Como ser entidad proveedora de ONU Mujeres

En 2023, ONU Mujeres utilizó entidades proveedoras de 185 países diferentes, y el valor de las adquisiciones aumentó en un 2,1 por ciento respecto al año anterior (“2023 annual statistical report on UN procurement”). ONU Mujeres se propone ampliar constantemente su mercado y encontrar nuevas entidades proveedoras para aumentar la competencia y obtener bienes y servicios de manera más sostenible, haciendo mayor hincapié en las adquisiciones sensibles al género.

Se recomienda a las entidades proveedoras interesadas en participar en oportunidades de negocios con ONU Mujeres lo siguiente:

Además, ONU Mujeres recomienda a las entidades proveedoras suscribir los Principios para el empoderamiento de las mujeres.

Para participar en los procesos de adquisición de ONU Mujeres, todos los proveedores deben registrarse en nuestro nuevo sistema ERP. Los proveedores registrados pueden acceder al sistema en supplier.quantum.partneragencies.org.

Sanciones a entidades proveedoras

La gobernanza efectiva y la integridad son aspectos fundamentales del mandato de ONU Mujeres. ONU Mujeres exige que sus entidades proveedoras cumplan con los estándares éticos más elevados y que informen a ONU Mujeres de todo acto sospechoso de fraude y corrupción.

ONU Mujeres ha prohibido una serie de prácticas en su proceso de adquisiciones. Estas conductas, también conocidas como prácticas proscritas, incluyen la corrupción, el fraude, la coerción, la colusión, prácticas poco éticas y la obstrucción.

Se considerará que las entidades proveedoras no son elegibles si éstas: