Como ser entidad proveedora de ONU Mujeres
En 2023, ONU Mujeres utilizó entidades proveedoras de 185 países diferentes, y el valor de las adquisiciones aumentó en un 2,1 por ciento respecto al año anterior (“2023 annual statistical report on UN procurement”). ONU Mujeres se propone ampliar constantemente su mercado y encontrar nuevas entidades proveedoras para aumentar la competencia y obtener bienes y servicios de manera más sostenible, haciendo mayor hincapié en las adquisiciones sensibles al género.
Se recomienda a las entidades proveedoras interesadas en participar en oportunidades de negocios con ONU Mujeres lo siguiente:
- Controlar periódicamente los nuevos anuncios de adquisiciones que se publican en el canal de “Solicitudes actuales” así como en el Mercado Global de las Naciones Unidas (UNGM) y la plataforma de adquisiciones en línea.
- Estar en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con el Objetivo 5 (igualdad de género) y con el Objetivo 8 (trabajo decente y crecimiento económico).
- Familiarizarse y adherir a las condiciones generales de contrato de ONU Mujeres.
- Familiarizarse y comprender los métodos de adquisición de ONU Mujeres.
- Examinar detenidamente el contenido de los documentos e instrucciones de la licitación de ONU Mujeres en el momento de preparar la propuesta/oferta/cotización.
- Responder rápidamente a las consultas o solicitudes de ofertas que procedan de ONU Mujeres.
- Respetar el “Código de conducta para proveedores de las Naciones Unidas”, que refleja las expectativas para todas las entidades proveedoras con las que colabora ONU Mujeres y, en general, todos los organismos de las Naciones Unidas.
Además, ONU Mujeres recomienda a las entidades proveedoras suscribir los Principios para el empoderamiento de las mujeres.
Para participar en los procesos de adquisición de ONU Mujeres, todos los proveedores deben registrarse en nuestro nuevo sistema ERP. Los proveedores registrados pueden acceder al sistema en supplier.quantum.partneragencies.org.
Sanciones a entidades proveedoras
La gobernanza efectiva y la integridad son aspectos fundamentales del mandato de ONU Mujeres. ONU Mujeres exige que sus entidades proveedoras cumplan con los estándares éticos más elevados y que informen a ONU Mujeres de todo acto sospechoso de fraude y corrupción.
ONU Mujeres ha prohibido una serie de prácticas en su proceso de adquisiciones. Estas conductas, también conocidas como prácticas proscritas, incluyen la corrupción, el fraude, la coerción, la colusión, prácticas poco éticas y la obstrucción.
Se considerará que las entidades proveedoras no son elegibles si éstas:
- están incluidas en la lista de proveedores inelegibles, disponible en UNGM, que consolida la información divulgada por los organismos, fondos o programas del sistema de las Naciones Unidas;
- figuran en la Lista Consolidada del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, incluida la lista de la Resolución 1267/1989 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas;
- están incluidos en la Lista de Proveedores No Elegibles o en la Lista de Empresas e Individuos No Elegibles del Banco Mundial; o
- no cumplen los requisitos definidos en los documentos de licitación.