1 - 20 de 201 resultados
Paginación
Fecha:
Concerted, urgent action is needed to improve the knowledge base and strengthen responses to gender-related killings (femicides/feminicides) and other forms of gender-based violence against women and girls. This report presents global and regional estimates in 2023, available time trends and country data, and selected practices for preventing femicides.
Fecha:
Este informe presenta información sobre la prevalencia de la mutilación genital femenina y sus efectos sobre las mujeres y las niñas, haciendo referencia a datos y pruebas recientes. Además, presenta un análisis de los progresos realizados por los Estados Miembros de la ONU, el sistema de las Naciones Unidas y otras partes interesadas. Asimismo, extrae conclusiones y propone recomendaciones para la adopción de medidas en el futuro.
Fecha:
Este informe proporciona información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. En él se destacan tendencias recientes, avances y prácticas prometedoras y se formulan recomendaciones concretas para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, en particular la facilitada por la tecnología.
Fecha:
Generación Igualdad es una iniciativa mundial enfocada en la igualdad de género que busca impulsar el cambio a través de un enfoque multigeneracional y de múltiples partes interesadas. En este informe se pone de relieve el incremento de 40 puntos porcentuales en la cantidad de compromisos informados, con USD 50.300 millones comprometidos para la igualdad de género. El informe enfatiza el papel de Generación Igualdad en la promoción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la cooperación mundial.
Fecha:
Esta publicación pone de relieve los últimos datos sobre las tendencias y brechas en materia de igualdad de género. En ella se constata que el mundo sigue sin cumplir sus obligaciones con las mujeres y niñas: todavía no se ha alcanzado ningún indicador del ODS relativo a la igualdad de género. Se subraya el alto costo que supone no invertir en los derechos de las mujeres y se aboga por una acción que acelere de forma drástica el avance hacia la igualdad.
Fecha:
Este informe proporciona información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de trata de mujeres y niñas. El informe gira en torno a las medidas adoptadas de cara a abordar las dimensiones de género del problema y contiene recomendaciones para el fortalecimiento de los enfoques para hacerle, incluso en los enjuiciamientos penales de los tratantes y la protección de las víctimas.
Fecha:
Este es el segundo informe anual de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres sobre la aplicación del Plan Estratégico para 2022–2025. Se trata de un informe combinado en el que se resaltan los principales resultados de los dos primeros años de aplicación del Plan Estratégico y se incorporan las conclusiones y recomendaciones del examen de mitad de período.
Fecha:
En el ecuador de la iniciativa Generación Igualdad, este segundo informe de rendición de cuentas demuestra, mediante un análisis detallado de nuevos datos, estudios de casos y ejemplos inspiradores, que la Generación Igualdad está cobrando impulso y proporcionando una plataforma común para abordar las cuestiones clave de nuestro tiempo en materia de igualdad de género.
Fecha:
Este informe contiene los datos más recientes sobre la igualdad de género en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se enfoca no solo en el nivel de progreso actual, sino también en las probabilidades de alcanzar la igualdad de género en la totalidad de los Objetivos con la trayectoria de progreso en curso. Entre las recomendaciones de la entrega de este año se encuentra un llamado a ampliar considerablemente la inversión nacional y el financiamiento internacional en apoyo de la igualdad de género.
Fecha:
En este informe, que confeccionaron conjuntamente ONU Mujeres y el PNUD, se ponen de relieve los desafíos globales que enfrentan las mujeres y se ofrece una hoja de ruta para intervenciones específicas y reformas de políticas. En él se presentan dos nuevos índices: El Índice de Empoderamiento de las Mujeres (IEM) mide el poder y la libertad de decisión de las mujeres y El Índice Mundial de Paridad de Género (IMPG) evalúa las disparidades de género en una serie de dimensiones clave del desarrollo humano. Combinados, ambos índices proporcionan una valoración integral del progreso de los países en el logro de la igualdad de género.
Fecha:
Este es el primer informe que se presenta a la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres sobre la aplicación del Plan Estratégico para 2022–2025. En el informe se destacan los primeros resultados y se presentan los positivos avances realizados en el primer año de ejecución, también sobre los indicadores comunes y complementarios que la Entidad comparte con otros organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas.
Fecha:
Esta publicación sobre aprendizaje en línea profundiza las experiencias aprendidas a través de las iniciativas del programa Second Chance Education (SCE) de ONU Mujeres en los seis países en los que SCE se puso a prueba: Australia, Camerún, Chile, India, Jordania y México. Miles de mujeres han accedido por primera vez al aprendizaje en línea. Este informe se basa en las experiencias de los seis países y resume las diez lecciones obtenidas más importantes.
Fecha:
El mapa “Mujeres en la política: 2023”, creado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, presenta nuevos datos sobre las mujeres en puestos ejecutivos y parlamentos nacionales a 1 de enero de 2023. Los datos muestran que las mujeres están infrarrepresentadas en todos los niveles de la toma de decisiones en todo el mundo y que la paridad de género en la vida política está aún muy lejos de alcanzarse.
Fecha:
Estas recomendaciones son las primeras de este tipo y destacan el papel fundamental que desempeñan las defensoras de los derechos humanos de las personas migrantes para garantizar los derechos de las personas en tránsito. Las defensoras de los derechos humanos migrantes incluyen a mujeres, niñas y personas con otras variantes de género de todas las edades que promueven y protegen los derechos humanos de las personas en tránsito, sean ellas mismas migrantes o no e independientemente de si se autoidentifican como defensoras de los derechos humanos.
Fecha:
Esta publicación es una herramienta práctica dirigida a los actores que quieren construir un sistema eficaz para integrar la presupuestación con enfoque de género (PEG) en el proceso presupuestario anual del Estado, como los miembros del Parlamento, el personal parlamentario, las comisiones, los grupos de mujeres parlamentarias y otros actores, incluyendo ONU Mujeres u otras entidades de la ONU que queran iniciar y apoyar un papel más fuerte para los parlamentos en la PEG.
Fecha:
En el Foro Generación Igualdad en 2021, las y los líderes del mundo y otros aliados prometieron poner fin a las desigualdades de género y financiar e implementar leyes, políticas y programas encaminados a cumplir las acciones prioritarias y las metas fijadas en el Plan de Aceleración Global para la Igualdad de Género. El presente informe arroja luz sobre la naturaleza de los compromisos y analiza en qué medida cada uno corresponde con el progreso cuantificable. En él se ponen de relieve los déficits y las tendencias, y se señala dónde es necesario intensificar el trabajo.
Fecha:
Los últimos datos disponibles para el Objectivos de Desarrollo Sostenbile (ODS 5) señalan que el mundo no está en camino de alcanzar la igualdad de género de aquí a 2030. Esta publication se presenta la evidencia más reciente en materia de igualdad de género en los 17 objetivos, y se alerta sobre el largo camino por delante hasta alcanzar la igualdad de género. También se hace hincapié en la relación entre las metas, el papel crucial de la igualdad de género para impulsar el progreso en la totalidad de los ODS, y la función central de las mujeres y niñas para marcar el camino.
Fecha:
El presente informe se centra en la necesidad urgente de hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas en los contextos digitales, así como en las iniciativas más amplias de eliminación de la violencia contra las mujeres, en particular en el contexto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). El informe proporciona información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las entidades del sistema de las Naciones Unidas para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas, y contiene conclusiones y recomendaciones específicas para adoptar medidas en el futuro.
Fecha:
Este informe contiene información sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros y las actividades llevadas a cabo en el sistema de las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de trata de mujeres y niñas. En el informe se destacan las medidas encaminadas a abordar las dimensiones de género de la trata, y se presta especial atención al nexo entre la trata de mujeres y niñas y las situaciones de crisis, como la enfermedad por coronavirus (COVID-19), el cambio climático y los conflictos.
Fecha:
En este informe, el Secretario General ofrece información sobre la prevalencia mundial de la mutilación genital femenina y sus efectos en las mujeres y las niñas y hace referencia a datos y pruebas recientes sobre lo que conduce a su eliminación. Presenta un análisis de los progresos realizados por los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otros interesados competentes. También presenta información sobre los esfuerzos dirigidos a prever y abordar los efectos que tienen para la eliminación de la mutilación genital femenina las crisis humanitarias mundiales y los conflictos en curso, con inclusión del cambio climático y la degradación ambiental y de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En el informe, el Secretario General saca conclusiones y propone recomendaciones para la futura adopción de medidas.