Informe anual 2019–2020
Este informe relata la historia de ONU Mujeres durante el periodo 2019–2020. Compartimos como, junto a nuestros socios, avanzamos para concretar un mundo mejor de igualdad y empoderamiento para mujeres y niñas. De cara al futuro, echaremos mano de todos nuestros recursos y experiencia para proteger y promover los derechos de todas ellas. Eso es lo que hacemos y quienes somos, como entidad líder, de movilización, coordinación, provisión de programas y aliada para el cambio. Lea más
- Empoderamiento económico (44)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (42)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (35)
- Empleo (25)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (22)
- Derechos humanos (20)
- Migración (20)
- Liderazgo y participación política (16)
- Trabajadoras/es migrantes (16)
- Gobernanza y planificación nacional (14)
- COVID-19 (13)
- Mostrar más
- Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (155)
- Asamblea General de las Naciones Unidas (6)
- Instituto para las Mujeres en las Migración (IMUMI) (6)
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (6)
- Organización Mundial de la Salud (5)
- Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (4)
- Fondo de Población de las Naciones Unidas (4)
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (3)
- Unión Interparlamentaria (2)
- Banco Mundial (1)
- Secretaría de las Naciones Unidas (1)
- Mostrar más
lunes, 9 de noviembre de 2020
Este informe, elaborado por ONU Mujeres tras la consulta digital global sobre las dimensiones de género de las respuestas contra el extremismo violento y el terrorismo (25 de mayo – 5 de julio de 2020), refleja las opiniones expresadas por los participantes de la sociedad civil en la consulta, y se presentó a los Estados miembros antes de la séptima revisión de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo.
lunes, 3 de agosto de 2020
En este documento se analiza la importancia de la participación plena, igualitaria y sustantiva de las mujeres para una respuesta eficaz a la pandemia y para los esfuerzos de consolidación de la paz. Se brinda un análisis preliminar de los efectos del COVID-19 en la participación de las mujeres en los procesos de alto el fuego y de paz, y se ofrece una serie de recomendaciones para “reconstruir mejor”.
jueves, 30 de julio de 2020
En el presente informe (A/75/274), presentado de conformidad con la resolución 73/148 de la Asamblea General, se proporciona información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. En el informe también se extraen conclusiones y se formulan recomendaciones específicas para adoptar medidas en el futuro.
Trata de mujeres y niñas: Informe del Secretario General (2020)
jueves, 30 de julio de 2020
Este informe (A/75/289), presentado de conformidad con la resolución 73/146 de la Asamblea General, contiene información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar la trata de mujeres y niñas. El informe se centra en las medidas encamin adas a abordar las dimensiones de género de la trata y presta especial atención a los factores económicos impulsores y las consecuencias de la trata, y a las repercusiones de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la trata de mujeres y niñas.
jueves, 30 de julio de 2020
De conformidad con la resolución 73/149 de la Asamblea General, relativa a la intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina, en el presente informe (A/75/279) se proporciona información, que hace referencia a las pruebas y datos más recientes, sobre las causas fundamentales de la práctica de la mutilación genital femenina, su prevalencia en todo el mundo y sus efectos en las mujeres y las niñas.
Árbol de decisiones: Recopilación de datos sobre la violencia contra las mujeres y la COVID-19
miércoles, 1 de julio de 2020
Este árbol de decisiones orienta a las personas encargadas de la recopilación de datos a través de las distintas consideraciones, opciones viables y fuentes de datos alternativas para obtener información sin poner en peligro la seguridad de las participantes y la integridad de los datos. De este modo, tiene como objetivo identificar fuentes de datos y metodologías que sean útiles para reforzar los servicios y las vías de referencia para las mujeres que sufren violencia durante la COVID-19.
La COVID-19, las mujeres, las niñas y el deporte: Reconstruir mejor
martes, 30 de junio de 2020
Este breve se centra en los impactos de la COVID-19 en las mujeres y las niñas en los deportes en cinco áreas —liderazgo, violencia de género, oportunidades económicas, participación y representación en los medios, y participación de las niñas en el deporte— y presenta recomendaciones clave a diferentes actores en el ecosistema deportivo para responder a la crisis con una perspectiva de género y reconstruir mejor en términos de igualdad de género.
COVID-19 y violencia contra las mujeres y las niñas: Abordar la pandemia en la sombra
martes, 30 de junio de 2020
En este documento se presenta nueva evidencia de los efectos de la pandemia de COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas. Se promueven medidas para prevenir y responder a esta violencia en las circunstancias actuales de confinamiento, así como inversiones que garanticen la seguridad de mujeres y niñas en los planes de recuperación a más largo plazo.
martes, 30 de junio de 2020
En este documento se presentan nuevas evidencias sobre los efectos de la pandemia mundial del COVID-19 en la economía de los cuidados. Se destaca un conjunto de medidas clave para abordar el incremento del trabajo de cuidados no remunerado derivado de la pandemia, garantizar una compensación adecuada y condiciones de trabajo dignas para quienes se desempeñan en este sector de manera remunerada, y permitir la participación de quienes prestan cuidados remunerados y no remunerados en las decisiones políticas que les afectan.
martes, 30 de junio de 2020
Este documento presenta la evidencia emergente acerca del impacto de la pandemia de COVID-19 en el empoderamiento económico de las mujeres. Se analizan las consecuencias económicas que han afectado de manera inmediata a las mujeres, incluidas las brechas socioeconómicas que se están acrecentando y la manera en que están cambiando las prioridades en la asignación de recursos nacionales e internacionales.