades para que surjan roles y relaciones de género nuevos y más progresistas.
Nuestras soluciones
ONU Mujeres se ha comprometido a garantizar la igualdad entre hombres y mujeres como socios y beneficiarios de la acción humanitaria. Nuestro trabajo en la acción humanitaria es guiado por normas y estándares mundiales, y ha sido establecido en la Estrategia Humanitaria de ONU Mujeres 2014–2017.
ONU Mujeres trabaja en la prevención de crisis, en la preparación y respuesta a la reducción de la vulnerabilidad, en el afrontamiento de riesgos, en la promoción de la resiliencia y el aprovechamiento del liderazgo de las mujeres.
ONU Mujeres cumple su función en la prevención de conflictos y en la recuperación a través de su labor normativa en la asistencia a los Estados Miembros y a las Naciones Unidas con miras a elaborar y aplicar políticas, así como en la coordinación en el seno del sistema de las Naciones Unidas y con la comunidad humanitaria, y a través de la programación sobre el terreno. Nuestro mandato en este ámbito cuenta con el apoyo de tres programas operativos sobre prevención, preparación y respuesta a las crisis.
En el marco de las cuestiones relacionadas con la prevención de las crisis, preparación y reducción del riesgo de desastres, ONU Mujeres, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja han unido esfuerzos para hacer frente a la elevada y desigual exposición al riesgo ante los efectos de los desastres naturales relacionados con el clima que afecta a las mujeres y las niñas. El programa mundial conjunto sobre Desigualdad de Género Respecto del Riesgo para Promover la Resiliencia de las Comunidades frente a los Peligros Naturales en un Clima Cambiante (GIR) proporciona un mecanismo para apoyar a los países en la puesta en marcha y el logro de los compromisos de género contraídos en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, y para ayudarles a cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el ámbito de la respuesta a las crisis, ONU Mujeres trabaja en complejos contextos humanitarios en 30 países con miras a restablecer la dignidad y promover la resiliencia de los hogares encabezados por mujeres, además de proporcionar soluciones duraderas para las personas refugiadas. En 2016, ONU Mujeres prestó servicios a 120 000 mujeres y niñas desplazadas y refugiadas en el marco de su emblemático programa de iniciativa mundial Liderazgo, Empoderamiento, Acceso y Protección de las Mujeres (LEAP). El Instrumento de Aceleración Mundial para la Mujer, la Paz y la Seguridad y la Acción Humanitaria (GAI), establecido por ONU Mujeres, es un mecanismo mundial de financiación rápido y flexible. Debido a que invierte directamente en los grupos locales de mujeres, el GAI es una manera efectiva y eficiente de proporcionar niveles significativamente superiores de apoyo directo a la respuesta local.
Descargue un resumen temático de dos páginas sobre el trabajo de ONU Mujeres en la acción humanitaria.
Noticias
World Humanitarian Day
While everyone suffers in crises, women and girls experience unique risks. All forms of gender-based violence against women and girls spike during disasters and conflict; rates of girls dropping out of school or getting married too early may also rise. Crisis often hit women’s livelihoods hardest, in part because they tend to work in informal sectors more.More